Maltrato animal: “Nos ayuda muchísimo lo que se publica en las redes”

El titular de la Fiscalía Animal de Comodoro Rivadavia analizó el trabajo de ese área judicial y su labor en conjunta con el Municipio.

El titular de la Fiscalía Animal, Juan Carlos Caperochipi.
02 SEP 2025 - 15:13 | Actualizado 02 SEP 2025 - 15:19

El titular de la Fiscalía Animal, Juan Carlos Caperochipi, confirmó que la unidad especializada en delitos de maltrato, crueldad animal y ambientales viene trabajando con una alta carga de casos en Comodoro Rivadavia.

“Estamos trabajando cotidianamente con muchísimos casos. Han entrado muchos hechos que antes también sucedían, pero ahora la gente denuncia más porque sabe dónde hacerlo y porque existe un organismo que brinda respuesta”, señaló el fiscal en diálogo con Jornada Radio.

Caperochipi detalló que en un solo mes ingresaron alrededor de setenta denuncias, con situaciones que van desde el envenenamiento de perros hasta disparos con armas de fuego. “A diario tenemos casos de envenenamiento y en los últimos días de disparos, con animales que mueren por armas de fuego, hechos que estamos investigando”, indicó.

El funcionario explicó que el maltrato animal tiene un abanico amplio: “Desde matar animales hasta no darles agua, alimento o atención de salud. Algunos casos no alcanzan a ser delitos, pero otros sí y en esos intervenimos inmediatamente, con rescates y la asistencia de la Policía”.

Respecto al último hecho ocurrido en barrio El Faro, donde un perro fue asesinado, sostuvo que la Fiscalía actúa desde el primer día con intervención penal y acompañamiento policial, aunque no brindó más detalles por tratarse de una causa en curso.

Además, destacó el rol de los grupos proteccionistas y la colaboración municipal en rescates, como el realizado recientemente en Divina Providencia, donde un perro en riesgo de vida fue recuperado con orden judicial. “No hablamos de secuestrar, sino de rescatar, porque entendemos que los animales no son cosas, sino seres vivientes”, enfatizó Caperochipi quien resaltó el valor que implica denunciar los casos de maltratos que pudieran observarse. “Han entrado muchos casos que no son novedosos y que ya pasaban, pero ahora quizás un poco más porque la gente denuncia más. Tienen más claridad en cuanto a dónde ir a hacer una denuncia y saben que hay un organismo que intenta brindar respuesta”.

La Fiscalía, especializada en delitos de maltrato, crueldad animal y delitos ambientales, trabaja en conjunto con la Policía y la Brigada de Investigaciones para verificar rápidamente éstas denuncias. La Fiscalía puede disponer rescates con intervención policial y veterinaria. “Nos ayuda muchísimo lo que se publica en redes sociales. Apenas aparece un posible caso, intervenimos como en cualquier otro delito”, subrayó.

Durante el mes de mayo, la Fiscalía recibió aproximadamente 70 denuncias. Entre ellas, se destacan hechos de gravedad: Un envenenamiento masivo en Kilómetro 5, donde la intervención judicial logró detener la práctica; casos diarios de envenenamiento en distintos barrios y casos de ataques con armas de fuego contra perros, registrados en los últimos días y actualmente bajo investigación. “La demanda se ha ampliado mucho desde la creación de la agencia”, explicó Caperochipi quien destacó la colaboración de grupos proteccionistas y de la Municipalidad en los operativos. “Los rescatistas son fundamentales, porque activan las posibilidades de tránsito para que los animales no queden años en un canil.

"Además, debo rescatar la buena actitud del municipio a través del secretario de Control Operativo, Miguel Gómez, para colaborar con la Fiscalía y con estos grupos”. Finalmente, valoró también el compromiso policial: “Las comisarías tienen protocolos de actuación y suelen avisarnos de inmediato. En general no dudan en tomar las denuncias, lo que facilita mucho el trabajo”.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
El titular de la Fiscalía Animal, Juan Carlos Caperochipi.
02 SEP 2025 - 15:13

El titular de la Fiscalía Animal, Juan Carlos Caperochipi, confirmó que la unidad especializada en delitos de maltrato, crueldad animal y ambientales viene trabajando con una alta carga de casos en Comodoro Rivadavia.

“Estamos trabajando cotidianamente con muchísimos casos. Han entrado muchos hechos que antes también sucedían, pero ahora la gente denuncia más porque sabe dónde hacerlo y porque existe un organismo que brinda respuesta”, señaló el fiscal en diálogo con Jornada Radio.

Caperochipi detalló que en un solo mes ingresaron alrededor de setenta denuncias, con situaciones que van desde el envenenamiento de perros hasta disparos con armas de fuego. “A diario tenemos casos de envenenamiento y en los últimos días de disparos, con animales que mueren por armas de fuego, hechos que estamos investigando”, indicó.

El funcionario explicó que el maltrato animal tiene un abanico amplio: “Desde matar animales hasta no darles agua, alimento o atención de salud. Algunos casos no alcanzan a ser delitos, pero otros sí y en esos intervenimos inmediatamente, con rescates y la asistencia de la Policía”.

Respecto al último hecho ocurrido en barrio El Faro, donde un perro fue asesinado, sostuvo que la Fiscalía actúa desde el primer día con intervención penal y acompañamiento policial, aunque no brindó más detalles por tratarse de una causa en curso.

Además, destacó el rol de los grupos proteccionistas y la colaboración municipal en rescates, como el realizado recientemente en Divina Providencia, donde un perro en riesgo de vida fue recuperado con orden judicial. “No hablamos de secuestrar, sino de rescatar, porque entendemos que los animales no son cosas, sino seres vivientes”, enfatizó Caperochipi quien resaltó el valor que implica denunciar los casos de maltratos que pudieran observarse. “Han entrado muchos casos que no son novedosos y que ya pasaban, pero ahora quizás un poco más porque la gente denuncia más. Tienen más claridad en cuanto a dónde ir a hacer una denuncia y saben que hay un organismo que intenta brindar respuesta”.

La Fiscalía, especializada en delitos de maltrato, crueldad animal y delitos ambientales, trabaja en conjunto con la Policía y la Brigada de Investigaciones para verificar rápidamente éstas denuncias. La Fiscalía puede disponer rescates con intervención policial y veterinaria. “Nos ayuda muchísimo lo que se publica en redes sociales. Apenas aparece un posible caso, intervenimos como en cualquier otro delito”, subrayó.

Durante el mes de mayo, la Fiscalía recibió aproximadamente 70 denuncias. Entre ellas, se destacan hechos de gravedad: Un envenenamiento masivo en Kilómetro 5, donde la intervención judicial logró detener la práctica; casos diarios de envenenamiento en distintos barrios y casos de ataques con armas de fuego contra perros, registrados en los últimos días y actualmente bajo investigación. “La demanda se ha ampliado mucho desde la creación de la agencia”, explicó Caperochipi quien destacó la colaboración de grupos proteccionistas y de la Municipalidad en los operativos. “Los rescatistas son fundamentales, porque activan las posibilidades de tránsito para que los animales no queden años en un canil.

"Además, debo rescatar la buena actitud del municipio a través del secretario de Control Operativo, Miguel Gómez, para colaborar con la Fiscalía y con estos grupos”. Finalmente, valoró también el compromiso policial: “Las comisarías tienen protocolos de actuación y suelen avisarnos de inmediato. En general no dudan en tomar las denuncias, lo que facilita mucho el trabajo”.