Sobrevivientes de la "Tragedia del Dique" editan un libro

Fernando Garay, Kevin Kupferberg y Lucas Wiederkhs, lo cuentan todo en un libro editado hoy, con el título: "Chicos Héroes del Sur". El texto retrata los hechos y los protagonistas para recordar a las víctimas y honrar su memoria.

El libro ´Chicos Héroes del Sur´, editado este 19 de septiembre de 2025, a 23 años de la tragedia del Puente en el Dique Ameghino.
19 SEP 2025 - 18:20 | Actualizado 19 SEP 2025 - 19:09

El 19 de septiembre de 2002 ocho alumnos de un colegio de Buenos Aires y la directora del establecimiento perdieron la vida al desplomarse un puente colgante sobre el río Chubut.
Fernando Garay, uno de los sobrevivientes, dijo a Jornada:“Queremos compartir con ustedes el sentido profundo del libro ´Chicos Héroes del Sur´, hoy, a 23 años de aquella tragedia del Puente Ameghino.Este trabajo fue escrito por Kevin Kupferberg, y acompañado por nosotros, Lucas Wiederkhs y yo, Fernando Garay. Nosotros fuimos sobrevivientes de ese viaje que nunca terminó como debía. Nuestra intención no es solo recordar, sino también dar testimonio para que la historia quede escrita y nunca se borre de la memoria colectiva”.

Fernando Garay, hoy un hombre adulto y padre de familia comentó acerca del libro:” El libro busca que cada persona que lo lea conozca lo que pasó, comprenda la magnitud de aquel dolor, pero también vea la fuerza de los chicos, de los rescatistas, de los docentes y de toda una comunidad que intentó ayudar en medio de la tragedia”.

“Nuestra idea es clara: que este caso no se olvide y que siempre permanezca presente, no solo como recuerdo de quienes partieron, sino como una enseñanza de vida y una advertencia para que algo así nunca vuelva a repetirse” completó su comentario, Fernando Garay.

La tragedia

La tragedia escolar ocurrió el 19 de septiembre de 2002 y golpeó a dos comunidades por igual. La localidad de Libertad, en el partido de Merlo (Buenos Aires) de donde eran oriundos los estudiantes que sufrieron la tragedia y por otro lado, la Villa Dique Florentino Ameghino, el pueblo de Chubut, donde ocurrieron los hechos.

La pasarela cedió justo cuando el contingente de alumnos, profesores y directivos de la escuela Escuela Nº 39, Fragata Libertad de la localidad de Libertad, del partido de Merlo (Buenos Aires) se encontraba sobre la misma para tomarse una fotografía grupal.
Si bien fueron muchos los chicos que cayeron al agua, habitantes de la villa lograron rescatar con vida a varios de las gélidas aguas del río, pero ocho alumnos y la directora de la escuela fallecieron aquel día.

En la tragedia murieron Matías Béliz, Daiana Ontivero, Gabriel Mendoza, Tomás Acosta, Walter Caballero, Esteban Bernacchia, Jonathan La Rosa y Valeria Moreno, todos chicos de entre 11 y 13 años de edad, que concurrían a quinto y séptimo grado, además de Graciela Antinucci, la directora.

Nunca olvidados

Miguel Bernacchia, padre de uno de los ocho alumnos que murieron en 2002, falleció en 2015. Tras la tragedia, Bernacchia se convirtió en el líder del grupo de padres de las víctimas que venían a Chubut a reclamar Justicia y a honrar a sus hijos cada mes de septiembre.

Juicio y sentencias

En octubre de 2006 se realizó el juicio oral por la tragedia. Los seis docentes que estuvieron en la tragedia fueron imputados de homicidio culposo, y recibieron penas de entre 2 y 3 años de prisión condicional, y entre 8 y 10 años de inhabilitación para realizar actividades docentes extra áulicas.

En 2007 la sala penal del Superior Tribunal de Justicia confirmó la sentencia. En esa instancia los jueces absolvieron al ex jefe comunal y redujeron la pena que pesaba sobre el profesor de educación física que acompañaba al grupo y fue el responsable de establecer el estado de la pasarela. Los condenados fueron los docentes Adriana Lindi, Rosa Gayoso, Sandra Garayalde, Viviana Domínguez, Graciela Antinucci y María Laura Molina.

El libro ´Chicos Héroes del Sur´, editado este 19 de septiembre de 2025, a 23 años de la tragedia del Puente en el Dique Ameghino.
19 SEP 2025 - 18:20

El 19 de septiembre de 2002 ocho alumnos de un colegio de Buenos Aires y la directora del establecimiento perdieron la vida al desplomarse un puente colgante sobre el río Chubut.
Fernando Garay, uno de los sobrevivientes, dijo a Jornada:“Queremos compartir con ustedes el sentido profundo del libro ´Chicos Héroes del Sur´, hoy, a 23 años de aquella tragedia del Puente Ameghino.Este trabajo fue escrito por Kevin Kupferberg, y acompañado por nosotros, Lucas Wiederkhs y yo, Fernando Garay. Nosotros fuimos sobrevivientes de ese viaje que nunca terminó como debía. Nuestra intención no es solo recordar, sino también dar testimonio para que la historia quede escrita y nunca se borre de la memoria colectiva”.

Fernando Garay, hoy un hombre adulto y padre de familia comentó acerca del libro:” El libro busca que cada persona que lo lea conozca lo que pasó, comprenda la magnitud de aquel dolor, pero también vea la fuerza de los chicos, de los rescatistas, de los docentes y de toda una comunidad que intentó ayudar en medio de la tragedia”.

“Nuestra idea es clara: que este caso no se olvide y que siempre permanezca presente, no solo como recuerdo de quienes partieron, sino como una enseñanza de vida y una advertencia para que algo así nunca vuelva a repetirse” completó su comentario, Fernando Garay.

La tragedia

La tragedia escolar ocurrió el 19 de septiembre de 2002 y golpeó a dos comunidades por igual. La localidad de Libertad, en el partido de Merlo (Buenos Aires) de donde eran oriundos los estudiantes que sufrieron la tragedia y por otro lado, la Villa Dique Florentino Ameghino, el pueblo de Chubut, donde ocurrieron los hechos.

La pasarela cedió justo cuando el contingente de alumnos, profesores y directivos de la escuela Escuela Nº 39, Fragata Libertad de la localidad de Libertad, del partido de Merlo (Buenos Aires) se encontraba sobre la misma para tomarse una fotografía grupal.
Si bien fueron muchos los chicos que cayeron al agua, habitantes de la villa lograron rescatar con vida a varios de las gélidas aguas del río, pero ocho alumnos y la directora de la escuela fallecieron aquel día.

En la tragedia murieron Matías Béliz, Daiana Ontivero, Gabriel Mendoza, Tomás Acosta, Walter Caballero, Esteban Bernacchia, Jonathan La Rosa y Valeria Moreno, todos chicos de entre 11 y 13 años de edad, que concurrían a quinto y séptimo grado, además de Graciela Antinucci, la directora.

Nunca olvidados

Miguel Bernacchia, padre de uno de los ocho alumnos que murieron en 2002, falleció en 2015. Tras la tragedia, Bernacchia se convirtió en el líder del grupo de padres de las víctimas que venían a Chubut a reclamar Justicia y a honrar a sus hijos cada mes de septiembre.

Juicio y sentencias

En octubre de 2006 se realizó el juicio oral por la tragedia. Los seis docentes que estuvieron en la tragedia fueron imputados de homicidio culposo, y recibieron penas de entre 2 y 3 años de prisión condicional, y entre 8 y 10 años de inhabilitación para realizar actividades docentes extra áulicas.

En 2007 la sala penal del Superior Tribunal de Justicia confirmó la sentencia. En esa instancia los jueces absolvieron al ex jefe comunal y redujeron la pena que pesaba sobre el profesor de educación física que acompañaba al grupo y fue el responsable de establecer el estado de la pasarela. Los condenados fueron los docentes Adriana Lindi, Rosa Gayoso, Sandra Garayalde, Viviana Domínguez, Graciela Antinucci y María Laura Molina.