En el Juzgado Federal Nº1 de Rawson se concretó este miércoles el encuentro entre el Dr. Sastre, el intendente Biss, concejales, el interventor de la Cooperativa de Servicios Públicos y representantes de los vecinos autoconvocados en reclamo de los incrementos en la facturación de la entidad.
Tras la reunión de varias horas se acordaron una serie de puntos y que el jueves se volverán a encontrar las partes para dar solución a los reclamos puntuales de los vecinos. Además, no habrá cortes de servicios ni cobro de intereses.
El intendente Biss detalló que “solicitamos al Interventor una reunión con el Juez a partir de lo que ocurrió el martes con la movilización de autoconvocados, compuesta por distintos sectores, e hicimos participar de la reunión a uno de los vecinos”.
En la reunión que se desarrolló en el Juzgado Federal, “la Intervención reconoció la falta de comunicación del trabajo que está haciendo y de por qué está interviniendo. Es una cooperativa que estaba casi en coma, casi no cumplía con las obligaciones salariales y no ha habido una comunicación por parte de la Intervención para poder explicar esto al vecino”, remarcó.
Biss anunció que en el encuentro se resolvió que ante “un pedido del Ejecutivo y de los concejales, no van a haber cortes del servicio hasta se resuelva esta situación y de poder revisar cada uno de los casos de muchos vecinos que han venido con facturas abultadísimas, que nada tienen que ver con el aumento que aprobó el Concejo Deliberante”.
Explicó el Intendente que “el Concejo dio un aumento en montos fijos y acá está pasando otra situación. La Cooperativa lo explica como un pico de consumo, pero lo tendrán que explicar porque nosotros no somos los que facturamos. Creo que hay que atender a cada vecino y dar respuesta a lo que el vecino necesita”.
Además “no van a haber cortes por este período para aquellos que no pudieron pagar su factura de luz. Por pedido nuestro teniendo en cuenta la finalización del mes, también se tomó la decisión de atrasar la emisión de la factura hasta tanto se resuelva este problema que se generó con la facturación”.
Se anunció también que se va a convocar a una reunión el jueves con algunos representantes de los vecinos autoconvocados, con la Intervención, el Ejecutivo y concejales. “La Cooperativa expresó y dará atención personalizada a los 70 casos que son de los vecinos que están participando de esta movilización y de muchas otras denuncias que hemos recibido, nos han mandado facturas, dejamos una de 1 millón 200 mil pesos de un vecino que no tiene gas natural y vive en la zona de chacras”.
Por su parte el concejal Federico González, agregó que “fue un encuentro positivo donde el juez Sastre abrió las puertas de este juzgado haciéndose responsable del mandato de su juzgado que instauró la intervención de la Cooperativa de Servicios Públicos”.
“Todas las autoridades competentes tanto del Concejo Deliberante, el Intendente, el Interventor y dos integrantes de la Cooperativa nos hicimos presente para conversar sobre una problemática real que trajo lo que es la exorbitante facturación que llegaron a los usuarios de Rawson y que faltaba hasta este entonces una explicación por parte de la Cooperativa de qué es lo que se cobró, porque la mayoría de los vecinos consideran que hubo abuso o mala facturación”.
“Fue uno de los puntos que los vecinos que ayer se acercaron al Concejo a pedir la intervención del cuerpo para que tomen medidas urgentes y evitar el corte de electricidad”.
“Consideramos que lo que se aplicó a la factura no tiene nada que ver con lo que se venía explicando de la aprobación de la ordenanza. Hay cuestiones que se pudieron dilucidar a partir del cuerpo técnico de la Cooperativa que, ahora explicaron mejor los incrementos. No fue sólo un aumento de 26 mil pesos, sino que fue de casi 40 mil y que tiene otro componente que va enlazado a todo el resto de la factura y que hace incrementarla”.
Además, “es muy bueno que la Cooperativa haya tomado el compromiso de reconsiderar a aquellos usuarios de bajo consumo, jubilados de la mínima, trabajadores temporarios, desempleados que enfrentan una factura que no es menor a los 100 mil pesos”.
En el Juzgado Federal Nº1 de Rawson se concretó este miércoles el encuentro entre el Dr. Sastre, el intendente Biss, concejales, el interventor de la Cooperativa de Servicios Públicos y representantes de los vecinos autoconvocados en reclamo de los incrementos en la facturación de la entidad.
Tras la reunión de varias horas se acordaron una serie de puntos y que el jueves se volverán a encontrar las partes para dar solución a los reclamos puntuales de los vecinos. Además, no habrá cortes de servicios ni cobro de intereses.
El intendente Biss detalló que “solicitamos al Interventor una reunión con el Juez a partir de lo que ocurrió el martes con la movilización de autoconvocados, compuesta por distintos sectores, e hicimos participar de la reunión a uno de los vecinos”.
En la reunión que se desarrolló en el Juzgado Federal, “la Intervención reconoció la falta de comunicación del trabajo que está haciendo y de por qué está interviniendo. Es una cooperativa que estaba casi en coma, casi no cumplía con las obligaciones salariales y no ha habido una comunicación por parte de la Intervención para poder explicar esto al vecino”, remarcó.
Biss anunció que en el encuentro se resolvió que ante “un pedido del Ejecutivo y de los concejales, no van a haber cortes del servicio hasta se resuelva esta situación y de poder revisar cada uno de los casos de muchos vecinos que han venido con facturas abultadísimas, que nada tienen que ver con el aumento que aprobó el Concejo Deliberante”.
Explicó el Intendente que “el Concejo dio un aumento en montos fijos y acá está pasando otra situación. La Cooperativa lo explica como un pico de consumo, pero lo tendrán que explicar porque nosotros no somos los que facturamos. Creo que hay que atender a cada vecino y dar respuesta a lo que el vecino necesita”.
Además “no van a haber cortes por este período para aquellos que no pudieron pagar su factura de luz. Por pedido nuestro teniendo en cuenta la finalización del mes, también se tomó la decisión de atrasar la emisión de la factura hasta tanto se resuelva este problema que se generó con la facturación”.
Se anunció también que se va a convocar a una reunión el jueves con algunos representantes de los vecinos autoconvocados, con la Intervención, el Ejecutivo y concejales. “La Cooperativa expresó y dará atención personalizada a los 70 casos que son de los vecinos que están participando de esta movilización y de muchas otras denuncias que hemos recibido, nos han mandado facturas, dejamos una de 1 millón 200 mil pesos de un vecino que no tiene gas natural y vive en la zona de chacras”.
Por su parte el concejal Federico González, agregó que “fue un encuentro positivo donde el juez Sastre abrió las puertas de este juzgado haciéndose responsable del mandato de su juzgado que instauró la intervención de la Cooperativa de Servicios Públicos”.
“Todas las autoridades competentes tanto del Concejo Deliberante, el Intendente, el Interventor y dos integrantes de la Cooperativa nos hicimos presente para conversar sobre una problemática real que trajo lo que es la exorbitante facturación que llegaron a los usuarios de Rawson y que faltaba hasta este entonces una explicación por parte de la Cooperativa de qué es lo que se cobró, porque la mayoría de los vecinos consideran que hubo abuso o mala facturación”.
“Fue uno de los puntos que los vecinos que ayer se acercaron al Concejo a pedir la intervención del cuerpo para que tomen medidas urgentes y evitar el corte de electricidad”.
“Consideramos que lo que se aplicó a la factura no tiene nada que ver con lo que se venía explicando de la aprobación de la ordenanza. Hay cuestiones que se pudieron dilucidar a partir del cuerpo técnico de la Cooperativa que, ahora explicaron mejor los incrementos. No fue sólo un aumento de 26 mil pesos, sino que fue de casi 40 mil y que tiene otro componente que va enlazado a todo el resto de la factura y que hace incrementarla”.
Además, “es muy bueno que la Cooperativa haya tomado el compromiso de reconsiderar a aquellos usuarios de bajo consumo, jubilados de la mínima, trabajadores temporarios, desempleados que enfrentan una factura que no es menor a los 100 mil pesos”.