El presidente de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, agradeció la visita de los gobernadores que conforman Provincias Unidas que recorrieron la planta productora de aluminio y se interiorizaron de la realidad del sector. Es uno de los eslabones productivos del país que planteó a los mandatarios la necesidad de gestionar la modificación de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump y que generó vicisitudes en la proyección de la firma.
“Es un motivo de orgullo que tantos gobernadores tengan la amabilidad de venir a brindarnos una caricia a toda nuestra gente en una época que es compleja, un cambio en la geopolítica mundial muy importante donde algunos sectores lo están viviendo de una manera más más compleja que otros”, afirmó el presidente de Aluar.
Ante estos vaivenes por las decisiones del gobierno de Estados Unidos, Madanes Quintanilla reconoció que “tenemos nuestra problemática en un modelo hoy arancelario respecto a Estados Unidos que dificulta nuestro accionar” aunque aclaró que este nuevo escenario “no ha significado que le quitemos el pie a la inversión”.
El empresario confirmó que la empresa “el año que viene va a inaugurar una ampliación de su parque eólico que va a asegurar que un tercio de la energía que Aluar consume sea de origen eólico”.
“Estamos implementando cuatro proyectos industriales nuevos en Chubut. Y esperamos el año que viene que esos cuatro se transformen en cuatro más. Nuestro compromiso es absoluto”.
El empresario destacó la presencia de los gobernadores en la planta porque “nos motiva es que las autoridades de Argentina nos acompañen y debatamos sin una ideología digamos dura, simplemente con la buena onda de poder tener esta charla como amigos”.
Más allá de la turbulencia económica que el país afronta por la suba del dólar y los auxilios financieros internacionales, el presidente de Aluar fue categórico: “Nosotros nos dedicamos a invertir. Las especulaciones cambiarias no es un tema del cual debamos ocuparnos. No somos devaluacionistas, creemos que el modelo cambiario tiene que responder al bienestar de la gente. Por lo tanto, tenemos que arreglarnos con las variables tal cual se nos presentan. No es nuestro rol intervenir en opinar fácilmente sobre un modelo cambiario”.
Uno de los puntos donde el empresario puso el acento fue en la seguridad jurídica y la previsibilidad para afrontar las inversiones. “La previsibilidad la generamos entre todos. No es el don de alguien que va a venir y de una manera dogmática nos va a asegurar que todo va a funcionar maravillosamente” planteó Madanes Quintanilla.
Sobre el escenario en Argentina, el empresario planteó como clave el “buscar consensos, diálogos y sin justificar las picardías de ninguno, inclusive revisando las picardías de algunos, tenemos que lograr poder trabajar en paz, armonía y seriedad hacia el futuro”.
El presidente de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, agradeció la visita de los gobernadores que conforman Provincias Unidas que recorrieron la planta productora de aluminio y se interiorizaron de la realidad del sector. Es uno de los eslabones productivos del país que planteó a los mandatarios la necesidad de gestionar la modificación de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump y que generó vicisitudes en la proyección de la firma.
“Es un motivo de orgullo que tantos gobernadores tengan la amabilidad de venir a brindarnos una caricia a toda nuestra gente en una época que es compleja, un cambio en la geopolítica mundial muy importante donde algunos sectores lo están viviendo de una manera más más compleja que otros”, afirmó el presidente de Aluar.
Ante estos vaivenes por las decisiones del gobierno de Estados Unidos, Madanes Quintanilla reconoció que “tenemos nuestra problemática en un modelo hoy arancelario respecto a Estados Unidos que dificulta nuestro accionar” aunque aclaró que este nuevo escenario “no ha significado que le quitemos el pie a la inversión”.
El empresario confirmó que la empresa “el año que viene va a inaugurar una ampliación de su parque eólico que va a asegurar que un tercio de la energía que Aluar consume sea de origen eólico”.
“Estamos implementando cuatro proyectos industriales nuevos en Chubut. Y esperamos el año que viene que esos cuatro se transformen en cuatro más. Nuestro compromiso es absoluto”.
El empresario destacó la presencia de los gobernadores en la planta porque “nos motiva es que las autoridades de Argentina nos acompañen y debatamos sin una ideología digamos dura, simplemente con la buena onda de poder tener esta charla como amigos”.
Más allá de la turbulencia económica que el país afronta por la suba del dólar y los auxilios financieros internacionales, el presidente de Aluar fue categórico: “Nosotros nos dedicamos a invertir. Las especulaciones cambiarias no es un tema del cual debamos ocuparnos. No somos devaluacionistas, creemos que el modelo cambiario tiene que responder al bienestar de la gente. Por lo tanto, tenemos que arreglarnos con las variables tal cual se nos presentan. No es nuestro rol intervenir en opinar fácilmente sobre un modelo cambiario”.
Uno de los puntos donde el empresario puso el acento fue en la seguridad jurídica y la previsibilidad para afrontar las inversiones. “La previsibilidad la generamos entre todos. No es el don de alguien que va a venir y de una manera dogmática nos va a asegurar que todo va a funcionar maravillosamente” planteó Madanes Quintanilla.
Sobre el escenario en Argentina, el empresario planteó como clave el “buscar consensos, diálogos y sin justificar las picardías de ninguno, inclusive revisando las picardías de algunos, tenemos que lograr poder trabajar en paz, armonía y seriedad hacia el futuro”.