“Cada disciplina genera una adrenalina diferente”

Gustavo Freeman, entrenador de los equipos de esquí del Club Andino y corredor histórico del Tetratlón “Douglas Berwyn” de Esquel habló con Jornada Radio de la vigencia de la tradicional competencia que el domingo 28 de septiembre cumplirá su 34º edición con la transmisión en vivo de Jornada Radio.

16 SEP 2025 - 18:23 | Actualizado 16 SEP 2025 - 18:44


“No es poca cosa que un evento tenga más de 34 años. Originalmente, la prueba comenzó como una diversión en la Fiesta Nacional del Esquí donde había que unir La Hoya con Esquel a través de diferentes postas. Le dijeron a Dugui (Berwyn) y ahí surgió la primera edición, en el 86 u 87 como una carrera de postas”, evocó el también empresario.

“En el transcurso de los años, en un momento se utilizaba la moto, hasta que sacó el tramo de moto y se lo reemplazó por mountain bike y así quedó el tradicional tetratlón con esquí, mountain bike, canotaje y running”, recordó Freeman.

“Desde el momento que apareció el snowboard cualquier participante podía optar por cualquier de las dos modalidades, tenía su pro y su contra, aunque este año volverá a ser atípico como ya nos ocurrió en el ’96, que tampoco tuvimos nieve y no abrió el cerro, una situación muy similar a la de este año”, aclaró sobre la eliminación de la primera etapa de esquí que en este 2025 será reemplazada por un tramo de running/trekking en un circuito único de 2,5 kilómetros.

“Aquella vez también se hizo un pequeño running arriba en el cerro con el objetivo de separar a los corredores porque después se baja en bicicleta primero por la ruta y se continúa por senderos muy técnicos, y hay que tratar que haya una distancia entre los corredores y no bajen tan juntos”, explicó Freeman.

“Viene generalmente mucha gente de San Martín de los Andes, en un momento tuvimos mucho aporte de la costa, venían con bastante frecuencia. Creemos que vamos a tener un evento importante, también se suma gente de Chile, estamos teniendo bastante relación a través del mountain bike con Futaleufú y Coyhaique que seguramente se van a sumar al tetratlón”, analizó respecto de la convocatoria de competidores foráneos.

“Normalmente el esquí es lo más difícil, y hay dos razones, la primera es porque una disciplina muy técnica, la montaña te cambia las condiciones de nieve de un momento a otro y te modifica todo lo planeado. Y además es una disciplina que uno no puede hacer habitualmente, como correr, andar en bicicleta o remar”, remarcó.


“En mi caso que fui toda la vida de la montaña y profesor de esquí, es algo que me beneficiaba, era una ventaja que había que saber aprovechar. Eso es el tetratlón, cada disciplina genera una adrenalina diferente. Con el esquí es particular vas a la montaña, un día está nublado, otro día con demasiada luz, no sabés que cera ponerles a los esquíes”, especificó el profesor de esquí.

Una cobertura de lujo

En el ’96 la Revista El Gráfico cubrió el Tetratlón de Esquel gracias a la gestión un año antes de los hermanos Raúl y Rubén Fernández en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata, cuando el ciclista esquelense Sandro Miranda ganó la medalla de bronce en mountain bike.

Vinieron el periodista Matías Aldao y el fotógrafo Alejandro Del Bosco, hermano de un conocido médico de Trelew, Horacio Del Bosco.

“Yo que era lector acérrimo y coleccionista habitual de las revistas El Gráfico, que cuando me iba a trabajar a España conseguía las revistas como fuera, me las llevaba, el haber podido salir en El Gráfico fue impresionante. Después también vinieron Pancho Ibáñez (El Deporte y el Hombre) y Nicanor González del Solar (Deporte en Acción). Se le dio una trascendencia que para la competencia y la comunidad fueron muy importantes”, valoró Freeman.

Un multi atleta completo

Si bien el neuquino Fabián “Mono” Vera es el más ganador del Tetralón de Esquel y en su última participación, en 2022, terminó segundo detrás de su hijo, la figura de Germán “Loli” Roberts es para el Tetralón de Esquel en particular y para el deporte cordillerano en general se torna inconmensurable. No por nada hace ocho años fue declarada Ciudadano Ilustre de la principal ciudad de Chubut al pie de Los Andes.

“No puedo ser objetivo en comparar sobre quien fue el mejor, Loli tenía condiciones excepcionales”, admitió Freeman.

A modo de anécdota contó que “yo era profesor de esquí y fui a San Martín de los Andes, donde se estaba preparando para debutar en el Tetratlón de Chapelco, tenía 14, 15 años. Le propuse que se viniera conmigo a ayudarme con las carreras se hacían antes. Se quedó para debutar en Chapelco y salió segundo, no lo podían creer, al año siguiente volvió y ganó. Una fortaleza única, lo he visto hacer cosas increíbles, con mucha técnica para remar y andar en bicicleta y además esquiaba muy bien. Era un multi atleta muy completo”, describió.

Correr por el colegio

La incorporación de la categoría Escolar para los estudiantes de 4º, 5º, 6º y 7º años es una innovación que tendrá el Tetratlón de Esquel.
“Hay mucho interés en los colegios por correr con los amigos y eso tiene el tetratlón, están los individuales y las postas”, ponderó Freeman.

“Vamos a poder ver a Sandro Miranda en mountain bike, a Coco Muñoz y Martín Ñancucheo en running, yo armé un equipo y corro con Vero Ramírez, también van a tener la posibilidad de ver a todos los atletas de Esquel todos juntos participando de un evento”, realzó en el final de la charla.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
16 SEP 2025 - 18:23


“No es poca cosa que un evento tenga más de 34 años. Originalmente, la prueba comenzó como una diversión en la Fiesta Nacional del Esquí donde había que unir La Hoya con Esquel a través de diferentes postas. Le dijeron a Dugui (Berwyn) y ahí surgió la primera edición, en el 86 u 87 como una carrera de postas”, evocó el también empresario.

“En el transcurso de los años, en un momento se utilizaba la moto, hasta que sacó el tramo de moto y se lo reemplazó por mountain bike y así quedó el tradicional tetratlón con esquí, mountain bike, canotaje y running”, recordó Freeman.

“Desde el momento que apareció el snowboard cualquier participante podía optar por cualquier de las dos modalidades, tenía su pro y su contra, aunque este año volverá a ser atípico como ya nos ocurrió en el ’96, que tampoco tuvimos nieve y no abrió el cerro, una situación muy similar a la de este año”, aclaró sobre la eliminación de la primera etapa de esquí que en este 2025 será reemplazada por un tramo de running/trekking en un circuito único de 2,5 kilómetros.

“Aquella vez también se hizo un pequeño running arriba en el cerro con el objetivo de separar a los corredores porque después se baja en bicicleta primero por la ruta y se continúa por senderos muy técnicos, y hay que tratar que haya una distancia entre los corredores y no bajen tan juntos”, explicó Freeman.

“Viene generalmente mucha gente de San Martín de los Andes, en un momento tuvimos mucho aporte de la costa, venían con bastante frecuencia. Creemos que vamos a tener un evento importante, también se suma gente de Chile, estamos teniendo bastante relación a través del mountain bike con Futaleufú y Coyhaique que seguramente se van a sumar al tetratlón”, analizó respecto de la convocatoria de competidores foráneos.

“Normalmente el esquí es lo más difícil, y hay dos razones, la primera es porque una disciplina muy técnica, la montaña te cambia las condiciones de nieve de un momento a otro y te modifica todo lo planeado. Y además es una disciplina que uno no puede hacer habitualmente, como correr, andar en bicicleta o remar”, remarcó.


“En mi caso que fui toda la vida de la montaña y profesor de esquí, es algo que me beneficiaba, era una ventaja que había que saber aprovechar. Eso es el tetratlón, cada disciplina genera una adrenalina diferente. Con el esquí es particular vas a la montaña, un día está nublado, otro día con demasiada luz, no sabés que cera ponerles a los esquíes”, especificó el profesor de esquí.

Una cobertura de lujo

En el ’96 la Revista El Gráfico cubrió el Tetratlón de Esquel gracias a la gestión un año antes de los hermanos Raúl y Rubén Fernández en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata, cuando el ciclista esquelense Sandro Miranda ganó la medalla de bronce en mountain bike.

Vinieron el periodista Matías Aldao y el fotógrafo Alejandro Del Bosco, hermano de un conocido médico de Trelew, Horacio Del Bosco.

“Yo que era lector acérrimo y coleccionista habitual de las revistas El Gráfico, que cuando me iba a trabajar a España conseguía las revistas como fuera, me las llevaba, el haber podido salir en El Gráfico fue impresionante. Después también vinieron Pancho Ibáñez (El Deporte y el Hombre) y Nicanor González del Solar (Deporte en Acción). Se le dio una trascendencia que para la competencia y la comunidad fueron muy importantes”, valoró Freeman.

Un multi atleta completo

Si bien el neuquino Fabián “Mono” Vera es el más ganador del Tetralón de Esquel y en su última participación, en 2022, terminó segundo detrás de su hijo, la figura de Germán “Loli” Roberts es para el Tetralón de Esquel en particular y para el deporte cordillerano en general se torna inconmensurable. No por nada hace ocho años fue declarada Ciudadano Ilustre de la principal ciudad de Chubut al pie de Los Andes.

“No puedo ser objetivo en comparar sobre quien fue el mejor, Loli tenía condiciones excepcionales”, admitió Freeman.

A modo de anécdota contó que “yo era profesor de esquí y fui a San Martín de los Andes, donde se estaba preparando para debutar en el Tetratlón de Chapelco, tenía 14, 15 años. Le propuse que se viniera conmigo a ayudarme con las carreras se hacían antes. Se quedó para debutar en Chapelco y salió segundo, no lo podían creer, al año siguiente volvió y ganó. Una fortaleza única, lo he visto hacer cosas increíbles, con mucha técnica para remar y andar en bicicleta y además esquiaba muy bien. Era un multi atleta muy completo”, describió.

Correr por el colegio

La incorporación de la categoría Escolar para los estudiantes de 4º, 5º, 6º y 7º años es una innovación que tendrá el Tetratlón de Esquel.
“Hay mucho interés en los colegios por correr con los amigos y eso tiene el tetratlón, están los individuales y las postas”, ponderó Freeman.

“Vamos a poder ver a Sandro Miranda en mountain bike, a Coco Muñoz y Martín Ñancucheo en running, yo armé un equipo y corro con Vero Ramírez, también van a tener la posibilidad de ver a todos los atletas de Esquel todos juntos participando de un evento”, realzó en el final de la charla.