La iniciativa busca rendir honor a los pilotos que durante la guerra de 1982 volaban a baja altura para evitar ser detectados por los radares británicos. El museo, ubicado en Juan Manuel de Rosas 155, abrirá sus puertas al público el sábado 6 de septiembre a las 15, en una jornada que incluirá diversas intervenciones culturales.
El avión, ya en su posición, quedó orientado con la “nariz” hacia Malvinas. Una inauguración con fuerte carga simbólica El director del museo, Carlos Bariggi, coordinaba los aspectos organizativos mientras la comunidad seguía de cerca cada paso de la instalación. El clima en la costa barilochense combinaba trabajo y emoción. “Era un momento que estábamos esperando desde hace mucho tiempo”, coincidían los veteranos presentes.
Finalmente, cerca de las 13, una grúa levantó el Mirage y lo trasladó hacia la torre. Algunos excombatientes no pudieron contener las lágrimas: el avión que combatió en 1982 comenzaba a “volar” sobre el Nahuel Huapi. (InfoChucao)
La iniciativa busca rendir honor a los pilotos que durante la guerra de 1982 volaban a baja altura para evitar ser detectados por los radares británicos. El museo, ubicado en Juan Manuel de Rosas 155, abrirá sus puertas al público el sábado 6 de septiembre a las 15, en una jornada que incluirá diversas intervenciones culturales.
El avión, ya en su posición, quedó orientado con la “nariz” hacia Malvinas. Una inauguración con fuerte carga simbólica El director del museo, Carlos Bariggi, coordinaba los aspectos organizativos mientras la comunidad seguía de cerca cada paso de la instalación. El clima en la costa barilochense combinaba trabajo y emoción. “Era un momento que estábamos esperando desde hace mucho tiempo”, coincidían los veteranos presentes.
Finalmente, cerca de las 13, una grúa levantó el Mirage y lo trasladó hacia la torre. Algunos excombatientes no pudieron contener las lágrimas: el avión que combatió en 1982 comenzaba a “volar” sobre el Nahuel Huapi. (InfoChucao)