Denise Acosta, secretaria de Salud, explicó que Chubut no hace compra directa de insumos relacionados a discapacidad, sino que trabajaba en forma articulada con Nación. Por eso no figura entre sus prestadores la droguería Suizo Argentina.
La funcionaria provincial aclaró que en Chubut “tenemos una Dirección de Discapacidad que lo que hace es gestionar cómo resolver los problemas de las personas con discapacidad. Pero, no tenemos compra directa de ese tipo de insumos a los que accede la Agencia Nacional de Discapacidad”.
“Nosotros, por otro lado, tenemos nuestra cartilla de proveedores, no tenemos ninguna situación puntual ahora relacionada al conflicto que está habiendo con la Agencia Nacional de Discapacidad”.
La funcionaria sí reconoció que “estamos preocupados de poder tener respuestas de cómo sigue funcionando esta articulación con las provincias, que venía con cierta dificultad entre Provincia y Nación, y ahora claramente no va a haber ninguna, hasta tanto se reacomoden ellos”.
“Nosotros esperamos los lineamientos para ver cómo seguimos articulando porque hay situaciones de salud relacionadas a la discapacidad que son de alto costo, que son los que se llaman gastos catastróficos para una provincia y que necesitamos seguir articulando con la Nación”, afirmó.
Denise Acosta, secretaria de Salud, explicó que Chubut no hace compra directa de insumos relacionados a discapacidad, sino que trabajaba en forma articulada con Nación. Por eso no figura entre sus prestadores la droguería Suizo Argentina.
La funcionaria provincial aclaró que en Chubut “tenemos una Dirección de Discapacidad que lo que hace es gestionar cómo resolver los problemas de las personas con discapacidad. Pero, no tenemos compra directa de ese tipo de insumos a los que accede la Agencia Nacional de Discapacidad”.
“Nosotros, por otro lado, tenemos nuestra cartilla de proveedores, no tenemos ninguna situación puntual ahora relacionada al conflicto que está habiendo con la Agencia Nacional de Discapacidad”.
La funcionaria sí reconoció que “estamos preocupados de poder tener respuestas de cómo sigue funcionando esta articulación con las provincias, que venía con cierta dificultad entre Provincia y Nación, y ahora claramente no va a haber ninguna, hasta tanto se reacomoden ellos”.
“Nosotros esperamos los lineamientos para ver cómo seguimos articulando porque hay situaciones de salud relacionadas a la discapacidad que son de alto costo, que son los que se llaman gastos catastróficos para una provincia y que necesitamos seguir articulando con la Nación”, afirmó.