Serenos de buques piden una reunión con el Gobernador Torres

Un decreto nacional desreguló la actividad. En Madryn la medida afectó a 12 trabajadores que piden que las autoridades intervengan para revertir la medida.

23 AGO 2025 - 10:00 | Actualizado 23 AGO 2025 - 10:02

A comienzos de año el gobierno nacional, a través del Presidente Javier Milei, comenzó a aplicar el decreto 37/2025 donde se estableció que la contratación de serenos de buques es opcional. En Puerto Madryn, está flexibilización a la normativa generó un conflicto con los serenos que se han visto perjudicados al no tener la obligatoriedad de ser contratados por las empresas.

En la actualidad una sola agencia marítima los está contratando y la preocupación de los trabajadores es creciente porque no hay certidumbre sobre su futuro laboral. La intención es poder mantener una reunión con el gobernador Ignacio Torres para transmitirle la situación que están atravesando y solicitarle que interceda para revertir la decisión del gobierno nacional.

“Nosotros nos hemos juntado con el intendente que nos ha tratado de una mano, le presentamos muchas notas al Gobernador y no han llamado. Hace un mes me dijo que pronto nos va a recibir, pero ya pasaron 8 meses de lo nuestro y no sé cuándo será el pronto porque nuestra necesidad es ayer” expresó Daniel Paranao, representante de los doce trabajadores.

Asimismo, enfatizó que “somos 12 familias de Puerto Madriz que nos quedamos sin trabajo” porque “hoy por hoy solo una agencia es la que nos está nosotros contratando y de la demás agencia ninguna”.

La posibilidad de contar con esos llamados permite que “podamos estar trabajando con esa agencia y después haciendo changuitas. Es lamentable lo que nos está pasando. Tengo 53 años y nunca pensé que a esta edad me iba a quedar sin trabajo” indicó el sereno de buques.

Paranao enfatizó en el pedido de un encuentro con Torres porque “es un problema grande y sería bueno hablar con él y explicarle porque por ahí no se lo han explicado bien. Me gustaría explicarle nuestro problema, nuestra situación, somos 12 familias que estamos quedando en la calle”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
23 AGO 2025 - 10:00

A comienzos de año el gobierno nacional, a través del Presidente Javier Milei, comenzó a aplicar el decreto 37/2025 donde se estableció que la contratación de serenos de buques es opcional. En Puerto Madryn, está flexibilización a la normativa generó un conflicto con los serenos que se han visto perjudicados al no tener la obligatoriedad de ser contratados por las empresas.

En la actualidad una sola agencia marítima los está contratando y la preocupación de los trabajadores es creciente porque no hay certidumbre sobre su futuro laboral. La intención es poder mantener una reunión con el gobernador Ignacio Torres para transmitirle la situación que están atravesando y solicitarle que interceda para revertir la decisión del gobierno nacional.

“Nosotros nos hemos juntado con el intendente que nos ha tratado de una mano, le presentamos muchas notas al Gobernador y no han llamado. Hace un mes me dijo que pronto nos va a recibir, pero ya pasaron 8 meses de lo nuestro y no sé cuándo será el pronto porque nuestra necesidad es ayer” expresó Daniel Paranao, representante de los doce trabajadores.

Asimismo, enfatizó que “somos 12 familias de Puerto Madriz que nos quedamos sin trabajo” porque “hoy por hoy solo una agencia es la que nos está nosotros contratando y de la demás agencia ninguna”.

La posibilidad de contar con esos llamados permite que “podamos estar trabajando con esa agencia y después haciendo changuitas. Es lamentable lo que nos está pasando. Tengo 53 años y nunca pensé que a esta edad me iba a quedar sin trabajo” indicó el sereno de buques.

Paranao enfatizó en el pedido de un encuentro con Torres porque “es un problema grande y sería bueno hablar con él y explicarle porque por ahí no se lo han explicado bien. Me gustaría explicarle nuestro problema, nuestra situación, somos 12 familias que estamos quedando en la calle”.