Alejandra Bratin presente en BADA

La artista mostró su trabajo en la prestigiosa Feria BADA. La serie fotográfica que presentó, tiene al paisaje como elemento central y sugiere a la imagen como una palabra que emerge del silencio de cada escenario retratado.

31 AGO 2025 - 21:13 | Actualizado 31 AGO 2025 - 21:25

La experimentada y activa artista fotográfica, Alejandra Bratin se presentó en el BADA, del 28 al 31 de agosto en la Rural, en el stand 32.
Se trata de la prestigiosa feria de arte que se realizó en La Rural, en CABA, y que reúne a artistas consagrados y emergentes para vender sus obras directamente al público, sin intermediarios, buscando democratizar el acceso al arte y hacerlo más accesible para todos los públicos.

En la feria, los visitantes pueden conocer a los creadores, interactuar con ellos y adquirir arte de diversas disciplinas, como pintura, escultura, fotografía, arte digital y más, en un formato que permite tanto a coleccionistas experimentados como a nuevos interesados comprar obras de arte.
La serie fotográfica que presentó Alejandra Bratin en BADA, sugiere a la imagen como una palabra que emerge del silencio del paisaje. Un pequeño lago, se transforma en el espejo de un recuerdo que está presente y palpita.
En la niebla, el silencio es tan espeso, que se puede tocar y lo que estamos viendo se desdibuja hasta enfrentarnos con nosotros mismos.
La orilla, se convierte en el punto de encuentro entre dos realidades inmensas, y las marcas de las olas, en lenguaje escrito. La serie sugiere la fusión entre el ser y el paisaje.

Alejandra Bratin

Su experiencia profesional comenzó como reportera gráfica en Diario Crónica (1999–2002), Diario Clarín (2002-2003), al mismo tiempo que colaboró para la Agencia Gamma de Francia (2002–2004) Reportera gráfica para Diario La Nación (2004).

Fue editora de fotografía en Clarín entre 2005 y 2009. Se desempeñó como reportera gráfica para Revista Gente de Editorial Atlántida (2009–2015), destacándose como fotógrafa de producciones. Trabajó como fotógrafa de moda freelance para Ediciones Especiales de Look, Luz (Editorial Perfil) entre 2015 y 2017, y para la revista Hola (Grupo La Nación) en el mismo período.

Desde 2017 hasta la actualidad se desempeña como fotógrafa y editora de fotografía de la editorial autogestiva Extremo Sur, creada junto al fotógrafo Andrés Bonetti para el desarrollo de libros y proyectos propios.

Su obra incluye los ensayos fotográficos Inmigrante, El jardín de la pobreza; Uno mismo; Cuando baja la marea; La mirada sin ojos; Un viaje fantástico; Canción Interior, Laneros e Inmensidad. Su libro Canción Interior, publicado en 2024 por Extremo Sur, reúne fotografía y crónica narrativa en edición bilingüe (español-inglés), en blanco y negro, con 160 páginas impresas en papel ilustración (28 × 24 cm, 500 ejemplares).

Actualmente, sus muestras individuales Canción Interior e Inmensidad integran una itinerancia iniciada en febrero de 2025 en el Museo de Artes Visuales de Trelew, y continúan por el Museo de Artes Visuales de Puerto Madryn.

31 AGO 2025 - 21:13

La experimentada y activa artista fotográfica, Alejandra Bratin se presentó en el BADA, del 28 al 31 de agosto en la Rural, en el stand 32.
Se trata de la prestigiosa feria de arte que se realizó en La Rural, en CABA, y que reúne a artistas consagrados y emergentes para vender sus obras directamente al público, sin intermediarios, buscando democratizar el acceso al arte y hacerlo más accesible para todos los públicos.

En la feria, los visitantes pueden conocer a los creadores, interactuar con ellos y adquirir arte de diversas disciplinas, como pintura, escultura, fotografía, arte digital y más, en un formato que permite tanto a coleccionistas experimentados como a nuevos interesados comprar obras de arte.
La serie fotográfica que presentó Alejandra Bratin en BADA, sugiere a la imagen como una palabra que emerge del silencio del paisaje. Un pequeño lago, se transforma en el espejo de un recuerdo que está presente y palpita.
En la niebla, el silencio es tan espeso, que se puede tocar y lo que estamos viendo se desdibuja hasta enfrentarnos con nosotros mismos.
La orilla, se convierte en el punto de encuentro entre dos realidades inmensas, y las marcas de las olas, en lenguaje escrito. La serie sugiere la fusión entre el ser y el paisaje.

Alejandra Bratin

Su experiencia profesional comenzó como reportera gráfica en Diario Crónica (1999–2002), Diario Clarín (2002-2003), al mismo tiempo que colaboró para la Agencia Gamma de Francia (2002–2004) Reportera gráfica para Diario La Nación (2004).

Fue editora de fotografía en Clarín entre 2005 y 2009. Se desempeñó como reportera gráfica para Revista Gente de Editorial Atlántida (2009–2015), destacándose como fotógrafa de producciones. Trabajó como fotógrafa de moda freelance para Ediciones Especiales de Look, Luz (Editorial Perfil) entre 2015 y 2017, y para la revista Hola (Grupo La Nación) en el mismo período.

Desde 2017 hasta la actualidad se desempeña como fotógrafa y editora de fotografía de la editorial autogestiva Extremo Sur, creada junto al fotógrafo Andrés Bonetti para el desarrollo de libros y proyectos propios.

Su obra incluye los ensayos fotográficos Inmigrante, El jardín de la pobreza; Uno mismo; Cuando baja la marea; La mirada sin ojos; Un viaje fantástico; Canción Interior, Laneros e Inmensidad. Su libro Canción Interior, publicado en 2024 por Extremo Sur, reúne fotografía y crónica narrativa en edición bilingüe (español-inglés), en blanco y negro, con 160 páginas impresas en papel ilustración (28 × 24 cm, 500 ejemplares).

Actualmente, sus muestras individuales Canción Interior e Inmensidad integran una itinerancia iniciada en febrero de 2025 en el Museo de Artes Visuales de Trelew, y continúan por el Museo de Artes Visuales de Puerto Madryn.