Legislatura aprobó el traspaso a Provincia de obras nacionales

Se trata del convenio de desendeudamiento que el gobernador Torres firmó con “Toto” Caputo. Los diputados también aprobaron la ampliación presupuestaria.

18 SEP 2025 - 19:08 | Actualizado 18 SEP 2025 - 19:14

La Legislatura aprobó el traspaso de obras para el desendeudamiento en Chubut. Es el convenio que firmó el gobernador Nacho Torres con el Gobierno Nacional.


Según el parte de prensa del parlamento, implica una reducción de más de 100 mil millones de pesos en deuda. La Provincia se hace cargo de la ejecución de obras en rutas nacionales. La aprobación fue con los votos afirmativos de 24 de los 25 diputados presentes al momento de la votación.


Se trata del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas por el cual Nación traspasa a la Provincia obras inconclusas. Incluye la finalización de la autovía de la Ruta 3 entre Puerto Madryn y Trelew; mejoras en la Ruta 40 en los tramos Facundo-Tamariscos, y Tecka-Esquel; y el mantenimiento de la Ruta 3 desde la rotonda de ingreso a Comodoro Rivadavia hasta la de Rada Tilly.


Así Chubut alcanzó una quita del 50% de una deuda de más de $250.000 millones proveniente de la gestión anterior con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial; y logró mejores condiciones de plazo e intereses para el pago del saldo. Y tras ello consiguió compensar vencimientos con la ejecución de obras públicas viales nacionales que asume el Gobierno Provincial.


El diputado Sergio Daniel González, de Despierta Chubut, explicó que con las nuevas condiciones, Chubut le debía a Nación 131.000 millones de pesos y las obras nacionales que asume la Provincia cuestan 101.000 millones, por lo cual quedará un saldo final de solo 30.000 millones.

“Esto es menos intereses y más obras para la Provincia; son obras que debería hacer el Gobierno Nacional y con este acuerdo vamos a poder llevarlas adelante. ¿Qué es lo que ganan los vecinos? Desendeudarse y que las obras queden en nuestra provincia. Menos intereses y más obras”, dijo el diputado González.


Por otro lado, con 19 votos afirmativos (de los bloques Despierta Chubut, Familia Chubutense y Primero Chubut-CET) y 7 en contra (del bloque Arriba Chubut y del PICH) fue aprobada una ampliación presupuestaria de $331.507.184.411.
La diputada Jaqueline Caminoa (Despierta Chubut), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, expuso: “Estas finalidades incluyen aumentos salariales, pago del déficit del Instituto de Seguridad Social, del déficit previsional y también está la puesta en marcha del hospital de Trelew, que no referido a obras, sino la compra de insumos y medicamentos. Además se plantean 1.400 horas cátedra nueva que van a ir destinadas principalmente a la Universidad del Chubut”.


“El Gobierno ha hecho mucho esfuerzo para que esto se lleve adelante, pero para eso también, con las obras que vienen y que se están proyectando, es necesario darles las herramientas para que tenga un presupuesto, y en este caso una ampliación presupuestaria para seguir adelante. Existe la necesidad también de atender las cuestiones salariales, es necesario hacer frente a las sucesivas paritarias que se han venido dando”, sostuvo.

Por su parte, el presidente de la bancada de Arriba Chubut, Juan País, justificó el no acompañamiento.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
18 SEP 2025 - 19:08

La Legislatura aprobó el traspaso de obras para el desendeudamiento en Chubut. Es el convenio que firmó el gobernador Nacho Torres con el Gobierno Nacional.


Según el parte de prensa del parlamento, implica una reducción de más de 100 mil millones de pesos en deuda. La Provincia se hace cargo de la ejecución de obras en rutas nacionales. La aprobación fue con los votos afirmativos de 24 de los 25 diputados presentes al momento de la votación.


Se trata del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas por el cual Nación traspasa a la Provincia obras inconclusas. Incluye la finalización de la autovía de la Ruta 3 entre Puerto Madryn y Trelew; mejoras en la Ruta 40 en los tramos Facundo-Tamariscos, y Tecka-Esquel; y el mantenimiento de la Ruta 3 desde la rotonda de ingreso a Comodoro Rivadavia hasta la de Rada Tilly.


Así Chubut alcanzó una quita del 50% de una deuda de más de $250.000 millones proveniente de la gestión anterior con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial; y logró mejores condiciones de plazo e intereses para el pago del saldo. Y tras ello consiguió compensar vencimientos con la ejecución de obras públicas viales nacionales que asume el Gobierno Provincial.


El diputado Sergio Daniel González, de Despierta Chubut, explicó que con las nuevas condiciones, Chubut le debía a Nación 131.000 millones de pesos y las obras nacionales que asume la Provincia cuestan 101.000 millones, por lo cual quedará un saldo final de solo 30.000 millones.

“Esto es menos intereses y más obras para la Provincia; son obras que debería hacer el Gobierno Nacional y con este acuerdo vamos a poder llevarlas adelante. ¿Qué es lo que ganan los vecinos? Desendeudarse y que las obras queden en nuestra provincia. Menos intereses y más obras”, dijo el diputado González.


Por otro lado, con 19 votos afirmativos (de los bloques Despierta Chubut, Familia Chubutense y Primero Chubut-CET) y 7 en contra (del bloque Arriba Chubut y del PICH) fue aprobada una ampliación presupuestaria de $331.507.184.411.
La diputada Jaqueline Caminoa (Despierta Chubut), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, expuso: “Estas finalidades incluyen aumentos salariales, pago del déficit del Instituto de Seguridad Social, del déficit previsional y también está la puesta en marcha del hospital de Trelew, que no referido a obras, sino la compra de insumos y medicamentos. Además se plantean 1.400 horas cátedra nueva que van a ir destinadas principalmente a la Universidad del Chubut”.


“El Gobierno ha hecho mucho esfuerzo para que esto se lleve adelante, pero para eso también, con las obras que vienen y que se están proyectando, es necesario darles las herramientas para que tenga un presupuesto, y en este caso una ampliación presupuestaria para seguir adelante. Existe la necesidad también de atender las cuestiones salariales, es necesario hacer frente a las sucesivas paritarias que se han venido dando”, sostuvo.

Por su parte, el presidente de la bancada de Arriba Chubut, Juan País, justificó el no acompañamiento.