El proyecto para la construcción de un hotel y un salón de usos múltiples en el actual predio del Club de Pesca “El Golfo”, en la costa de Puerto Madryn, quedó en la comisión de Obras Públicas para su análisis.
El intendente Gustavo Sastre dejó su impresión sobre un expediente que tendrá varios capítulos en los días subsiguientes en el seno legislativo. “Es una propuesta que llevó un club y después son cuestiones de analizar si se puede o no se puede, si es el lugar o no es el lugar. Son cuestiones que hay que discutirlas” dijo el jefe comunal.
No obstante ello, aclaró “no se le puede pegar un portazo en la cara a un club que fue a presentar esta iniciativa al Concejo Deliberante. Después es cuestión de análisis si se puede o no se puede y de hacer el informe correspondiente”.
En contacto con la prensa aclaró que días atrás el ejecutivo tomó conocimiento de la iniciativa que impulsa el club de Pesca aunque el Intendente recordó “hay una reglamentación que hay que verla, observarla y ver en qué caso se puede o no otorgar algún tipo de excepción” aunque aclaró “tampoco podemos ir en contra de lo que lo que genere e una contradicción al medio ambiente”.
Ante el debate y las voces que se han escuchado planteando su objeción a concretar esta construcción, Sastre puntualizó que “Puerto Madryn no puede volver para atrás porque es imposible y es una ciudad que genera un crecimiento constante y desarrollo y en esto hay que ir mirando hacia delante. Ahora, generar un desarrollo que sea perjudicial para el medio ambiente o que genere un daño irreversible a algún tipo de sector no se puede permitir”.
Pese a ello, aclaró “no podemos tampoco salir a decir todo el tiempo: "No, no, no o sí, sí.", sin estudiar el tema. Tenemos que analizarlo. Hay gente que está con la capacitación suficiente para analizar este tipo de tema, son profesionales y tendrán que discutirlo y después los concejales son los que tendrán que decidir”.
En esta aspecto recordó que “hay un Consejo de Planeamiento que no se lo puede desconocer y discutir. Hay una ley y hay un reglamento en el cual tenemos que cumplir. Si hay una cuestión que no deteriora y está prohibido por este tema, hay excepciones donde tendrán que decidir en el Concejo Deliberante y los profesionales que están que están inmersos en el tema. No podemos porque sí nomás o porque se le ocurra a 10 personas que salgan a poner palos en la rueda, no generar desarrollo en una ciudad”.
El proyecto para la construcción de un hotel y un salón de usos múltiples en el actual predio del Club de Pesca “El Golfo”, en la costa de Puerto Madryn, quedó en la comisión de Obras Públicas para su análisis.
El intendente Gustavo Sastre dejó su impresión sobre un expediente que tendrá varios capítulos en los días subsiguientes en el seno legislativo. “Es una propuesta que llevó un club y después son cuestiones de analizar si se puede o no se puede, si es el lugar o no es el lugar. Son cuestiones que hay que discutirlas” dijo el jefe comunal.
No obstante ello, aclaró “no se le puede pegar un portazo en la cara a un club que fue a presentar esta iniciativa al Concejo Deliberante. Después es cuestión de análisis si se puede o no se puede y de hacer el informe correspondiente”.
En contacto con la prensa aclaró que días atrás el ejecutivo tomó conocimiento de la iniciativa que impulsa el club de Pesca aunque el Intendente recordó “hay una reglamentación que hay que verla, observarla y ver en qué caso se puede o no otorgar algún tipo de excepción” aunque aclaró “tampoco podemos ir en contra de lo que lo que genere e una contradicción al medio ambiente”.
Ante el debate y las voces que se han escuchado planteando su objeción a concretar esta construcción, Sastre puntualizó que “Puerto Madryn no puede volver para atrás porque es imposible y es una ciudad que genera un crecimiento constante y desarrollo y en esto hay que ir mirando hacia delante. Ahora, generar un desarrollo que sea perjudicial para el medio ambiente o que genere un daño irreversible a algún tipo de sector no se puede permitir”.
Pese a ello, aclaró “no podemos tampoco salir a decir todo el tiempo: "No, no, no o sí, sí.", sin estudiar el tema. Tenemos que analizarlo. Hay gente que está con la capacitación suficiente para analizar este tipo de tema, son profesionales y tendrán que discutirlo y después los concejales son los que tendrán que decidir”.
En esta aspecto recordó que “hay un Consejo de Planeamiento que no se lo puede desconocer y discutir. Hay una ley y hay un reglamento en el cual tenemos que cumplir. Si hay una cuestión que no deteriora y está prohibido por este tema, hay excepciones donde tendrán que decidir en el Concejo Deliberante y los profesionales que están que están inmersos en el tema. No podemos porque sí nomás o porque se le ocurra a 10 personas que salgan a poner palos en la rueda, no generar desarrollo en una ciudad”.