Macharashvili: “Entregar lotes sin servicios es una estafa social”

El intendente, destacó que el municipio está trabajando fuertemente en la inversión de infraestructura básica, como agua, cloacas y gas, al remarcar que aún existen numerosos barrios con carencias estructurales.

26 AGO 2025 - 20:38 | Actualizado 26 AGO 2025 - 20:41

Al inaugurar una nueva red de gas en Kilómetro Ocho, el intendente Othar Macharashvili resaltó el acceso de los vecinos a los servicios públicos. Y se refirió a la demanda histórica y consideró “una estafa” la entrega de lotes sin los servicios esenciales. “Todo este barrio que está creciendo muy fuerte está faltando cloaca, algo que hoy es imprescindible. No podemos en los tiempos que estamos viviendo seguir con los pozos ciegos que se atoran. Cada camión por servicio sale hoy 25 mil o 30 mil pesos y eso es una carga muy fuerte para los vecinos”, advirtió.

En ese sentido, señaló que el municipio está afrontando obras con fondos públicos, pero reclamó un mayor compromiso de la empresa distribuidora mayorista de gas.

“Hoy las estamos haciendo nosotros con fondo público municipal y se las pasamos como propiedad a ellos, capitalizamos a Camuzzi. Hoy tiene que aportar más para que se hagan estas redes ya que tiene tarifa, porque este gobierno nacional le dio una tarifa importante”, planteó.

“Entregar lotes sin servicios es una estafa social” resaltó agregando que se avanza en el proceso de regularización dominial pero también en la regularización de tierras. “La gente con la necesidad toma esos lotes, hace su espacio físico pero después es un problema para la vida diaria por no tener agua; luz, cloaca y gas. Estamos trabajando en eso; vamos a invertir mucho en infraestructura y vamos a ir junto con el gobierno provincial a hacer fuerza para que suceda no solamente acá en Comodoro sino en toda esta provincia”.

Consultado por la situación del transporte urbano de pasajeros, Macharashvili adelantó que se trabaja en una extensión del contrato vigente. “Estamos trabajando con la empresa en una prórroga de noventa días. Creemos que en ese tiempo ya se podrán abrir las ofertas de la nueva concesión. Los pliegos ya están en la calle y hay tiempo de compra hasta el 10 del mes próximo”.

El intendente comodorense destacó la reciente visita de la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien mantuvo reuniones en la ciudad. “Me pareció una gran persona, una gran mujer con carácter y mucha integridad. Está convencida de que debemos ser mucho más federales de lo que somos y que las obras en la región sur son obras geopolíticas”.

Y aseguró que uno de los puntos centrales abordados fue el acceso a la vivienda. “Hoy no tenemos fondos para créditos blandos. Una familia que vive en esta región debe tener su vivienda y ese es un trabajo que debemos hacer todos juntos. Ella se comprometió a crear los canales para poder hacerlo”, señaló.

Aclaró que si bien la función de Villarruel “no es ejecutiva”, la vicepresidente ha demostrado “estar al tanto de todo lo que está pasando acá para ir trabajando en destrabar ciertas cuestiones que son básicas para ésta región. Faltan fondos para viviendas y obras públicas pero creemos nosotros en un país federal. Ella está convencida de que debemos ser mucho más federales. No tenemos créditos blandos para la vivienda y los vecinos no logran poder llegar a fin de mes. Que una familia que vive en esta región pueda tener su vivienda, es un trabajo que debemos hacer todos juntos”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
26 AGO 2025 - 20:38

Al inaugurar una nueva red de gas en Kilómetro Ocho, el intendente Othar Macharashvili resaltó el acceso de los vecinos a los servicios públicos. Y se refirió a la demanda histórica y consideró “una estafa” la entrega de lotes sin los servicios esenciales. “Todo este barrio que está creciendo muy fuerte está faltando cloaca, algo que hoy es imprescindible. No podemos en los tiempos que estamos viviendo seguir con los pozos ciegos que se atoran. Cada camión por servicio sale hoy 25 mil o 30 mil pesos y eso es una carga muy fuerte para los vecinos”, advirtió.

En ese sentido, señaló que el municipio está afrontando obras con fondos públicos, pero reclamó un mayor compromiso de la empresa distribuidora mayorista de gas.

“Hoy las estamos haciendo nosotros con fondo público municipal y se las pasamos como propiedad a ellos, capitalizamos a Camuzzi. Hoy tiene que aportar más para que se hagan estas redes ya que tiene tarifa, porque este gobierno nacional le dio una tarifa importante”, planteó.

“Entregar lotes sin servicios es una estafa social” resaltó agregando que se avanza en el proceso de regularización dominial pero también en la regularización de tierras. “La gente con la necesidad toma esos lotes, hace su espacio físico pero después es un problema para la vida diaria por no tener agua; luz, cloaca y gas. Estamos trabajando en eso; vamos a invertir mucho en infraestructura y vamos a ir junto con el gobierno provincial a hacer fuerza para que suceda no solamente acá en Comodoro sino en toda esta provincia”.

Consultado por la situación del transporte urbano de pasajeros, Macharashvili adelantó que se trabaja en una extensión del contrato vigente. “Estamos trabajando con la empresa en una prórroga de noventa días. Creemos que en ese tiempo ya se podrán abrir las ofertas de la nueva concesión. Los pliegos ya están en la calle y hay tiempo de compra hasta el 10 del mes próximo”.

El intendente comodorense destacó la reciente visita de la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien mantuvo reuniones en la ciudad. “Me pareció una gran persona, una gran mujer con carácter y mucha integridad. Está convencida de que debemos ser mucho más federales de lo que somos y que las obras en la región sur son obras geopolíticas”.

Y aseguró que uno de los puntos centrales abordados fue el acceso a la vivienda. “Hoy no tenemos fondos para créditos blandos. Una familia que vive en esta región debe tener su vivienda y ese es un trabajo que debemos hacer todos juntos. Ella se comprometió a crear los canales para poder hacerlo”, señaló.

Aclaró que si bien la función de Villarruel “no es ejecutiva”, la vicepresidente ha demostrado “estar al tanto de todo lo que está pasando acá para ir trabajando en destrabar ciertas cuestiones que son básicas para ésta región. Faltan fondos para viviendas y obras públicas pero creemos nosotros en un país federal. Ella está convencida de que debemos ser mucho más federales. No tenemos créditos blandos para la vivienda y los vecinos no logran poder llegar a fin de mes. Que una familia que vive en esta región pueda tener su vivienda, es un trabajo que debemos hacer todos juntos”.