El Ensamble Al sur del Cielo presenta "Latidos Ancestrales"

El espectáculo se realizará este viernes 28 de noviembre a las 20:00 en el salón de la Asociación San David de Trelew. Participarán, Luis Parra y Eugenio González y se rendirá homenaje a Ricardo Vilca y a Celedonio Díaz.

27 NOV 2025 - 21:42 | Actualizado 27 NOV 2025 - 21:50

El Ensamble Al sur del Cielo presenta el espectáculo "Latidos Ancestrales" se realizará el viernes 28 de noviembre a las 20:00 en el salón de la Asociación San David de Trelew.El ensamble está compuesto por Alumnos de la Orquesta Andrés Chazarreta y de la Escuela N 759, dirigidos por Nelson Colín que abordan un repertorio de música latinoamericana.

En esta ocasión el nobel ensamble musical estará acompañado del grupo “Juana Azurduy” dirigido por Roxana Vera y de los destacados músicos Luis Parra y Eugenio González. La propuesta del Ensamble al sur del Cielo, es un espectáculo homenaje a Ricardo Vilca y a Celedonio Díaz.


Los homenajeados

Ricardo Vilca (1953-2007) fue durante más de 16 años docente en escuelas rurales. Siempre resaltó que obtuvo en esa experiencia la materia prima que inspiró su obra musical.

También fue profesor de Taller de Producción en la Escuela Superior de Música de la Provincia de Jujuy, y se transformó en uno de los grandes animadores del rescate cultural y artístico de su zona. En 1983, la Unesco lo reconoció por su contribución cultural a la Quebrada. En 2014 el gobierno de Jujuy, declaró la obra de Ricardo Vilca "Patrimonio Cultural de Jujuy".

Además, destacó como compositor de música para películas. Su popularidad se extendió al resto de Argentina, al grabar "Guanuqueando" junto a Divididos (editado en el disco Vengo del Placard de Otro).

El otro artista homenajeado será Celedonio Díaz, músico, compositor, escritor y militante de la cultura de Chubut. Nacido en Trevelín y radicado en Esquel.

Es conocido por su trabajo enfocado en la historia patagónica y la reivindicación de sus habitantes, a través de su obra musical, sus publicaciones y la dirección de una revista de historia regional. Entre sus obras se incluyen libros como "Los que cantaron antes" y "1937: el desalojo de la tribu Nahuelpán", y el disco "Con perdón de los paisanos", entre otros.

27 NOV 2025 - 21:42

El Ensamble Al sur del Cielo presenta el espectáculo "Latidos Ancestrales" se realizará el viernes 28 de noviembre a las 20:00 en el salón de la Asociación San David de Trelew.El ensamble está compuesto por Alumnos de la Orquesta Andrés Chazarreta y de la Escuela N 759, dirigidos por Nelson Colín que abordan un repertorio de música latinoamericana.

En esta ocasión el nobel ensamble musical estará acompañado del grupo “Juana Azurduy” dirigido por Roxana Vera y de los destacados músicos Luis Parra y Eugenio González. La propuesta del Ensamble al sur del Cielo, es un espectáculo homenaje a Ricardo Vilca y a Celedonio Díaz.


Los homenajeados

Ricardo Vilca (1953-2007) fue durante más de 16 años docente en escuelas rurales. Siempre resaltó que obtuvo en esa experiencia la materia prima que inspiró su obra musical.

También fue profesor de Taller de Producción en la Escuela Superior de Música de la Provincia de Jujuy, y se transformó en uno de los grandes animadores del rescate cultural y artístico de su zona. En 1983, la Unesco lo reconoció por su contribución cultural a la Quebrada. En 2014 el gobierno de Jujuy, declaró la obra de Ricardo Vilca "Patrimonio Cultural de Jujuy".

Además, destacó como compositor de música para películas. Su popularidad se extendió al resto de Argentina, al grabar "Guanuqueando" junto a Divididos (editado en el disco Vengo del Placard de Otro).

El otro artista homenajeado será Celedonio Díaz, músico, compositor, escritor y militante de la cultura de Chubut. Nacido en Trevelín y radicado en Esquel.

Es conocido por su trabajo enfocado en la historia patagónica y la reivindicación de sus habitantes, a través de su obra musical, sus publicaciones y la dirección de una revista de historia regional. Entre sus obras se incluyen libros como "Los que cantaron antes" y "1937: el desalojo de la tribu Nahuelpán", y el disco "Con perdón de los paisanos", entre otros.