Madryn: optimizarán el manejo de los residuos

Fue rubricada por el municipio de Madryn, el sector pesquero y organizaciones ambientales. Será por 5 años y busca establecer pautas concretas del trabajo a desarrollar.

02 OCT 2025 - 13:52 | Actualizado 02 OCT 2025 - 13:57

Con el fin de avanzar en el cuidado ambiental y en las buenas prácticas se firmó una carta de intención entre la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental de la Municipalidad de Puerto Madryn, el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) - Proyecto MaRes, la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y el Observatorio del Sistema Pesquero Argentino
(OSPA).

Esta Carta de Intención se gestó luego que los diferentes actores se contactaran para trabajar mancomunadamente con el fin de mejorar, optimizar y eficientizar el tratamiento de los residuos en general y pesqueros en particular.

Como conclusión de las reuniones de trabajo las partes coincidieron en que es “prioritario fortalecer la articulación entre el sector público, el sector privado y la comunidad científica para avanzar en prácticas productivas sostenibles”.

Además, se estableció que “la gestión adecuada de los residuos pesqueros constituye un desafío estratégico para la ciudad, el sistema portuario y la protección del ambiente” destacándose que las instituciones que impulsan dicha carta “cuentan con capacidades técnicas, políticas y organizacionales complementarias para el desarrollo exitoso de proyectos conjuntos”.

Con este diagnóstico se fijo como objetivo el “diseñar e implementar un conjunto de acciones concretas para la gestión de residuos de origen pesquero” que apuntarán al “fortalecimiento institucional, acompañando el programa Puertos Azules como referente local e internacional en materia de sostenibilidad y buenas prácticas de residuos pesqueros portuarios”.

Uno de los aspectos donde se pondrá énfasis será en la “trazabilidad y manejo portuario” para lo cual se implementarán “mecanismos voluntarios y/o normativos para la trazabilidad y manejo de residuos en el puerto de Puerto Madryn”.

Asimismo, se realizará una “promoción de la economía circular impulsando la valorización de subproductos y plásticos derivados de la actividad pesquera y apoyando la Jornada de Gestión y Economía Circular a realizarse en noviembre de 2025 en Puerto Madryn”.

Dentro de los compromisos que los firmantes asumieron fue el coordinar esfuerzos técnicos y políticos para definir e implementar las acciones mencionadas. Además, se intercambiará información y conocimientos en un marco de colaboración y respeto, así como se promoverá la visibilidad y difusión de los resultados en foros nacionales e internacionales, incluyendo la
posibilidad de presentarlos en el ámbito de Vigo, España”.

La Carta de Intención tendrá una vigencia de 5 años prorrogables automáticamente por un plazo igual por acuerdo expreso de las Partes.

02 OCT 2025 - 13:52

Con el fin de avanzar en el cuidado ambiental y en las buenas prácticas se firmó una carta de intención entre la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental de la Municipalidad de Puerto Madryn, el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) - Proyecto MaRes, la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y el Observatorio del Sistema Pesquero Argentino
(OSPA).

Esta Carta de Intención se gestó luego que los diferentes actores se contactaran para trabajar mancomunadamente con el fin de mejorar, optimizar y eficientizar el tratamiento de los residuos en general y pesqueros en particular.

Como conclusión de las reuniones de trabajo las partes coincidieron en que es “prioritario fortalecer la articulación entre el sector público, el sector privado y la comunidad científica para avanzar en prácticas productivas sostenibles”.

Además, se estableció que “la gestión adecuada de los residuos pesqueros constituye un desafío estratégico para la ciudad, el sistema portuario y la protección del ambiente” destacándose que las instituciones que impulsan dicha carta “cuentan con capacidades técnicas, políticas y organizacionales complementarias para el desarrollo exitoso de proyectos conjuntos”.

Con este diagnóstico se fijo como objetivo el “diseñar e implementar un conjunto de acciones concretas para la gestión de residuos de origen pesquero” que apuntarán al “fortalecimiento institucional, acompañando el programa Puertos Azules como referente local e internacional en materia de sostenibilidad y buenas prácticas de residuos pesqueros portuarios”.

Uno de los aspectos donde se pondrá énfasis será en la “trazabilidad y manejo portuario” para lo cual se implementarán “mecanismos voluntarios y/o normativos para la trazabilidad y manejo de residuos en el puerto de Puerto Madryn”.

Asimismo, se realizará una “promoción de la economía circular impulsando la valorización de subproductos y plásticos derivados de la actividad pesquera y apoyando la Jornada de Gestión y Economía Circular a realizarse en noviembre de 2025 en Puerto Madryn”.

Dentro de los compromisos que los firmantes asumieron fue el coordinar esfuerzos técnicos y políticos para definir e implementar las acciones mencionadas. Además, se intercambiará información y conocimientos en un marco de colaboración y respeto, así como se promoverá la visibilidad y difusión de los resultados en foros nacionales e internacionales, incluyendo la
posibilidad de presentarlos en el ámbito de Vigo, España”.

La Carta de Intención tendrá una vigencia de 5 años prorrogables automáticamente por un plazo igual por acuerdo expreso de las Partes.