En los inodoros de los aviones encontraron superbacterias resistentes

Un estudio analizó las aguas residuales de los inodoros de los aviones. Encontraron superbacterias resistentes a los antibióticos que viajan de un país a otro.

24 AGO 2025 - 12:10 | Actualizado 24 AGO 2025 - 12:17

Las aguas residuales de los inodoros de los aviones podrían advertir sobre la propagación global de superbacterias resistentes a los antimicrobianos (RAM), según una investigación dirigida por Australia.

Los investigadores analizaron las aguas residuales de 44 vuelos internacionales a Australia desde nueve países, detectaron nueve patógenos de alta prioridad y múltiples genes de resistencia a los antibióticos, incluidas cepas resistentes a múltiples fármacos adquiridas en hospitales, según un comunicado publicado por la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO), la agencia científica nacional de Australia.

Utilizando técnicas moleculares avanzadas, el equipo internacional dirigido por CSIRO encontró un gen de resistencia a los antibióticos de último recurso en 17 vuelos, pero estaba ausente en las aguas residuales urbanas de Australia, lo que indica una posible introducción a través de viajes internacionales.

El estudio encontró cinco de los patógenos en todas las muestras de vuelo, con variación geográfica en los niveles de resistencia. Los vuelos desde Asia portaban mayores concentraciones de genes de resistencia en comparación con los de Europa, indicó.

“Las aguas residuales de aeronaves capturan firmas microbianas de pasajeros en diferentes continentes, lo que ofrece una forma no invasiva y rentable de monitorear amenazas como la RAM”, afirmó el autor principal, Warish Ahmed, investigador principal de CSIRO.

Los investigadores confirmaron que el material genético permanece estable en los desinfectantes de inodoros de aeronaves hasta por 24 horas, lo que subraya la fiabilidad del método de vigilancia.

Se prevé que la RAM cause más de 39 millones de muertes en todo el mundo para 2050, superando al cáncer, según los autores, y añadieron que el estudio sugiere que el monitoreo de aguas residuales de aeronaves podría ofrecer alertas tempranas sobre la amenaza de superbacterias, de forma similar a las pruebas de aguasresiduales de COVID-19.

La investigación, detallada en Microbiology Spectrum, publicada por la Sociedad Americana de Microbiología, se realizó en colaboración con la Universidad de Xiamen (China), la Universidad del Sur de Australia y la Universidad Tecnológica de Michigan (Estados Unidos), según el informe de la agencia de noticias Xinhua.

24 AGO 2025 - 12:10

Las aguas residuales de los inodoros de los aviones podrían advertir sobre la propagación global de superbacterias resistentes a los antimicrobianos (RAM), según una investigación dirigida por Australia.

Los investigadores analizaron las aguas residuales de 44 vuelos internacionales a Australia desde nueve países, detectaron nueve patógenos de alta prioridad y múltiples genes de resistencia a los antibióticos, incluidas cepas resistentes a múltiples fármacos adquiridas en hospitales, según un comunicado publicado por la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO), la agencia científica nacional de Australia.

Utilizando técnicas moleculares avanzadas, el equipo internacional dirigido por CSIRO encontró un gen de resistencia a los antibióticos de último recurso en 17 vuelos, pero estaba ausente en las aguas residuales urbanas de Australia, lo que indica una posible introducción a través de viajes internacionales.

El estudio encontró cinco de los patógenos en todas las muestras de vuelo, con variación geográfica en los niveles de resistencia. Los vuelos desde Asia portaban mayores concentraciones de genes de resistencia en comparación con los de Europa, indicó.

“Las aguas residuales de aeronaves capturan firmas microbianas de pasajeros en diferentes continentes, lo que ofrece una forma no invasiva y rentable de monitorear amenazas como la RAM”, afirmó el autor principal, Warish Ahmed, investigador principal de CSIRO.

Los investigadores confirmaron que el material genético permanece estable en los desinfectantes de inodoros de aeronaves hasta por 24 horas, lo que subraya la fiabilidad del método de vigilancia.

Se prevé que la RAM cause más de 39 millones de muertes en todo el mundo para 2050, superando al cáncer, según los autores, y añadieron que el estudio sugiere que el monitoreo de aguas residuales de aeronaves podría ofrecer alertas tempranas sobre la amenaza de superbacterias, de forma similar a las pruebas de aguasresiduales de COVID-19.

La investigación, detallada en Microbiology Spectrum, publicada por la Sociedad Americana de Microbiología, se realizó en colaboración con la Universidad de Xiamen (China), la Universidad del Sur de Australia y la Universidad Tecnológica de Michigan (Estados Unidos), según el informe de la agencia de noticias Xinhua.