El circuito de compostaje se enmarca en uno de los objetivos de la red interinstucional integrada por organizaciones locales que colaboran para reciclar y compostar los residuos orgánicos.
La Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) a través de su área de agroecología articula este proyecto con el Hospital Isola, la Escuela Nº 1737 Fundación Ceferino Namuncurá y el área de medioambiente del Municipio.
La iniciativa denominada “Compost en Red” fue diseñada y articulada de manera conjunta por la Dra. Lucía Castillo (FCNyCS-UNPSJB-CONICET), la Dra. Eliana Carabajal (gestión ambiental del Hospital Dr. Andrés Isola) y el Lic. Juan Pablo Nievas (docente de la Fundación Ceferino Namuncurá) En este marco, están trabajando junto con el sector cocina de nuestro Hospital, en el circuito
de separación, recolección y procesamiento de los residuos orgánicos; los cuales se destinan al compostaje en la Fundación Ceferino.
Aprovechando la experiencia técnica y científica de la UNPSJB en el manejo de residuos y suelos áridos, permita recuperar los desechos de la cocina del hospital y de la empresa.
Estos serán trasladados al predio de la Escuela de gestión social N° 1737 de la Fundación Ceferino Namuncurá para su transformación en un abono de alta calidad.
Este proyecto nace de la unión del conocimiento científico y comunitario que hemos construido de manera participativa con las necesidades concretas del territorio identificadas por el hospital y la fundación. La UNPSJB aporta una técnica de compostaje que ya ha sido probada y validada junto a vecinos y estudiantes. Ahora el gran desafío es escalar este proceso, y para ello el acompañamiento del Municipio en la coordinación y la logística es clave,
así como el compromiso de todas las instituciones involucradas”, explicó la Dra. Lucía Castillo, responsable del Área Agroecológica de la FCNyCS-UNPSJB.
El circuito de compostaje se enmarca en uno de los objetivos de la red interinstucional integrada por organizaciones locales que colaboran para reciclar y compostar los residuos orgánicos.
La Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) a través de su área de agroecología articula este proyecto con el Hospital Isola, la Escuela Nº 1737 Fundación Ceferino Namuncurá y el área de medioambiente del Municipio.
La iniciativa denominada “Compost en Red” fue diseñada y articulada de manera conjunta por la Dra. Lucía Castillo (FCNyCS-UNPSJB-CONICET), la Dra. Eliana Carabajal (gestión ambiental del Hospital Dr. Andrés Isola) y el Lic. Juan Pablo Nievas (docente de la Fundación Ceferino Namuncurá) En este marco, están trabajando junto con el sector cocina de nuestro Hospital, en el circuito
de separación, recolección y procesamiento de los residuos orgánicos; los cuales se destinan al compostaje en la Fundación Ceferino.
Aprovechando la experiencia técnica y científica de la UNPSJB en el manejo de residuos y suelos áridos, permita recuperar los desechos de la cocina del hospital y de la empresa.
Estos serán trasladados al predio de la Escuela de gestión social N° 1737 de la Fundación Ceferino Namuncurá para su transformación en un abono de alta calidad.
Este proyecto nace de la unión del conocimiento científico y comunitario que hemos construido de manera participativa con las necesidades concretas del territorio identificadas por el hospital y la fundación. La UNPSJB aporta una técnica de compostaje que ya ha sido probada y validada junto a vecinos y estudiantes. Ahora el gran desafío es escalar este proceso, y para ello el acompañamiento del Municipio en la coordinación y la logística es clave,
así como el compromiso de todas las instituciones involucradas”, explicó la Dra. Lucía Castillo, responsable del Área Agroecológica de la FCNyCS-UNPSJB.