Pablo Contreras, referente de la la Asociación "Estrellas Amarillas", advirtió que la situación ya no puede calificarse como de seguridad sino de “inseguridad vial”. “Hoy ya no es trabajar en la seguridad vial, es trabajar en la inseguridad, porque otro conductor te puede accidentar a vos”, expresó.
Contreras contó en Jornada Radio que en los últimos días elevaron una nota con trece puntos a la Secretaría de Control Urbano, a cargo de Miguel Gómez. Allí remarcaron la peligrosidad de la Ruta 3 “por la alta velocidad, las picadas y la gente conduciendo con celular”, así como la falta de mantenimiento: “Por lo menos tapar los pozos chicos, no que hagan las rutas, porque eso es competencia de Vialidad Nacional, pero sí pueden tapar los pozos que son complicados”.
El referente también cuestionó la falta de coordinación semafórica, la escasez de inspectores y la ausencia de capacitaciones. “Hoy creo que no llegan a diez inspectores por zona y no dan abasto”, señaló. Además, pidió control sobre el propio personal municipal: “Les llevé un video donde una jefa de un área iba conduciendo con el celular. Ellos son los que tienen que dar el ejemplo”.
Sanciones ejemplares
Desde Estrellas Amarillas reclaman que se apliquen sanciones más severas para conductores imprudentes. “Hay que empezar a tomar severas multas, que el tribunal de faltas actúe suspendiendo licencias como se hace en otras partes del país”, sostuvo Contreras. Propuso un esquema de suspensión progresiva similar al sistema de scoring: “Si sos un conductor temerario porque te agarran alcoholizado o jugás picadas todos los fines de semana, la primera vez treinta días, la segunda seis meses, la tercera te la retiro”.
Contreras insistió en que “a la gente le tiene que doler en algún lado” para que entienda. “Si a vos te sacan tres palos de multa, la segunda cinco y después te sacan la licencia, lo vas a pensar dos veces”.
También reclamó que se apruebe la reforma del Código Penal que obtuvo media sanción en Diputados y está pendiente en el Senado. “Pedimos a nuestros senadores de Chubut que por favor aprueben esa ley. Es una forma importante de que se ejemplifique que el que mata al volante vaya preso con penas de hasta doce años”, enfatizó.
Pablo Contreras, referente de la la Asociación "Estrellas Amarillas", advirtió que la situación ya no puede calificarse como de seguridad sino de “inseguridad vial”. “Hoy ya no es trabajar en la seguridad vial, es trabajar en la inseguridad, porque otro conductor te puede accidentar a vos”, expresó.
Contreras contó en Jornada Radio que en los últimos días elevaron una nota con trece puntos a la Secretaría de Control Urbano, a cargo de Miguel Gómez. Allí remarcaron la peligrosidad de la Ruta 3 “por la alta velocidad, las picadas y la gente conduciendo con celular”, así como la falta de mantenimiento: “Por lo menos tapar los pozos chicos, no que hagan las rutas, porque eso es competencia de Vialidad Nacional, pero sí pueden tapar los pozos que son complicados”.
El referente también cuestionó la falta de coordinación semafórica, la escasez de inspectores y la ausencia de capacitaciones. “Hoy creo que no llegan a diez inspectores por zona y no dan abasto”, señaló. Además, pidió control sobre el propio personal municipal: “Les llevé un video donde una jefa de un área iba conduciendo con el celular. Ellos son los que tienen que dar el ejemplo”.
Sanciones ejemplares
Desde Estrellas Amarillas reclaman que se apliquen sanciones más severas para conductores imprudentes. “Hay que empezar a tomar severas multas, que el tribunal de faltas actúe suspendiendo licencias como se hace en otras partes del país”, sostuvo Contreras. Propuso un esquema de suspensión progresiva similar al sistema de scoring: “Si sos un conductor temerario porque te agarran alcoholizado o jugás picadas todos los fines de semana, la primera vez treinta días, la segunda seis meses, la tercera te la retiro”.
Contreras insistió en que “a la gente le tiene que doler en algún lado” para que entienda. “Si a vos te sacan tres palos de multa, la segunda cinco y después te sacan la licencia, lo vas a pensar dos veces”.
También reclamó que se apruebe la reforma del Código Penal que obtuvo media sanción en Diputados y está pendiente en el Senado. “Pedimos a nuestros senadores de Chubut que por favor aprueben esa ley. Es una forma importante de que se ejemplifique que el que mata al volante vaya preso con penas de hasta doce años”, enfatizó.