Sin nieve en la montaña, pero con la misma adrenalina

La 34° edición del Tetralón "Douglas Berwyn" no tendrá al esquí en la etapa inicial y en cambió se hará un tramo corto de trail-running por un camino intrincado y senderos del Centro de Montaña La Hoya. La competencia se correrá el domingo 28 de septiembre, desde las 10 para el circuito largo y a partir de las 11 para el recorrido más corto.

18 SEP 2025 - 17:58 | Actualizado 19 SEP 2025 - 11:33

"La carrera tendrá una duración de unas 3 horas y media para los primeros del circuito largo. Van rápido, y además como este año no habrá esquí, la parte de arriba será más corta, con un tiempo menor", explicó el director general del Tetratlón "Douglas Berwyn" de Esquel, Miguel Arza,en diálogo con Tiempo Deportivo por Jornada Radio.

En efecto, el esquí será reemplazada por un tramo de trail/running: “son aproximadamente 2,5 kilómetros, tal vez se estire un poco más, para todos, para las dos categorías. Eso es para que puedan bajar separados en la parte de bicicleta lo que evitará un embotellamiento en el sendero de Pioneros, que es muy angosto y con mucha pendiente, no nos conviene que larguen todos juntos", fundamentó.

"Largarán de al lado del refugio del Club Andino, los chicos que han estado practicando el tramo tardan unos 12 a 14 minutos para hacer el tramo. Llegarán al mismo refugio donde estará el primer parque cerrado, desde ahí agarrarán la bicicleta y empezarán a bajar por el camino de La Hoya y el sendero de Pioneros, que es bastante técnico y a los corredores les cuesta bajarlo, sobre todo los que no están muy acostumbrados. Entonces es mejor que bajen solos sin que nadie los apure desde atrás o los frene adelante. Por eso loshacemos correr un poco en el primer tramo para que después vayan separados", remarcó Arza.

"En el tramo de trail/running subirán por Corrales, a la derecha del refugio, tendrán que caminar porque es una subida bien en pendiente, en algún lugar correrán un poco, bajarán por otro camino y se meterán por el sendero del bosque que pasa en frente del refugio del Club Andino, donde se podrá ver a todos los corredores", puntualizó el director.

"En el recorrido corto de mountain bike serán 26,5 kilómetros y en el largo 33,5 kilómetros. Además de los siete kilómetros de diferencia, el largo es más técnico, ya sea en largada como en subida, el que lo haga tiene que saber andar en montaña", advirtió.

"En running pasa lo mismo, el corto de 7 kilómetros es para quienes están empezando, en cambio el largo de 14 kilómetros tiene bastante subidas, es muy duro", aclaró.

"La carrera comenzará a las 10 para el circuito largo y desde las 11 para el tramo corto. En los dos últimos años lo hicimos así para que no se junten demasiado, normalmente los del circuito corto van más lento que los del largo y los separamos para que no se frenen en Pioneros, y los del corto llegan antes, aunque tampoco queremos que haya tanta diferencia en la llegada con los del largo", argumentó Arza.

"Haremos dos cosas para diferenciarlos, el color de camiseta y los números, ya lo implementamos hace unos tres años para que los 60 controles de la carrera puedan identificarlos bien e indicarles para que lado tiene que ir cada uno", dijo sobre la diferenciación de los corredores de acuerdo las distancias.

"Hay dos colores de camiseta, una de azul y otra de rojo, pero vamos a definir que color utilizará cada distancia una vez que tengamos el total de inscriptos. Casi siempre hay más corredores en la distancia corta y por eso encargábamos más camisetas de un color, pero este año no sabemos por quéhay más participantes en la distancia larga. El próximo martes cuando cierren las inscripciones lo vamos a saber", apuntó Arza.

"En los últimos años venían corriendo un total de entre 180 y 200 corredores, incluidos los equipos que pueden ser hasta de cuatro corredores. Este año en Chapelco corrieron muy pocos, sólo 100 cuando normalmente corren entre 400 y 500", alertó sobre la convocatoria.

"Sabemos que podrían sumarse nuevos corredores porque este año no habrá esquí, hay mucha gente que no se animaba a hacer el Tetratlón porque no sabía esquiar. Si no se aprendió o no se practicó durante la temporada, es una limitante", admitió el referente de la organización.

"En el canotaje la distancia larga será de 7,5 kilómetros y un poco más de 3 kilómetros el corto, la Laguna Zeta es tranquila, pero hay veces que hay viento en el sector norte y las olas te pegan de costado, justo cuando estás dando la vuelta, y se complica. Pero normalmente está planchada".

Los candidatos

"Ya está confirmado el ganador del Tetratlón de Chapelco, Facundo Romera, y el vencedor del año pasado, Santiago González de Villa La Angostura, que quedó tercero este año en Chapelco", confirmó Arza.

"Romera no havenido a Esquel todavía, pero llegará con el grupo que él entrena, también vendrá su mamá que ya se inscribió y su señora que anda muy bien, peroque tuvo que abandonar en Chapelco porque se le dio vuelta el bote en el Lago Lacar cuando iba segunda", señaló.

"Había escuchado que también iba a venir Maxi Morales de Neuquén, que quedó segundo en Chapelco, aunque todavía no se inscribió. Y los chicos de Esquel, Kevin Martín también es para tener en cuenta, el año pasado quedó segundo por nada, también iba ganando en Bariloche y se le dio vuelta el kayak", sostuvo.

"Él corre muy bien, anda fuerte en bicicleta y lo que lo tiraba para atrás era la etapa de esquí que esta vez no la vamos a tener. Todos losconocidos correrán en el circuito largo", aclaró.

"Siempre los equipos que buscan ganar o hacer punta se refuerzan con corredores o ciclistas de elite para ser competitivos. Ya tenemos equipos inscriptos, en uno está Ignacio Freeman -hijo de un histórico como Gustavo Freeman-que anda muy bien en bicicleta,además rema con un profesor del Club Andino, Navarro, y correrá Hugo Guglemin. En otro vendrá Sebastián Leyes, que es un remero internacional de Viedma y el ciclista será el chico Alarcón de Esquel", precisó.

Organización aceitada

"Hasta ahora no hemos tenido que hacer el límite de tiempo, la entrada al agua tiene un plazo máximo hasta las 15.30, pero todos entran mucho antes", rescató.

"La organización viene bien, como hace muchos años estamos trabajando con esto, lo mismo que la comisión del Club Andino, ya sabemos todos los que tenemos que hacer. Las instituciones también nos ayudan mucho, sobre todo en los controles, los aspirantes de la Policía. Como venimos trabajando de la misma manera nos ha ido bien", consideróArza.

"Es una alegría que puedan estar, hace años que no teníamos una tramisión en vivo, seguramente que con el gran equipo van a ser un trabajo excelente", sobre la cobertura en vivo que hará Jornada Radio.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
18 SEP 2025 - 17:58

"La carrera tendrá una duración de unas 3 horas y media para los primeros del circuito largo. Van rápido, y además como este año no habrá esquí, la parte de arriba será más corta, con un tiempo menor", explicó el director general del Tetratlón "Douglas Berwyn" de Esquel, Miguel Arza,en diálogo con Tiempo Deportivo por Jornada Radio.

En efecto, el esquí será reemplazada por un tramo de trail/running: “son aproximadamente 2,5 kilómetros, tal vez se estire un poco más, para todos, para las dos categorías. Eso es para que puedan bajar separados en la parte de bicicleta lo que evitará un embotellamiento en el sendero de Pioneros, que es muy angosto y con mucha pendiente, no nos conviene que larguen todos juntos", fundamentó.

"Largarán de al lado del refugio del Club Andino, los chicos que han estado practicando el tramo tardan unos 12 a 14 minutos para hacer el tramo. Llegarán al mismo refugio donde estará el primer parque cerrado, desde ahí agarrarán la bicicleta y empezarán a bajar por el camino de La Hoya y el sendero de Pioneros, que es bastante técnico y a los corredores les cuesta bajarlo, sobre todo los que no están muy acostumbrados. Entonces es mejor que bajen solos sin que nadie los apure desde atrás o los frene adelante. Por eso loshacemos correr un poco en el primer tramo para que después vayan separados", remarcó Arza.

"En el tramo de trail/running subirán por Corrales, a la derecha del refugio, tendrán que caminar porque es una subida bien en pendiente, en algún lugar correrán un poco, bajarán por otro camino y se meterán por el sendero del bosque que pasa en frente del refugio del Club Andino, donde se podrá ver a todos los corredores", puntualizó el director.

"En el recorrido corto de mountain bike serán 26,5 kilómetros y en el largo 33,5 kilómetros. Además de los siete kilómetros de diferencia, el largo es más técnico, ya sea en largada como en subida, el que lo haga tiene que saber andar en montaña", advirtió.

"En running pasa lo mismo, el corto de 7 kilómetros es para quienes están empezando, en cambio el largo de 14 kilómetros tiene bastante subidas, es muy duro", aclaró.

"La carrera comenzará a las 10 para el circuito largo y desde las 11 para el tramo corto. En los dos últimos años lo hicimos así para que no se junten demasiado, normalmente los del circuito corto van más lento que los del largo y los separamos para que no se frenen en Pioneros, y los del corto llegan antes, aunque tampoco queremos que haya tanta diferencia en la llegada con los del largo", argumentó Arza.

"Haremos dos cosas para diferenciarlos, el color de camiseta y los números, ya lo implementamos hace unos tres años para que los 60 controles de la carrera puedan identificarlos bien e indicarles para que lado tiene que ir cada uno", dijo sobre la diferenciación de los corredores de acuerdo las distancias.

"Hay dos colores de camiseta, una de azul y otra de rojo, pero vamos a definir que color utilizará cada distancia una vez que tengamos el total de inscriptos. Casi siempre hay más corredores en la distancia corta y por eso encargábamos más camisetas de un color, pero este año no sabemos por quéhay más participantes en la distancia larga. El próximo martes cuando cierren las inscripciones lo vamos a saber", apuntó Arza.

"En los últimos años venían corriendo un total de entre 180 y 200 corredores, incluidos los equipos que pueden ser hasta de cuatro corredores. Este año en Chapelco corrieron muy pocos, sólo 100 cuando normalmente corren entre 400 y 500", alertó sobre la convocatoria.

"Sabemos que podrían sumarse nuevos corredores porque este año no habrá esquí, hay mucha gente que no se animaba a hacer el Tetratlón porque no sabía esquiar. Si no se aprendió o no se practicó durante la temporada, es una limitante", admitió el referente de la organización.

"En el canotaje la distancia larga será de 7,5 kilómetros y un poco más de 3 kilómetros el corto, la Laguna Zeta es tranquila, pero hay veces que hay viento en el sector norte y las olas te pegan de costado, justo cuando estás dando la vuelta, y se complica. Pero normalmente está planchada".

Los candidatos

"Ya está confirmado el ganador del Tetratlón de Chapelco, Facundo Romera, y el vencedor del año pasado, Santiago González de Villa La Angostura, que quedó tercero este año en Chapelco", confirmó Arza.

"Romera no havenido a Esquel todavía, pero llegará con el grupo que él entrena, también vendrá su mamá que ya se inscribió y su señora que anda muy bien, peroque tuvo que abandonar en Chapelco porque se le dio vuelta el bote en el Lago Lacar cuando iba segunda", señaló.

"Había escuchado que también iba a venir Maxi Morales de Neuquén, que quedó segundo en Chapelco, aunque todavía no se inscribió. Y los chicos de Esquel, Kevin Martín también es para tener en cuenta, el año pasado quedó segundo por nada, también iba ganando en Bariloche y se le dio vuelta el kayak", sostuvo.

"Él corre muy bien, anda fuerte en bicicleta y lo que lo tiraba para atrás era la etapa de esquí que esta vez no la vamos a tener. Todos losconocidos correrán en el circuito largo", aclaró.

"Siempre los equipos que buscan ganar o hacer punta se refuerzan con corredores o ciclistas de elite para ser competitivos. Ya tenemos equipos inscriptos, en uno está Ignacio Freeman -hijo de un histórico como Gustavo Freeman-que anda muy bien en bicicleta,además rema con un profesor del Club Andino, Navarro, y correrá Hugo Guglemin. En otro vendrá Sebastián Leyes, que es un remero internacional de Viedma y el ciclista será el chico Alarcón de Esquel", precisó.

Organización aceitada

"Hasta ahora no hemos tenido que hacer el límite de tiempo, la entrada al agua tiene un plazo máximo hasta las 15.30, pero todos entran mucho antes", rescató.

"La organización viene bien, como hace muchos años estamos trabajando con esto, lo mismo que la comisión del Club Andino, ya sabemos todos los que tenemos que hacer. Las instituciones también nos ayudan mucho, sobre todo en los controles, los aspirantes de la Policía. Como venimos trabajando de la misma manera nos ha ido bien", consideróArza.

"Es una alegría que puedan estar, hace años que no teníamos una tramisión en vivo, seguramente que con el gran equipo van a ser un trabajo excelente", sobre la cobertura en vivo que hará Jornada Radio.