Durante la última sesión del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, la legisladora Andrea Rueda (Unidos y Organizados) reiteró el pedido para que en la comisión de Gobierno se trate el proyecto de ordenanza que busca fortalecer la participación de las asociaciones vecinales en la planificación y ejecución de obras públicas en Puerto Madryn.
La iniciativa propone la creación de un Fondo de Presupuesto Participativo (FPP) que permitirá a las Asociaciones Vecinales tener una voz más fuerte en cómo se invierten los recursos públicos en sus barrios.
Según planteó en su Hora de Preferencia durante la próxima semana la iniciativa será puesta a consideración de los miembros de la comisión para tratarla y resolver los pasos a seguir con el fin de lograr esta participación ciudadana.
El Fondo de Presupuesto Participativo, según plantea el proyecto, se financiará destinando el 15 por ciento de la partida presupuestaria correspondiente a Obras Públicas del Presupuesto Anual. Las obras a ejecutar serán elegidas a partir de proyectos presentados por las Asociaciones Vecinales reconocidas formalmente por el Tribunal Electoral Municipal.
La Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano actuará como la Autoridad de Aplicación, estableciendo los lineamientos para la presentación de proyectos, los montos máximos asignados, los plazos y las capacitaciones necesarias para la gestión del presupuesto.
El proyecto se basa en la Carta Orgánica Municipal, que establece el carácter participativo del presupuesto municipal y promueve la existencia de las Asociaciones Vecinales.
Durante la última sesión del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, la legisladora Andrea Rueda (Unidos y Organizados) reiteró el pedido para que en la comisión de Gobierno se trate el proyecto de ordenanza que busca fortalecer la participación de las asociaciones vecinales en la planificación y ejecución de obras públicas en Puerto Madryn.
La iniciativa propone la creación de un Fondo de Presupuesto Participativo (FPP) que permitirá a las Asociaciones Vecinales tener una voz más fuerte en cómo se invierten los recursos públicos en sus barrios.
Según planteó en su Hora de Preferencia durante la próxima semana la iniciativa será puesta a consideración de los miembros de la comisión para tratarla y resolver los pasos a seguir con el fin de lograr esta participación ciudadana.
El Fondo de Presupuesto Participativo, según plantea el proyecto, se financiará destinando el 15 por ciento de la partida presupuestaria correspondiente a Obras Públicas del Presupuesto Anual. Las obras a ejecutar serán elegidas a partir de proyectos presentados por las Asociaciones Vecinales reconocidas formalmente por el Tribunal Electoral Municipal.
La Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano actuará como la Autoridad de Aplicación, estableciendo los lineamientos para la presentación de proyectos, los montos máximos asignados, los plazos y las capacitaciones necesarias para la gestión del presupuesto.
El proyecto se basa en la Carta Orgánica Municipal, que establece el carácter participativo del presupuesto municipal y promueve la existencia de las Asociaciones Vecinales.