Cierran despachos a la pesca de langostino y concluye la temporada

A partir de este sábado quedan suspendidos los despachos de buques a zona de pesca, mientras que el 10 de octubre, los barcos que estén aún operando deberán retornar a puerto.

03 OCT 2025 - 9:17 | Actualizado 03 OCT 2025 - 9:22

La captura de langostino en aguas argentinas ha llegado a su fin en la jurisdicción nacional en la presente temporada, y a partir de este sábado quedan suspendidos los despachos de buques a zona de pesca, mientras que el 10 de octubre, los barcos que estén aún operando deberán retornar a puerto.

Así lo resolvió el Consejo Federal Pesquero que después de analizar los diferentes informes del INIDEP, en cuanto a la evolución de la pesquería, el cierre de subáreas por la elevada presencia de merluza hubbsi como especie acompañante, también se verificó que en las últimas tres áreas prospectadas no había indicadores que permitieran habilitarlas al ingreso de la flota comercial.

De este modo, se resolvió ratificar las decisiones adoptadas por la Autoridad de Aplicación, a partir de las cuales, a partir de la hora 0:00 del día 2 de octubre, ha quedado cerrada el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) para la pesca objetivo de langostino (Pleoticus muelleri) en todas las Subáreas.

Asimismo, se dispuso la suspensión del despacho a la pesca de langostino (Pleoticus muelleri) en las aguas de jurisdicción nacional, a partir de la hora 0:00 del día sábado 4 de octubre.

Finalmente, se resolvió disponer el cierre a la pesca de langostino (Pleoticus muelleri) en aguas de jurisdicción nacional a partir de las 19:00 horas del día 10 de octubre de 2025.

Los parámetros de cierre de la pesquería se dan temporalmente casi en forma idéntica que en los años anteriores. Por más que se empezó a pescar más tarde, eso no significó que la temporada se podía estirar más tiempo.

El ingreso de merluza y la caída de los rendimientos de pesca del langostino configuraron el escenario para adoptar la decisión de cierre; lejos quedaron los insólitos pedidos del SOMU que solicitaba extender la temporada hasta diciembre para sopesar las consecuencias del extenso conflicto que demoró el inicio de la zafra hasta agosto.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
03 OCT 2025 - 9:17

La captura de langostino en aguas argentinas ha llegado a su fin en la jurisdicción nacional en la presente temporada, y a partir de este sábado quedan suspendidos los despachos de buques a zona de pesca, mientras que el 10 de octubre, los barcos que estén aún operando deberán retornar a puerto.

Así lo resolvió el Consejo Federal Pesquero que después de analizar los diferentes informes del INIDEP, en cuanto a la evolución de la pesquería, el cierre de subáreas por la elevada presencia de merluza hubbsi como especie acompañante, también se verificó que en las últimas tres áreas prospectadas no había indicadores que permitieran habilitarlas al ingreso de la flota comercial.

De este modo, se resolvió ratificar las decisiones adoptadas por la Autoridad de Aplicación, a partir de las cuales, a partir de la hora 0:00 del día 2 de octubre, ha quedado cerrada el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) para la pesca objetivo de langostino (Pleoticus muelleri) en todas las Subáreas.

Asimismo, se dispuso la suspensión del despacho a la pesca de langostino (Pleoticus muelleri) en las aguas de jurisdicción nacional, a partir de la hora 0:00 del día sábado 4 de octubre.

Finalmente, se resolvió disponer el cierre a la pesca de langostino (Pleoticus muelleri) en aguas de jurisdicción nacional a partir de las 19:00 horas del día 10 de octubre de 2025.

Los parámetros de cierre de la pesquería se dan temporalmente casi en forma idéntica que en los años anteriores. Por más que se empezó a pescar más tarde, eso no significó que la temporada se podía estirar más tiempo.

El ingreso de merluza y la caída de los rendimientos de pesca del langostino configuraron el escenario para adoptar la decisión de cierre; lejos quedaron los insólitos pedidos del SOMU que solicitaba extender la temporada hasta diciembre para sopesar las consecuencias del extenso conflicto que demoró el inicio de la zafra hasta agosto.