La Orquesta Municipal Andrés Chazarreta de Trelew participó en elMOLPA (Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia) - 2025. El encuentro anual se desarrolló del 25 al 27 de septiembre en la ciudad de Esquel.
Además de la Orquesta Andres Chazarreta de Trelew, participaron: Orquesta Pu Pichikeche, (Anfitriona), Orquesta Pu Kara de Río Turbio Sta. Cruz, Orquesta Aukin Co de Caleta Olivia, Santa Cruz, Orquesta Sonoridad Andina de Viedma Rio Negro, Orquesta Amulen de Cipolletti, Orquesta Yayau de Puerto Madryn, Orquesta Sonidos del Sol de Plottier y Orquesta Musicante de San Martín de los Andes.
El jueves 25 por la mañana, se realizó el acto oficial en Plaza San Martín en donde las autoridades locales, con presencia del Intendente de Matías Taccetta, dieron la bienvenida las orquestas y luego se realizó la tradicional Caminata sonora por las calles céntricas de Esquel, con los integrantes de todas las orquestas tocando sus instrumentos.
Por la tarde se iniciaron los talleres y conciertos didácticos en diferentes escuelas de la ciudad. La orquesta Chazarreta visitó la Escuela 24 del Barrio Bella Vista para realizar su concierto. Además, los chicos junto a los profesores tocaron sus instrumentos y explicaron detalles del funcionamiento de la orquesta.
En la última noche, se anunció la nueva sede del próximo encuentro y en un breve acto, el Coordinador de Cultura de Trelew, Alberto Viegas junto al Director Franco Zarate, recibieron el documento en donde figura el proyecto MOLPA y los lineamientos para la realización del próximo encuentro.
Acompañados por 6 profesores y su Director Franco Zarate, la orquesta brindó un concierto y dio cierre al MOLPA 2025.
El año que viene, Trelew será sede del MOLPA 2026. La ciudad recibirá a más de 400 niñas, niños y adolescentes de diferentes puntos de la Patagonia.
También como todos los años, se elige una obra en común y todas las orquestas le dan el cierre definitivo al encuentro tocando y compartiendo la música latinoamericana, en este caso la obra fue “La Jardinera” de la inolvidable autora chilena Violeta Parra.
La Orquesta Municipal Andrés Chazarreta de Trelew participó en elMOLPA (Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia) - 2025. El encuentro anual se desarrolló del 25 al 27 de septiembre en la ciudad de Esquel.
Además de la Orquesta Andres Chazarreta de Trelew, participaron: Orquesta Pu Pichikeche, (Anfitriona), Orquesta Pu Kara de Río Turbio Sta. Cruz, Orquesta Aukin Co de Caleta Olivia, Santa Cruz, Orquesta Sonoridad Andina de Viedma Rio Negro, Orquesta Amulen de Cipolletti, Orquesta Yayau de Puerto Madryn, Orquesta Sonidos del Sol de Plottier y Orquesta Musicante de San Martín de los Andes.
El jueves 25 por la mañana, se realizó el acto oficial en Plaza San Martín en donde las autoridades locales, con presencia del Intendente de Matías Taccetta, dieron la bienvenida las orquestas y luego se realizó la tradicional Caminata sonora por las calles céntricas de Esquel, con los integrantes de todas las orquestas tocando sus instrumentos.
Por la tarde se iniciaron los talleres y conciertos didácticos en diferentes escuelas de la ciudad. La orquesta Chazarreta visitó la Escuela 24 del Barrio Bella Vista para realizar su concierto. Además, los chicos junto a los profesores tocaron sus instrumentos y explicaron detalles del funcionamiento de la orquesta.
En la última noche, se anunció la nueva sede del próximo encuentro y en un breve acto, el Coordinador de Cultura de Trelew, Alberto Viegas junto al Director Franco Zarate, recibieron el documento en donde figura el proyecto MOLPA y los lineamientos para la realización del próximo encuentro.
Acompañados por 6 profesores y su Director Franco Zarate, la orquesta brindó un concierto y dio cierre al MOLPA 2025.
El año que viene, Trelew será sede del MOLPA 2026. La ciudad recibirá a más de 400 niñas, niños y adolescentes de diferentes puntos de la Patagonia.
También como todos los años, se elige una obra en común y todas las orquestas le dan el cierre definitivo al encuentro tocando y compartiendo la música latinoamericana, en este caso la obra fue “La Jardinera” de la inolvidable autora chilena Violeta Parra.