Detectan cortes en fibra óptica y en antenas de Movistar y Claro

Las interrupciones no afectaron los servicios. No se registró ningún hecho delictivo aleatorio.

comisario mayor Diego Williams, jefe de la Unidad Regional madrynense.
08 SEP 2025 - 15:31 | Actualizado 08 SEP 2025 - 15:34

Durante el fin de semana se detectó el corte de la fibra óptica en la zona del acceso norte a Puerto Madryn, así como también dentro del barrio Mapu Ngefü. El primero de los hecho sucedió dentro del barrio ubicado en inmediaciones al aeropuerto El Tehuelche donde el personal policial constató el daño en el cerco perimetral y, además, del corte en el suministro eléctrico que alimenta la antena de las compañías Movistar y Claro.

“Se dañaron unos gabinetes que hacen al funcionamiento de estas líneas telefónicas”, dijo el comisario mayor Diego Williams, jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn, quien confirmó que “se trabajó en el lugar con personal de Policía Científica, personal de Comisaría Segunda y de Servicoop que intervino para restablecer el servicio eléctrico que se hizo rápidamente sin perjuicio de los daños ocasionados”.

Cabe resaltar que la interrupción del servicio eléctrico no afectó el servicio de las dos compañías en la ciudad del Golfo.

Asimismo, en la madrugada del domingo personal policial fue alertado sobre el corte de fibra óptica en un trayecto de la Ruta Nacional N° 3 intersección con la Provincial N° 2. El comisario mayor Williams manifestó que “los malvivientes realizaron un pozo para llegar hasta la fibra óptica y cortarla. La misma correspondía a la empresa Movistar”.

En el lugar trabajaron los técnicos de la compañía que realizaron las reparaciones pertinentes rápidamente evitando que se cayeran los servicios la empresas.

La investigación para determinar los autores está en pleno proceso aunque se sabe que la intervención fue en una zona alejada del casco urbano, situación que dificulta la posibilidad de encontrar elementos probatorios.

“Nosotros presumimos que tiene una intencionalidad de cortar las comunicaciones para que no puedan funcionar las líneas telefónicas que están conectados con los sistemas de alarma y así este realizar otro ilícito posteriormente. Eso no ocurrió porque las empresas tienen sus soportes previsto ante estas eventualidades” indicó el Jefe de Unidad Regional Puerto Madryn.

No obstante ello, el jefe policial reconoció que “este es un hecho premeditado y no lo hace cualquiera porque el sector donde se cavó para encontrar la fibra óptica no es un lugar visible, no está señalizado”.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
comisario mayor Diego Williams, jefe de la Unidad Regional madrynense.
08 SEP 2025 - 15:31

Durante el fin de semana se detectó el corte de la fibra óptica en la zona del acceso norte a Puerto Madryn, así como también dentro del barrio Mapu Ngefü. El primero de los hecho sucedió dentro del barrio ubicado en inmediaciones al aeropuerto El Tehuelche donde el personal policial constató el daño en el cerco perimetral y, además, del corte en el suministro eléctrico que alimenta la antena de las compañías Movistar y Claro.

“Se dañaron unos gabinetes que hacen al funcionamiento de estas líneas telefónicas”, dijo el comisario mayor Diego Williams, jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn, quien confirmó que “se trabajó en el lugar con personal de Policía Científica, personal de Comisaría Segunda y de Servicoop que intervino para restablecer el servicio eléctrico que se hizo rápidamente sin perjuicio de los daños ocasionados”.

Cabe resaltar que la interrupción del servicio eléctrico no afectó el servicio de las dos compañías en la ciudad del Golfo.

Asimismo, en la madrugada del domingo personal policial fue alertado sobre el corte de fibra óptica en un trayecto de la Ruta Nacional N° 3 intersección con la Provincial N° 2. El comisario mayor Williams manifestó que “los malvivientes realizaron un pozo para llegar hasta la fibra óptica y cortarla. La misma correspondía a la empresa Movistar”.

En el lugar trabajaron los técnicos de la compañía que realizaron las reparaciones pertinentes rápidamente evitando que se cayeran los servicios la empresas.

La investigación para determinar los autores está en pleno proceso aunque se sabe que la intervención fue en una zona alejada del casco urbano, situación que dificulta la posibilidad de encontrar elementos probatorios.

“Nosotros presumimos que tiene una intencionalidad de cortar las comunicaciones para que no puedan funcionar las líneas telefónicas que están conectados con los sistemas de alarma y así este realizar otro ilícito posteriormente. Eso no ocurrió porque las empresas tienen sus soportes previsto ante estas eventualidades” indicó el Jefe de Unidad Regional Puerto Madryn.

No obstante ello, el jefe policial reconoció que “este es un hecho premeditado y no lo hace cualquiera porque el sector donde se cavó para encontrar la fibra óptica no es un lugar visible, no está señalizado”.