Abigeato: dos absueltos por el robo de 19 animales

Mario Rain y Carlos Guzmán estaban acusados de robarle hacienda a Ricardo Mac Burney, productor ya fallecido de Dolavon. Pero el juez Di Biase consideró que Fiscalía no logró probar puntos claves de su acusación. Falta de testigos y hacienda sin propietario legítimo.

Guzmán (izquierda) y Rain, absueltos por el caso.
06 OCT 2025 - 9:45 | Actualizado 06 OCT 2025 - 10:54

“Conclusión simple y cruda: lo que no se prueba no existe para el proceso”. La frase del juez Marcelo Nieto Di Biase explica la absolución de Mario Rain y Carlos Guzmán, que estaban imputados por el robo de 19 terneros y novillos al productor Ricardo Mac Burney en Dolavon, en un resonante episodio ocurrido en diciembre de 2023.

En el veredicto que leyó este lunes temprano en audiencia, Di Biase subrayó que el Ministerio Público Fiscal no logró acreditar que los animales hayan sido propiedad legítima del productor denunciante, que falleció antes del juicio oral y público. Estas fallas técnicas, según el magistrado, impidieron el adecuado ejercicio del derecho de defensa.

Aunque en el juicio oral y público actuó la fiscal Mariana Millapi, a la causa la investigó su excolega Zulma Manllauix, que con esas falencias dejó el expediente en tribunales para irse a trabajar al fuero federal. El defensor público fue Carlos Pericich.

A Rain y Guzmán le imputaban haber cargado la hacienda de Mac Burney en un camión y faenar una parte antes de ser detenidos en una chacra abandonada, en una secuencia que se inició la tarde del 27 de diciembre de 2023 y culminó el 29 de diciembre.

El juez observó que en el debate no declararon los vecinos de la zona rural que habrían visto los vehículos involucrados ni se mostraron las cámaras de seguridad que los habrían grabado. Esos testimonios no se pueden reemplazar con los relatos de la Policía.
Si los testigos nombrados en la investigación preliminar se negaron a declarar en el juicio por temor a represalias o por otras circunstancias, “debieron garantizarse las medidas de seguridad necesarias para lograr su testimonio”, explicó Di Biase.

“Se habló de una conmoción en la zona rural por cuanto los vecinos eran víctimas de una reiteración de delitos contra la propiedad –escribió Di Biase-. Es totalmente entendible y razonable. Pero tiene como contrapartida el necesario involucramiento de la comunidad no sólo para poder llevar a juicio sino para poder condenar a los autores de los delitos. Sin pruebas no hay delito que pueda ser probado”.

En el juicio se dijo que Mac Burney le había comprado la hacienda a Don José Moisés, un establecimiento de Alto Río Senguer. Este lugar no estaba registrado como productor agropecuario ni poseía boleto de marca en el Registro Provincial.

Nidia Monsalbe, directora de Registros de la Subsecretaria de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Producción, confirmó en el juicio que Don José Moisés no tenía los papeles en orden y que ella misma en su momento informó sobre las presuntas irregularidades del Juzgado de Paz de Alto Río Senguer, que por su cuenta le extendió guías a Mac Burney sin cumplir con los requisitos de ley.

“Nada se acredito en el debate: ni la propiedad del ganado ni las marcas ni las contramarcas ni los permisos de traslado. Sólo los supuestos dichos del denunciante a la Policía”, explicó Di Biase. No hubo fotos ni documentos. Peor aún: tras recuperar terneras y novillos, Mac Burney los faenó y los vendió. Perder esta evidencia central complicó la pesquisa.
Uno de los animales tenía en su oreja la caravana, pero se trata de un permiso sanitario del SENASA que no prueba quién es su dueño.

“Resulta preocupante que luego de más de un año y 9 meses de las detenciones, el MPF pretenda que un juez pueda condenar con la evidente escasez de prueba expuesta y sin una acusación clara y precisa”, dijo el magistrado.

El fallo sí condenó a Rain a un año de prisión efectiva por la tenencia ilegítima de una carabina calibre 22 hallada en los operativos. Pero como pasó 1 año y 10 meses en preventiva, esta pena se dio por cumplida. Fue declarado reincidente por tener una condena federal anterior.
Junto con Guzmán, ambos quedaron libres apenas culminó la audiencia en los tribunales de Trelew. Les devolverán el camión Ford F 7000 y la Ford Ecosport que la investigación original sospechó involucrados en el hecho.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Guzmán (izquierda) y Rain, absueltos por el caso.
06 OCT 2025 - 9:45

“Conclusión simple y cruda: lo que no se prueba no existe para el proceso”. La frase del juez Marcelo Nieto Di Biase explica la absolución de Mario Rain y Carlos Guzmán, que estaban imputados por el robo de 19 terneros y novillos al productor Ricardo Mac Burney en Dolavon, en un resonante episodio ocurrido en diciembre de 2023.

En el veredicto que leyó este lunes temprano en audiencia, Di Biase subrayó que el Ministerio Público Fiscal no logró acreditar que los animales hayan sido propiedad legítima del productor denunciante, que falleció antes del juicio oral y público. Estas fallas técnicas, según el magistrado, impidieron el adecuado ejercicio del derecho de defensa.

Aunque en el juicio oral y público actuó la fiscal Mariana Millapi, a la causa la investigó su excolega Zulma Manllauix, que con esas falencias dejó el expediente en tribunales para irse a trabajar al fuero federal. El defensor público fue Carlos Pericich.

A Rain y Guzmán le imputaban haber cargado la hacienda de Mac Burney en un camión y faenar una parte antes de ser detenidos en una chacra abandonada, en una secuencia que se inició la tarde del 27 de diciembre de 2023 y culminó el 29 de diciembre.

El juez observó que en el debate no declararon los vecinos de la zona rural que habrían visto los vehículos involucrados ni se mostraron las cámaras de seguridad que los habrían grabado. Esos testimonios no se pueden reemplazar con los relatos de la Policía.
Si los testigos nombrados en la investigación preliminar se negaron a declarar en el juicio por temor a represalias o por otras circunstancias, “debieron garantizarse las medidas de seguridad necesarias para lograr su testimonio”, explicó Di Biase.

“Se habló de una conmoción en la zona rural por cuanto los vecinos eran víctimas de una reiteración de delitos contra la propiedad –escribió Di Biase-. Es totalmente entendible y razonable. Pero tiene como contrapartida el necesario involucramiento de la comunidad no sólo para poder llevar a juicio sino para poder condenar a los autores de los delitos. Sin pruebas no hay delito que pueda ser probado”.

En el juicio se dijo que Mac Burney le había comprado la hacienda a Don José Moisés, un establecimiento de Alto Río Senguer. Este lugar no estaba registrado como productor agropecuario ni poseía boleto de marca en el Registro Provincial.

Nidia Monsalbe, directora de Registros de la Subsecretaria de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Producción, confirmó en el juicio que Don José Moisés no tenía los papeles en orden y que ella misma en su momento informó sobre las presuntas irregularidades del Juzgado de Paz de Alto Río Senguer, que por su cuenta le extendió guías a Mac Burney sin cumplir con los requisitos de ley.

“Nada se acredito en el debate: ni la propiedad del ganado ni las marcas ni las contramarcas ni los permisos de traslado. Sólo los supuestos dichos del denunciante a la Policía”, explicó Di Biase. No hubo fotos ni documentos. Peor aún: tras recuperar terneras y novillos, Mac Burney los faenó y los vendió. Perder esta evidencia central complicó la pesquisa.
Uno de los animales tenía en su oreja la caravana, pero se trata de un permiso sanitario del SENASA que no prueba quién es su dueño.

“Resulta preocupante que luego de más de un año y 9 meses de las detenciones, el MPF pretenda que un juez pueda condenar con la evidente escasez de prueba expuesta y sin una acusación clara y precisa”, dijo el magistrado.

El fallo sí condenó a Rain a un año de prisión efectiva por la tenencia ilegítima de una carabina calibre 22 hallada en los operativos. Pero como pasó 1 año y 10 meses en preventiva, esta pena se dio por cumplida. Fue declarado reincidente por tener una condena federal anterior.
Junto con Guzmán, ambos quedaron libres apenas culminó la audiencia en los tribunales de Trelew. Les devolverán el camión Ford F 7000 y la Ford Ecosport que la investigación original sospechó involucrados en el hecho.