El Mirage de Malvinas ya “vuela” sobre el lago Nahuel Huapi

El avión Mirage con patente I-014 quedó colocado este martes sobre una torre dispuesta en el lago, en el ámbito del Museo Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. Esta nave combatió heroicamente durante la Guerra de Malvinas.

27 AGO 2025 - 9:24 | Actualizado 27 AGO 2025 - 10:51

La iniciativa busca rendir honor a los pilotos que durante la guerra de 1982 volaban a baja altura para evitar ser detectados por los radares británicos. El museo, ubicado en Juan Manuel de Rosas 155, abrirá sus puertas al público el sábado 6 de septiembre a las 15, en una jornada que incluirá diversas intervenciones culturales.

Para los veteranos, el emplazamiento tiene un valor simbólico. Desde ese punto geográfico se aprecia una vista similar a la que tuvieron al llegar a Puerto Argentino en 1982. Un emplazamiento esperado por los veteranos Durante el fin de semana, las condiciones climáticas generaron dudas sobre la colocación del avión debido a los fuertes vientos. Sin embargo, el cambio de clima permitió iniciar las tareas y avanzar con el cronograma previsto.

En la mañana del martes, el buzo Nahuel Scalko realizó trabajos de soldadura en la base de la torre que sostiene al Mirage. Paralelamente, el director de los Veteranos de Malvinas de Río Negro, Rubén Pablos, destacó el valor del proyecto. “Esto tiene que ser un orgullo para los barilochenses”, afirmó Pablos, al tiempo que resaltó la colaboración popular para que tanto el museo como el Memorial Héroes de Malvinas se convirtieran en una realidad.



Trabajo comunitario y apoyo institucional En el lugar se sumaron vecinos y artistas, entre ellos el presidente de la Asociación Artistas Plásticos de Bariloche, Daniel De Gaetano, quien colaboró en la instalación de la figura que representa al piloto del Mirage. La tarea contó también con la presencia de Prefectura Naval y la Fuerza Aérea, incluido el jefe de la Guarnición Bariloche, comodoro Horacio Marcelo Baggini, que acompañaron diferentes etapas del operativo. Incluso turistas y habitantes que pasaban por la zona se acercaron a ofrecer ayuda y a observar el despliegue.

El avión, ya en su posición, quedó orientado con la “nariz” hacia Malvinas. Una inauguración con fuerte carga simbólica El director del museo, Carlos Bariggi, coordinaba los aspectos organizativos mientras la comunidad seguía de cerca cada paso de la instalación. El clima en la costa barilochense combinaba trabajo y emoción. “Era un momento que estábamos esperando desde hace mucho tiempo”, coincidían los veteranos presentes.

Finalmente, cerca de las 13, una grúa levantó el Mirage y lo trasladó hacia la torre. Algunos excombatientes no pudieron contener las lágrimas: el avión que combatió en 1982 comenzaba a “volar” sobre el Nahuel Huapi. (InfoChucao)

27 AGO 2025 - 9:24

La iniciativa busca rendir honor a los pilotos que durante la guerra de 1982 volaban a baja altura para evitar ser detectados por los radares británicos. El museo, ubicado en Juan Manuel de Rosas 155, abrirá sus puertas al público el sábado 6 de septiembre a las 15, en una jornada que incluirá diversas intervenciones culturales.

Para los veteranos, el emplazamiento tiene un valor simbólico. Desde ese punto geográfico se aprecia una vista similar a la que tuvieron al llegar a Puerto Argentino en 1982. Un emplazamiento esperado por los veteranos Durante el fin de semana, las condiciones climáticas generaron dudas sobre la colocación del avión debido a los fuertes vientos. Sin embargo, el cambio de clima permitió iniciar las tareas y avanzar con el cronograma previsto.

En la mañana del martes, el buzo Nahuel Scalko realizó trabajos de soldadura en la base de la torre que sostiene al Mirage. Paralelamente, el director de los Veteranos de Malvinas de Río Negro, Rubén Pablos, destacó el valor del proyecto. “Esto tiene que ser un orgullo para los barilochenses”, afirmó Pablos, al tiempo que resaltó la colaboración popular para que tanto el museo como el Memorial Héroes de Malvinas se convirtieran en una realidad.



Trabajo comunitario y apoyo institucional En el lugar se sumaron vecinos y artistas, entre ellos el presidente de la Asociación Artistas Plásticos de Bariloche, Daniel De Gaetano, quien colaboró en la instalación de la figura que representa al piloto del Mirage. La tarea contó también con la presencia de Prefectura Naval y la Fuerza Aérea, incluido el jefe de la Guarnición Bariloche, comodoro Horacio Marcelo Baggini, que acompañaron diferentes etapas del operativo. Incluso turistas y habitantes que pasaban por la zona se acercaron a ofrecer ayuda y a observar el despliegue.

El avión, ya en su posición, quedó orientado con la “nariz” hacia Malvinas. Una inauguración con fuerte carga simbólica El director del museo, Carlos Bariggi, coordinaba los aspectos organizativos mientras la comunidad seguía de cerca cada paso de la instalación. El clima en la costa barilochense combinaba trabajo y emoción. “Era un momento que estábamos esperando desde hace mucho tiempo”, coincidían los veteranos presentes.

Finalmente, cerca de las 13, una grúa levantó el Mirage y lo trasladó hacia la torre. Algunos excombatientes no pudieron contener las lágrimas: el avión que combatió en 1982 comenzaba a “volar” sobre el Nahuel Huapi. (InfoChucao)