El amparo que presentó el Dr. Daniel Sandoval en el 2021, para que se concretara la instalación del segundo módulo de relleno sanitario en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU) de Esquel, sigue sin tener una respuesta definitiva.
En el curso de la semana, el municipio pidió al Juzgado Civil, Comercial y Laboral de los Tribunales locales, a cargo de la Jueza Alicia Arbilla, una prórroga de 14 meses para ejecutar la obra, argumentando entre otros puntos que la apertura de sobres de la licitación, está prevista para mediados de noviembre, ya que en octubre no está permitido hacer anuncios de obras, para que no se den interpretaciones propagandísticas en el marco del periodo electoral que concluirá con las elecciones legislativas del 26 del mes en curso.
Como es sabido, el proyecto ejecutivo está terminado, y se prevé ser desarrollado en dos etapas con plazos de 6 y 3 meses respectivamente. La conclusión de la obra será con la colocación de la membrana (ya adquirida), con el sistema de lixiviado. El presupuesto es de $ 1.500 millones.
“Tontos”
El abogado Daniel Sandoval, a fines de agosto pidió a la Jueza en lo Civil, Comercial y Laboral, Alicia Arbilla, tomara medidas para con funcionarios responsables del municipio, ante el incumplimiento de los plazos legales para concretar el segundo módulo de enterramiento.
Cuestionó una acción reticente por parte del Departamento Ejecutivo Municipal, porque no había actividad en cuanto a lo que se ha impuesto en una sentencia que está firme, y si o si se deben cumplir ciertas condiciones.
Manifestó que durante los años 2023, 2024 y lo que va del 2025, no se ha hecho nada para la construcción del módulo dos, y los plazos están vencidos. En este marco, Sandoval precisó que el 29 de mayo del 2025, el municipio solicitó el expediente para digitalizarlo, y avanzar. “Pero no han dado cuenta de nada que hayan realizado”, lamentó.
En su análisis, son maniobras dilatorias, y que hay cuestiones que son incompresibles, por lo que reclamó aplicar sanciones económicas, directamente sobre los funcionarios responsables, porque “uno es tolerante en un montón de cosas, pero no se está cumpliendo con la obra”.
Ningún mejoramiento
Ahora, con la solicitud de una nueva prórroga para cumplir con la concreción del módulo 2 de enterramiento de residuos en la PTRSU, el Dr. Daniel Sandoval insistió en que han transcurrido cuatro años del amparo, y el municipio no ha realizado ningún mejoramiento.
Remarcó que vivimos en una sociedad civilizada, y “el intendente Matías Taccetta y su gente nos toman por tontos”, y sugirió que una prórroga de 14 meses como la requerida en la Justicia por la municipalidad, es mucho tiempo. “Entendieron que anteriormente pidieron 18 meses, y ahora van por 14, porque vale todo”.
En este marco señaló que la membrana hace dos años que está tirada en un lugar, no ha sido utilizada y está rota; el pozo está mal hecho y no hay arcilla. Preguntó qué se hace con los residuos que se van generando, una preocupación que plantea hace varios meses, porque el lixiviado pasa directo al suelo, y se produce contaminación.
Dimensionar
Sandoval dijo que la comunidad no toma dimensión de lo que está sucediendo en la planta de residuos, y sin embargo los 4 de cada mes salen a manifestarse, que está bien. “Pero, se necesitan las dos cosas”, afirmó.
Se dirigió a los concejales el letrado preguntando si el presupuesto de $ 1.500 millones está aprobado, y de dónde salen losa fondos, que a su entender provienen de la Provincia, y en algún momento habrá que devolverlos. Pero planteó su duda que esa plata esté disponible.
En este contexto Daniel Sandoval comentó que el municipio de Trevelin presentó una acción declarativa de certeza, para conocer la realidad de la planta de tratamiento de residuos de Ruta 40, que comparten con Esquel, pero no hubo respuesta.
Explicó que de los $ 1.500 millones que cuesta la obra del módulo, a Trevelin le correspondería aportar $ 400 millones, perlo la municipalidad de Esquel tiene decidido encarar la inversión plena, y el abogado razona que tal vez el fin sea luego cobrarle a Trevelin.
Preguntado si mantuvo alguna reunión con la gerente del sistema de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), Mariana López Rey, Sandoval contestó que “no quiere hablar conmigo, porque cuando le hago algún planteo, no tiene respuesta”.
Acerca del pedido de prórroga para ejecutar la obra, debe tomar una decisión la Jueza Alicia Arbilla. El sugirió que se convoque a un perito, para fijar plazos de cada paso en los trabajos, que lleven a tener el segundo módulo de relleno sanitario.
Reiteró que la sociedad aún no ha dimensionado la gravedad de lo que está sucediendo en la planta de residuos, que es “caótico y de un impacto ecológico severo, además de estar ubicada la planta en la puerta de ingreso a Esquel”.
Peligro de las aves
Sandoval expresó su preocupación porque no hay informes relacionados con la situación del espacio aéreo de aterrizaje y despegue de los aviones desde el aeropuerto, cercano a la PTRSU, ante la presencia en gran cantidad de aves que incursionan en el predio del establecimiento de la basura, y recorren un trayecto por el espacio de la terminal aérea, para acceder al agua de la laguna cercana a la pista de aterrizaje. “Pero nadie dice nada”.
Por otro lado, se pueden observar hacia los campos de la comunidad Nahuelpan, desechos que vuelan de la planta, principalmente nylon que puede provocar perjuicio a los animales.
El amparo que presentó el Dr. Daniel Sandoval en el 2021, para que se concretara la instalación del segundo módulo de relleno sanitario en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU) de Esquel, sigue sin tener una respuesta definitiva.
En el curso de la semana, el municipio pidió al Juzgado Civil, Comercial y Laboral de los Tribunales locales, a cargo de la Jueza Alicia Arbilla, una prórroga de 14 meses para ejecutar la obra, argumentando entre otros puntos que la apertura de sobres de la licitación, está prevista para mediados de noviembre, ya que en octubre no está permitido hacer anuncios de obras, para que no se den interpretaciones propagandísticas en el marco del periodo electoral que concluirá con las elecciones legislativas del 26 del mes en curso.
Como es sabido, el proyecto ejecutivo está terminado, y se prevé ser desarrollado en dos etapas con plazos de 6 y 3 meses respectivamente. La conclusión de la obra será con la colocación de la membrana (ya adquirida), con el sistema de lixiviado. El presupuesto es de $ 1.500 millones.
“Tontos”
El abogado Daniel Sandoval, a fines de agosto pidió a la Jueza en lo Civil, Comercial y Laboral, Alicia Arbilla, tomara medidas para con funcionarios responsables del municipio, ante el incumplimiento de los plazos legales para concretar el segundo módulo de enterramiento.
Cuestionó una acción reticente por parte del Departamento Ejecutivo Municipal, porque no había actividad en cuanto a lo que se ha impuesto en una sentencia que está firme, y si o si se deben cumplir ciertas condiciones.
Manifestó que durante los años 2023, 2024 y lo que va del 2025, no se ha hecho nada para la construcción del módulo dos, y los plazos están vencidos. En este marco, Sandoval precisó que el 29 de mayo del 2025, el municipio solicitó el expediente para digitalizarlo, y avanzar. “Pero no han dado cuenta de nada que hayan realizado”, lamentó.
En su análisis, son maniobras dilatorias, y que hay cuestiones que son incompresibles, por lo que reclamó aplicar sanciones económicas, directamente sobre los funcionarios responsables, porque “uno es tolerante en un montón de cosas, pero no se está cumpliendo con la obra”.
Ningún mejoramiento
Ahora, con la solicitud de una nueva prórroga para cumplir con la concreción del módulo 2 de enterramiento de residuos en la PTRSU, el Dr. Daniel Sandoval insistió en que han transcurrido cuatro años del amparo, y el municipio no ha realizado ningún mejoramiento.
Remarcó que vivimos en una sociedad civilizada, y “el intendente Matías Taccetta y su gente nos toman por tontos”, y sugirió que una prórroga de 14 meses como la requerida en la Justicia por la municipalidad, es mucho tiempo. “Entendieron que anteriormente pidieron 18 meses, y ahora van por 14, porque vale todo”.
En este marco señaló que la membrana hace dos años que está tirada en un lugar, no ha sido utilizada y está rota; el pozo está mal hecho y no hay arcilla. Preguntó qué se hace con los residuos que se van generando, una preocupación que plantea hace varios meses, porque el lixiviado pasa directo al suelo, y se produce contaminación.
Dimensionar
Sandoval dijo que la comunidad no toma dimensión de lo que está sucediendo en la planta de residuos, y sin embargo los 4 de cada mes salen a manifestarse, que está bien. “Pero, se necesitan las dos cosas”, afirmó.
Se dirigió a los concejales el letrado preguntando si el presupuesto de $ 1.500 millones está aprobado, y de dónde salen losa fondos, que a su entender provienen de la Provincia, y en algún momento habrá que devolverlos. Pero planteó su duda que esa plata esté disponible.
En este contexto Daniel Sandoval comentó que el municipio de Trevelin presentó una acción declarativa de certeza, para conocer la realidad de la planta de tratamiento de residuos de Ruta 40, que comparten con Esquel, pero no hubo respuesta.
Explicó que de los $ 1.500 millones que cuesta la obra del módulo, a Trevelin le correspondería aportar $ 400 millones, perlo la municipalidad de Esquel tiene decidido encarar la inversión plena, y el abogado razona que tal vez el fin sea luego cobrarle a Trevelin.
Preguntado si mantuvo alguna reunión con la gerente del sistema de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), Mariana López Rey, Sandoval contestó que “no quiere hablar conmigo, porque cuando le hago algún planteo, no tiene respuesta”.
Acerca del pedido de prórroga para ejecutar la obra, debe tomar una decisión la Jueza Alicia Arbilla. El sugirió que se convoque a un perito, para fijar plazos de cada paso en los trabajos, que lleven a tener el segundo módulo de relleno sanitario.
Reiteró que la sociedad aún no ha dimensionado la gravedad de lo que está sucediendo en la planta de residuos, que es “caótico y de un impacto ecológico severo, además de estar ubicada la planta en la puerta de ingreso a Esquel”.
Peligro de las aves
Sandoval expresó su preocupación porque no hay informes relacionados con la situación del espacio aéreo de aterrizaje y despegue de los aviones desde el aeropuerto, cercano a la PTRSU, ante la presencia en gran cantidad de aves que incursionan en el predio del establecimiento de la basura, y recorren un trayecto por el espacio de la terminal aérea, para acceder al agua de la laguna cercana a la pista de aterrizaje. “Pero nadie dice nada”.
Por otro lado, se pueden observar hacia los campos de la comunidad Nahuelpan, desechos que vuelan de la planta, principalmente nylon que puede provocar perjuicio a los animales.