La crisis económica golpea a los diferentes estamentos de la sociedad madrynense que ha tenido una primera parte de la temporada de ballenas con porcentajes regulares de ocupación, sumado al conflicto pesquero que mantuvo paralizada la actividad y que generó una contracción en el dinero circulante.
El subsecretario de Empleo de la comuna portuaria, Marcelo D’Angelo, reconoció una problemática con la demanda de empleo y desde allí la necesidad de profundizar la capacitación.
El funcionario afirmó que en el presente año “nosotros aumentamos casi al triple la cantidad de vecinos de Madryn que se acercan a la subsecretaría en búsqueda de respuestas o de alguna alternativa”, afirmó el subsecretario.
Asimismo, D´Angelo explicó que “sin tener datos estadísticos concretos, pero en el día a día hemos detectado un aumento significativo en la demanda de empleo, la demanda de oportunidades, de capacitación, de formación, de insertarse, aunque sea a través de una pasantía o de una acción de entrenamiento o alguna actividad laboral”.
El titular de la Subsecretaría de Empleo puntualizó que “hemos visto una disminución muy importante de por parte del mercado con respecto a lo que hace a mano de obra” acotando que “estamos frente a una crisis y se ve el impacto en muchos comerciantes atendiendo su propio negocio sin absorción de empleados. Hay muchas dificultades, en los niveles de venta claramente no son los mismos que hace un tiempo y esto impacta directamente en la absorción de mano de obra”.
Uno de los datos emergentes se centra en que la problemática llega hasta personas con mano de obra calificada que “hoy está teniendo serias dificultades para insertarse al mercado laboral formal. Cada vez hay más emprendedores individuales tratando de generar un bien o un servicio que les permita generar un ingreso genuino más allá de no conseguir empleo”.
La crisis económica golpea a los diferentes estamentos de la sociedad madrynense que ha tenido una primera parte de la temporada de ballenas con porcentajes regulares de ocupación, sumado al conflicto pesquero que mantuvo paralizada la actividad y que generó una contracción en el dinero circulante.
El subsecretario de Empleo de la comuna portuaria, Marcelo D’Angelo, reconoció una problemática con la demanda de empleo y desde allí la necesidad de profundizar la capacitación.
El funcionario afirmó que en el presente año “nosotros aumentamos casi al triple la cantidad de vecinos de Madryn que se acercan a la subsecretaría en búsqueda de respuestas o de alguna alternativa”, afirmó el subsecretario.
Asimismo, D´Angelo explicó que “sin tener datos estadísticos concretos, pero en el día a día hemos detectado un aumento significativo en la demanda de empleo, la demanda de oportunidades, de capacitación, de formación, de insertarse, aunque sea a través de una pasantía o de una acción de entrenamiento o alguna actividad laboral”.
El titular de la Subsecretaría de Empleo puntualizó que “hemos visto una disminución muy importante de por parte del mercado con respecto a lo que hace a mano de obra” acotando que “estamos frente a una crisis y se ve el impacto en muchos comerciantes atendiendo su propio negocio sin absorción de empleados. Hay muchas dificultades, en los niveles de venta claramente no son los mismos que hace un tiempo y esto impacta directamente en la absorción de mano de obra”.
Uno de los datos emergentes se centra en que la problemática llega hasta personas con mano de obra calificada que “hoy está teniendo serias dificultades para insertarse al mercado laboral formal. Cada vez hay más emprendedores individuales tratando de generar un bien o un servicio que les permita generar un ingreso genuino más allá de no conseguir empleo”.