“Son veinte años aproximadamente de una obra que no se termina. No acompañamos porque no creemos que se siga usando recursos de la gente para avanzar con algo que no va a tener fin”, sostuvo Borquez, al tiempo que recordó que el proyecto ya demandó alrededor de 25.000 millones de pesos, una cifra que equivale al 70% del presupuesto anual de Comodoro en 2025 o a la construcción de 314 viviendas.
Para la edil, el camino debe ser otro; concesionar el estadio a un privado en el estado en que se encuentra. “Es como arreglar el auto y venderlo. No tiene sentido seguir invirtiendo en algo que no le vas a ver fin. Además, los montos que se aprobaron estaban cotizados en 2024 y ya requieren redeterminaciones”, advirtió.
Borquez también cuestionó la forma en que el tema se trató en el Concejo, sin debate suficiente en comisión. “El techo lo va a pagar un vecino, porque de ahí sale la plata, del esfuerzo de la gente. Esta obra es el monumento a la corrupción, la obra sin fin”, remarcó.
En la misma sesión, la concejala se abstuvo al momento de votar la prórroga del servicio de transporte público. Explicó que la abstención se debió a que un voto negativo podría haber dejado a la ciudad sin servicio, pero aclaró que no comparte la falta de planificación del Ejecutivo. “Desde 2022 venimos de prórroga en prórroga. Si el pliego se hubiera tratado con antelación, hoy no estaríamos frente a esta situación. Probablemente en unos meses más estemos hablando de una nueva prórroga”, señaló. “Siempre estamos sobre la marcha y eso se convierte en una bomba de tiempo. Nos obliga a acompañar porque si no, la ciudad colapsa, pero tampoco podemos convalidar esta forma de manejar los tiempos y los recursos”, expresó en diálogo con Jornada Radio.
JUSTICIA Y CORRUPCIÓN
Borquez también hizo referencia a la causa por la emergencia climática de 2017, en la que continúan las investigaciones judiciales. Rechazó que se utilice el Concejo Deliberante para “limpiar inocencias políticas” y remarcó que la discusión debe darse en los tribunales.“Que hubo corrupción, sí, hubo corrupción. Hubo condenados, hubo condenados. Entonces, dejemos que la Justicia actúe”, afirmó.
La concejala consideró que el ex intendente Juan Pablo Luque debió haberse presentado como querellante en su momento: “Se lo votó para representar a los comodorenses, y tendría que haber estado en la defensa de los recursos y de las personas. No lo hizo, hizo oídos sordos, y ahora hay que dejar que siga el proceso judicial”. Y subrayó que la emergencia climática sigue siendo “un dolor abierto” para la ciudad y que la política local tiene la obligación de priorizar a los vecinos por encima de intereses partidarios.
“Son veinte años aproximadamente de una obra que no se termina. No acompañamos porque no creemos que se siga usando recursos de la gente para avanzar con algo que no va a tener fin”, sostuvo Borquez, al tiempo que recordó que el proyecto ya demandó alrededor de 25.000 millones de pesos, una cifra que equivale al 70% del presupuesto anual de Comodoro en 2025 o a la construcción de 314 viviendas.
Para la edil, el camino debe ser otro; concesionar el estadio a un privado en el estado en que se encuentra. “Es como arreglar el auto y venderlo. No tiene sentido seguir invirtiendo en algo que no le vas a ver fin. Además, los montos que se aprobaron estaban cotizados en 2024 y ya requieren redeterminaciones”, advirtió.
Borquez también cuestionó la forma en que el tema se trató en el Concejo, sin debate suficiente en comisión. “El techo lo va a pagar un vecino, porque de ahí sale la plata, del esfuerzo de la gente. Esta obra es el monumento a la corrupción, la obra sin fin”, remarcó.
En la misma sesión, la concejala se abstuvo al momento de votar la prórroga del servicio de transporte público. Explicó que la abstención se debió a que un voto negativo podría haber dejado a la ciudad sin servicio, pero aclaró que no comparte la falta de planificación del Ejecutivo. “Desde 2022 venimos de prórroga en prórroga. Si el pliego se hubiera tratado con antelación, hoy no estaríamos frente a esta situación. Probablemente en unos meses más estemos hablando de una nueva prórroga”, señaló. “Siempre estamos sobre la marcha y eso se convierte en una bomba de tiempo. Nos obliga a acompañar porque si no, la ciudad colapsa, pero tampoco podemos convalidar esta forma de manejar los tiempos y los recursos”, expresó en diálogo con Jornada Radio.
JUSTICIA Y CORRUPCIÓN
Borquez también hizo referencia a la causa por la emergencia climática de 2017, en la que continúan las investigaciones judiciales. Rechazó que se utilice el Concejo Deliberante para “limpiar inocencias políticas” y remarcó que la discusión debe darse en los tribunales.“Que hubo corrupción, sí, hubo corrupción. Hubo condenados, hubo condenados. Entonces, dejemos que la Justicia actúe”, afirmó.
La concejala consideró que el ex intendente Juan Pablo Luque debió haberse presentado como querellante en su momento: “Se lo votó para representar a los comodorenses, y tendría que haber estado en la defensa de los recursos y de las personas. No lo hizo, hizo oídos sordos, y ahora hay que dejar que siga el proceso judicial”. Y subrayó que la emergencia climática sigue siendo “un dolor abierto” para la ciudad y que la política local tiene la obligación de priorizar a los vecinos por encima de intereses partidarios.