Los combatientes de incendios forestales en Parques Nacionales están en emergencia salarial y laboral, tras los nuevos despidos que se han registrado, cuando se avecina una temporada peligrosa y desafiante, tal lo advirtió ATE Parques Nacionales a través de un comunicado.
“Quedamos sólo 363 brigadistas, cuando la dotación mínima es de 700”, manifestaron desde el ámbito sindical, puntualizando que nuestro país en general, pero la zona patagónica en particular, están ingresando en su estacionalidad más complicada en materia de incendios forestales, ya que el Servicio Meteorológico Nacional predice que los próximos meses estarán marcados por un aumento en las temperaturas promedio, en gran parte del país.
Patagonia
Asimismo, se remarca el dato de que, en Parques Nacionales, de 430 combatientes de incendios forestales que se desempeñaban a comienzos del 2024, quedan 363 para atender más de 5 millones de hectáreas, y además apoyar con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego a provincias, cuando los siniestros forestales superan la capacidad de respuesta.
“La degradación sistemática de los ya bajos salarios, la no apertura de los ámbitos paritarios para discutir salario y carrera; la inestabilidad laboral, y la negativa del Ministerio de Desregulación y Transformación que conduce Federico Sturzenegger, a incorporar más personal al Estado, forman parte de un plan que daña irreversiblemente al Sistema Federal de Manejo del Fuego”, expresa el comunicado de ATE.
Salarios
En lo salarial, en la zona centro del país, el inicial en agosto era de $ 530.000, y en la Patagonia de $ 860.000, y “no alcanzan ni para cubrir la canasta básica”, y haciendo una comparación con los servicios provinciales de manejo del fuego de Chubut y Río Negro, aseguran que los sueldos de los nacionales son 600.000 pesos inferiores, tanto en Parques Nacionales como en el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
En el Parque Nacional Los Alerces no hubo despidos, pero si renuncias de 5 brigadistas entre la temporada 2024 y la de este año que está por comenzar. El jueves, firmaron contrato por tres meses, hasta diciembre.
Los combatientes de incendios forestales en Parques Nacionales están en emergencia salarial y laboral, tras los nuevos despidos que se han registrado, cuando se avecina una temporada peligrosa y desafiante, tal lo advirtió ATE Parques Nacionales a través de un comunicado.
“Quedamos sólo 363 brigadistas, cuando la dotación mínima es de 700”, manifestaron desde el ámbito sindical, puntualizando que nuestro país en general, pero la zona patagónica en particular, están ingresando en su estacionalidad más complicada en materia de incendios forestales, ya que el Servicio Meteorológico Nacional predice que los próximos meses estarán marcados por un aumento en las temperaturas promedio, en gran parte del país.
Patagonia
Asimismo, se remarca el dato de que, en Parques Nacionales, de 430 combatientes de incendios forestales que se desempeñaban a comienzos del 2024, quedan 363 para atender más de 5 millones de hectáreas, y además apoyar con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego a provincias, cuando los siniestros forestales superan la capacidad de respuesta.
“La degradación sistemática de los ya bajos salarios, la no apertura de los ámbitos paritarios para discutir salario y carrera; la inestabilidad laboral, y la negativa del Ministerio de Desregulación y Transformación que conduce Federico Sturzenegger, a incorporar más personal al Estado, forman parte de un plan que daña irreversiblemente al Sistema Federal de Manejo del Fuego”, expresa el comunicado de ATE.
Salarios
En lo salarial, en la zona centro del país, el inicial en agosto era de $ 530.000, y en la Patagonia de $ 860.000, y “no alcanzan ni para cubrir la canasta básica”, y haciendo una comparación con los servicios provinciales de manejo del fuego de Chubut y Río Negro, aseguran que los sueldos de los nacionales son 600.000 pesos inferiores, tanto en Parques Nacionales como en el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
En el Parque Nacional Los Alerces no hubo despidos, pero si renuncias de 5 brigadistas entre la temporada 2024 y la de este año que está por comenzar. El jueves, firmaron contrato por tres meses, hasta diciembre.