Por un momento el tiempo pareció detenerse y por otros, la vorágine de los días lo fue cambiando todo en un abrir y cerrar de ojos. Así intentó plasmarlo la inteligencia artificial en el video institucional que se proyectó en medio de la Fiesta de los 100 años de Pedro Corradi, la emblemática concesionaria Ford en Trelew.
En el encuentro fluyeron muchas emociones, recuerdos entrañables y el renovado compromiso de seguir creciendo con la ciudad y la región.
En efecto, Ford Argentina le confirió al Grupo Fiorasi la representación de la marca en Neuquén capital, donde hace ya nueve meses funciona la concesionaria con sello trelewese.

“Atravesamos muchas generaciones, pero logramos mantener inalterable el legado de nuestros fundadores; el respeto, el compromiso y el valor de la palabra”, valoró el presidente de Pedro Corradi, Fernando Fiorasi.
Soy Leyenda
Cuando Pedro Corradi logró traducir la representación de Ford con la agencia en Trelew, la primera de la Patagonia, ya era un empresario pujante del sector lanero y productivo de la región.

La concesionaria, reconvertida siempre con un cuidadoso criterio, se mantiene enclavada en el mismo lugar y sin dudas es una de las construcciones históricas de la ciudad.
“A veces miro al cielo como para preguntarle a don Pedro, a mi padre y a mi tío si estaremos haciendo las cosas bien. No resulta fácil tomar algunas decisiones y creo que la respuesta es que todos nos podemos equivocar. Sin embargo, como hicieron ellos, si es necesario nos replanteamos el rumbo con un gran equipo de trabajo, donde se tiran todas las ideas sobre la mesa, y seguimos adelante”, resumió Fiorasi.

Como lo recordó además el director de Marketing y Ventas de Ford Argentina, el ingeniero Sebastián Trotta, Ford Motor Company se fundó en 1903 en Estados Unidos y después de Inglaterra, Argentina fue el segundo país fuera del territorio estadounidense en el que la compañía decidió radicarse en 1913.
Precisamente el sector productivo y las grandes extensiones hicieron que la marca tuviera un explosivo y contundente éxito: en 1920 ocho de los nueve automóviles que se vendían en el país eran Ford “T”, ya con la fama internacional de Granero del Mundo.
Pedro Corradi forma parte de manera ininterrumpida de toda esa historia grande de la industria automotríz argentina: en Trelew vendió desde el primer modelo Ford hasta los actuales que se fabrican en el país o que llegan importados desde otras partes del mundo.
“Somos un clásico, pero en medio de un mercado cada vez competitivo, ahora tenemos que hacer cosas diferentes”, planteó Trotta en una ronda informal antes de la celebración, como una especie de arenga a todo el equipo de trabajo de la concesionaria del óvalo en Trelew.

Afuera, en la calle 9 de Julio, cortada especialmente para la ocasión, se lucieron algunos de los históricos modelos de Ford: los Ford “T”, el Ford “A”, una Ford de 1959, el Ford Falcón, una Ranchera, un Taunus y una Bronco del ’80 al lado de las actuales Maverick, el provocador Mustang, una Ranger y una Territory, el modelo más buscado de estos días en la zona. En el patio interior, también lució impecable una Ford pick up de 1945, restaurada a nueva por uno de los empleados de la agencia.


Hay equipo
El valor y el reconocimiento al recurso humano de Pedro Corradi fue una las reiteradas ponderaciones en la Fiesta de los 100 Años.

Uno los jóvenes empleados, con una década de servicio, analizó que “más allá de la exigencia por los objetivos que debemos cumplir, tenemos un gran ambiente de trabajo y lo más importante es que se pueden plantear ideas que nos permiten mejorar nuestro servicio. Eso se nota porque hay gente hasta de Comodoro que nos trae el auto para el service o mandamos repuestos a Río Negro y Santa Cruz. Tenemos un gran stock y la gente valora que respetamos los tiempos, asumimos el compromiso y lo cumplimos”.
La apuesta a la Educación
Como lo destacaron Fernando Fiorasi e incluso Sebastián Trotta, Pedro Corradi y Ford Argentina, inauguraron en septiembre del año pasado la remodelación de la Escuela primaria N° 103 “Gauchos de Güemes” de Villa Lago Rivadavia, una de las tres que la compañía construyó en territorio chubutense dentro del plan de 41 establecimientos escolares que emplazó en el país desde 1948 a 1982.
Un desafío global
El director de Marketing y Ventas de Ford Argentina, Sebastián Trotta, recalcó dos hechos que revolucionarán al mundo Ford en lo inmediato.
En el plano internacional, la compañía ya tiene acordado con la escudería Red Bull, del actual multicampeón Max Verstappen, la provisión de motores Ford híbridos para la temporada 2026 de Fórmula 1. Se sabe que todo lo que se prueba en la máxima categoría, después se transforman en novedades para los autos de calle.
Y en el país, la visita de hace algunos días del CEO Mundial de Ford Motor Company, Jim Farley, dejó anuncios rutilantes: la compañía sumará 160 millones de dólares de inversión (que ascienden a casi 900 millones acumulados) para fabricar desde 2027 en la planta de General Pacheco la Ford Ranger híbrida enchufable, la primera camioneta electrificada del mercado nacional que además promete ser la más potente de su segmento.
"Cien años después seguimos mirando hacia adelante, con los mismos valores, la misma pasión y la convicción de que lo mejor todavía está por venir", resumió el director Joaquín Nervi.
Más información y asesoramiento en www.pedrocorradi.com.ar
@pedrocorradisaford

Por un momento el tiempo pareció detenerse y por otros, la vorágine de los días lo fue cambiando todo en un abrir y cerrar de ojos. Así intentó plasmarlo la inteligencia artificial en el video institucional que se proyectó en medio de la Fiesta de los 100 años de Pedro Corradi, la emblemática concesionaria Ford en Trelew.
En el encuentro fluyeron muchas emociones, recuerdos entrañables y el renovado compromiso de seguir creciendo con la ciudad y la región.
En efecto, Ford Argentina le confirió al Grupo Fiorasi la representación de la marca en Neuquén capital, donde hace ya nueve meses funciona la concesionaria con sello trelewese.

“Atravesamos muchas generaciones, pero logramos mantener inalterable el legado de nuestros fundadores; el respeto, el compromiso y el valor de la palabra”, valoró el presidente de Pedro Corradi, Fernando Fiorasi.
Soy Leyenda
Cuando Pedro Corradi logró traducir la representación de Ford con la agencia en Trelew, la primera de la Patagonia, ya era un empresario pujante del sector lanero y productivo de la región.

La concesionaria, reconvertida siempre con un cuidadoso criterio, se mantiene enclavada en el mismo lugar y sin dudas es una de las construcciones históricas de la ciudad.
“A veces miro al cielo como para preguntarle a don Pedro, a mi padre y a mi tío si estaremos haciendo las cosas bien. No resulta fácil tomar algunas decisiones y creo que la respuesta es que todos nos podemos equivocar. Sin embargo, como hicieron ellos, si es necesario nos replanteamos el rumbo con un gran equipo de trabajo, donde se tiran todas las ideas sobre la mesa, y seguimos adelante”, resumió Fiorasi.

Como lo recordó además el director de Marketing y Ventas de Ford Argentina, el ingeniero Sebastián Trotta, Ford Motor Company se fundó en 1903 en Estados Unidos y después de Inglaterra, Argentina fue el segundo país fuera del territorio estadounidense en el que la compañía decidió radicarse en 1913.
Precisamente el sector productivo y las grandes extensiones hicieron que la marca tuviera un explosivo y contundente éxito: en 1920 ocho de los nueve automóviles que se vendían en el país eran Ford “T”, ya con la fama internacional de Granero del Mundo.
Pedro Corradi forma parte de manera ininterrumpida de toda esa historia grande de la industria automotríz argentina: en Trelew vendió desde el primer modelo Ford hasta los actuales que se fabrican en el país o que llegan importados desde otras partes del mundo.
“Somos un clásico, pero en medio de un mercado cada vez competitivo, ahora tenemos que hacer cosas diferentes”, planteó Trotta en una ronda informal antes de la celebración, como una especie de arenga a todo el equipo de trabajo de la concesionaria del óvalo en Trelew.

Afuera, en la calle 9 de Julio, cortada especialmente para la ocasión, se lucieron algunos de los históricos modelos de Ford: los Ford “T”, el Ford “A”, una Ford de 1959, el Ford Falcón, una Ranchera, un Taunus y una Bronco del ’80 al lado de las actuales Maverick, el provocador Mustang, una Ranger y una Territory, el modelo más buscado de estos días en la zona. En el patio interior, también lució impecable una Ford pick up de 1945, restaurada a nueva por uno de los empleados de la agencia.


Hay equipo
El valor y el reconocimiento al recurso humano de Pedro Corradi fue una las reiteradas ponderaciones en la Fiesta de los 100 Años.

Uno los jóvenes empleados, con una década de servicio, analizó que “más allá de la exigencia por los objetivos que debemos cumplir, tenemos un gran ambiente de trabajo y lo más importante es que se pueden plantear ideas que nos permiten mejorar nuestro servicio. Eso se nota porque hay gente hasta de Comodoro que nos trae el auto para el service o mandamos repuestos a Río Negro y Santa Cruz. Tenemos un gran stock y la gente valora que respetamos los tiempos, asumimos el compromiso y lo cumplimos”.
La apuesta a la Educación
Como lo destacaron Fernando Fiorasi e incluso Sebastián Trotta, Pedro Corradi y Ford Argentina, inauguraron en septiembre del año pasado la remodelación de la Escuela primaria N° 103 “Gauchos de Güemes” de Villa Lago Rivadavia, una de las tres que la compañía construyó en territorio chubutense dentro del plan de 41 establecimientos escolares que emplazó en el país desde 1948 a 1982.
Un desafío global
El director de Marketing y Ventas de Ford Argentina, Sebastián Trotta, recalcó dos hechos que revolucionarán al mundo Ford en lo inmediato.
En el plano internacional, la compañía ya tiene acordado con la escudería Red Bull, del actual multicampeón Max Verstappen, la provisión de motores Ford híbridos para la temporada 2026 de Fórmula 1. Se sabe que todo lo que se prueba en la máxima categoría, después se transforman en novedades para los autos de calle.
Y en el país, la visita de hace algunos días del CEO Mundial de Ford Motor Company, Jim Farley, dejó anuncios rutilantes: la compañía sumará 160 millones de dólares de inversión (que ascienden a casi 900 millones acumulados) para fabricar desde 2027 en la planta de General Pacheco la Ford Ranger híbrida enchufable, la primera camioneta electrificada del mercado nacional que además promete ser la más potente de su segmento.
"Cien años después seguimos mirando hacia adelante, con los mismos valores, la misma pasión y la convicción de que lo mejor todavía está por venir", resumió el director Joaquín Nervi.
Más información y asesoramiento en www.pedrocorradi.com.ar
@pedrocorradisaford