Trabajadoras de casas particulares gestionan personería gremial

Hace nueve años que esperan tener la personería gremial para gestionar mejor sus derechos, pero no obstante están organizadas. Muchas trabajadoras están registradas, pero la mayoría se desempeña en negro.

Norma Morón, referente
20 SEP 2025 - 11:02 | Actualizado 20 SEP 2025 - 11:07

En Esquel está en formación el sindicato de trabajadoras de casas particulares. Su principal referente es Norma Morón, sostuvo que vienen gestionando la personería gremial, y por distintos motivos no la logran. “No obstante con las compañeras seguimos trabajando, organizadas entre nosotras”.

Hace alrededor de nueve años comenzaron a reunirse para tramitar su conformación como sindicato, y en ese entonces eran alrededor de 2.000 las empleadas de casas particulares en la ciudad, entre registradas y quienes trabajan por hora, por lo que esa cantidad en la actualidad debe ser superior, aunque en los últimos años por el panorama económico general ha mermado el acceso laboral en el sector, y hay casos en los que les han reducido las horas de trabajo.

Algunas registradas

Norma Morón puntualizó que hay muchas empleadas que están registradas, pero en un número mayor cumplen tareas por hora, en negro. Además analizó que a las leyes para el sector, los empleadores las interpretan de acuerdo a su criterio. “Algunas compañeras no registradas están ganando una miseria. Pero, por la necesidad de trabajo hacen tareas duras, que con el paso del tiempo se van sintiendo en el cuerpo”, manifestó.

En cuanto a las remuneraciones, comentó que sus compañeras le hacen consultas, y también los empleadores para saber si están liquidando los sueldos de acuerdo a los importes y normas vigentes. “Hay buenos empleadores, también no tan buenos, y hay otros que directamente no cumplen”.

Insistió la referente de las empleadas domésticas en la necesidad de la personería gremial en Esquel, para poder gestionar reivindicaciones como el cobro del ítem zona desfavorable. En este aspecto destacó el contacto que mantienen con el sindicato de Neuquén, y la ayuda permanente de la Delegación Regional de la Secretaría de Trabajo, en lo que hace a sus derechos y obligaciones.

Entre los logros, Norma Morón indicó que a través de moratorias, y buscando la información de trabajos desempeñados, se jubilaron alrededor de 20 mujeres trabajadoras de casas particulares.

Agregó que hay empleadores de buen trato, y otros que ejercen una diferencia en la relación, con la distancia con las empleadas, y muchas veces les cuesta ajustarse a lo que por ley deben pagar.

No cuentan con un espacio para reunirse. En un tiempo estuvieron en la sede de la UOCRA, pero ya no les facilitan el lugar. Le han solicitado al intendente Matías Taccetta un lugar para funcionar.

Norma Morón, referente
20 SEP 2025 - 11:02

En Esquel está en formación el sindicato de trabajadoras de casas particulares. Su principal referente es Norma Morón, sostuvo que vienen gestionando la personería gremial, y por distintos motivos no la logran. “No obstante con las compañeras seguimos trabajando, organizadas entre nosotras”.

Hace alrededor de nueve años comenzaron a reunirse para tramitar su conformación como sindicato, y en ese entonces eran alrededor de 2.000 las empleadas de casas particulares en la ciudad, entre registradas y quienes trabajan por hora, por lo que esa cantidad en la actualidad debe ser superior, aunque en los últimos años por el panorama económico general ha mermado el acceso laboral en el sector, y hay casos en los que les han reducido las horas de trabajo.

Algunas registradas

Norma Morón puntualizó que hay muchas empleadas que están registradas, pero en un número mayor cumplen tareas por hora, en negro. Además analizó que a las leyes para el sector, los empleadores las interpretan de acuerdo a su criterio. “Algunas compañeras no registradas están ganando una miseria. Pero, por la necesidad de trabajo hacen tareas duras, que con el paso del tiempo se van sintiendo en el cuerpo”, manifestó.

En cuanto a las remuneraciones, comentó que sus compañeras le hacen consultas, y también los empleadores para saber si están liquidando los sueldos de acuerdo a los importes y normas vigentes. “Hay buenos empleadores, también no tan buenos, y hay otros que directamente no cumplen”.

Insistió la referente de las empleadas domésticas en la necesidad de la personería gremial en Esquel, para poder gestionar reivindicaciones como el cobro del ítem zona desfavorable. En este aspecto destacó el contacto que mantienen con el sindicato de Neuquén, y la ayuda permanente de la Delegación Regional de la Secretaría de Trabajo, en lo que hace a sus derechos y obligaciones.

Entre los logros, Norma Morón indicó que a través de moratorias, y buscando la información de trabajos desempeñados, se jubilaron alrededor de 20 mujeres trabajadoras de casas particulares.

Agregó que hay empleadores de buen trato, y otros que ejercen una diferencia en la relación, con la distancia con las empleadas, y muchas veces les cuesta ajustarse a lo que por ley deben pagar.

No cuentan con un espacio para reunirse. En un tiempo estuvieron en la sede de la UOCRA, pero ya no les facilitan el lugar. Le han solicitado al intendente Matías Taccetta un lugar para funcionar.