Gran encuentro MONUL para estudiantes

Participaron 17 escuelas, más de 200 estudiantes y 41 países representados consolidándose como una oportunidad única para aprender, conocerse y dialogar.

08 SEP 2025 - 21:49 | Actualizado 09 SEP 2025 - 9:30

Durante el jueves 4 y viernes 5 de septiembre se desarrolló en la Escuela N° 710 de Puerto Madryn el Modelo de Naciones Unidas Local (MONUL) reuniendo a 17 escuelas, más de 200 estudiantes y 41 países representados consolidándose como una oportunidad única para aprender, conocerse y dialogar.

Esta propuesta, nace en el año 2007 en la Escuela N° 710 a partir del deseo de un grupo de alumnas, que habiendo participado en la ciudad de Buenos Aires y de Bariloche se propusieron hacer extensivas sus vivencias a sus pares.

La metodología del MONUL consiste en recrear instancias como la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Seguridad y la Cumbre de Embajadores, todas conducidas y protagonizadas por los propios estudiantes.

El objetivo general del proyecto propone estimular en los estudiantes, la formación de valores, destrezas y capacidades para poder desempeñarse en su vida adulta; en especial en la responsabilidad comunitaria, el liderazgo y el trabajo en equipo, para asegurar y garantizar la comunidad democrática y el fortalecimiento de las instituciones de nuestro país.

08 SEP 2025 - 21:49

Durante el jueves 4 y viernes 5 de septiembre se desarrolló en la Escuela N° 710 de Puerto Madryn el Modelo de Naciones Unidas Local (MONUL) reuniendo a 17 escuelas, más de 200 estudiantes y 41 países representados consolidándose como una oportunidad única para aprender, conocerse y dialogar.

Esta propuesta, nace en el año 2007 en la Escuela N° 710 a partir del deseo de un grupo de alumnas, que habiendo participado en la ciudad de Buenos Aires y de Bariloche se propusieron hacer extensivas sus vivencias a sus pares.

La metodología del MONUL consiste en recrear instancias como la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Seguridad y la Cumbre de Embajadores, todas conducidas y protagonizadas por los propios estudiantes.

El objetivo general del proyecto propone estimular en los estudiantes, la formación de valores, destrezas y capacidades para poder desempeñarse en su vida adulta; en especial en la responsabilidad comunitaria, el liderazgo y el trabajo en equipo, para asegurar y garantizar la comunidad democrática y el fortalecimiento de las instituciones de nuestro país.