Investigan el varamiento y muerte de 15 orcas

Guardaparques provinciales detectaron un varamiento de orcas en un sector de la bahía San Sebastián y se dio aviso al equipo de investigación del CADIC-CONICET, que actualmente se encuentra tomando muestras para determinar las causas del evento.

09 OCT 2025 - 7:45 | Actualizado 09 OCT 2025 - 7:47

Un total de 15 orcas fueron halladas varadas en la costa de Bahía San Sebastián, en el norte fueguino, en lo que ya se considera un evento inédito para la especie en Tierra del Fuego.

El hallazgo fue confirmado por el equipo del CADIC-CONICET, que realizó un relevamiento en la zona y recolectó muestras para investigar las posibles causas.

Hasta ahora, no se detectaron signos de intervención humana: sin redes, sin golpes, sin plástico. Todo indica que fue un fenómeno natural, posiblemente producto de una desorientación grupal. O, como explicaron los científicos, cuando "el líder del grupo se manda una macana… y todos lo siguen".

La escena es impactante, pero no única en el mundo: este tipo de varamientos colectivos ya fue documentado en regiones como el Estrecho de Magallanes o Nueva Zelanda.

En este caso, se estima que son orcas del ecotipo transiente, de comportamiento social muy cohesivo, lo que explicaría por qué se arriesgan todos juntos ante un error de navegación.

A diferencia de las falsas orcas varadas en 2022, esta vez se trata de ejemplares verdaderos —grandes, dentados, y potencialmente peligrosos si aún están vivos—, por lo que las autoridades pidieron no acercarse ni tocarlas, ni siquiera por curiosidad o selfie para Instagram.

El destino de los cuerpos todavía no está definido, pero algunos esqueletos podrían ir a museos de la provincia, como el de Harberton. Mientras tanto, los científicos seguirán visitando la zona para continuar con el estudio y el monitoreo.

La postal es tan triste como poderosa: quince orcas encalladas en la nada patagónica, sin explicación inmediata, recordándonos que incluso los depredadores más imponentes también pueden perder el rumbo.

09 OCT 2025 - 7:45

Un total de 15 orcas fueron halladas varadas en la costa de Bahía San Sebastián, en el norte fueguino, en lo que ya se considera un evento inédito para la especie en Tierra del Fuego.

El hallazgo fue confirmado por el equipo del CADIC-CONICET, que realizó un relevamiento en la zona y recolectó muestras para investigar las posibles causas.

Hasta ahora, no se detectaron signos de intervención humana: sin redes, sin golpes, sin plástico. Todo indica que fue un fenómeno natural, posiblemente producto de una desorientación grupal. O, como explicaron los científicos, cuando "el líder del grupo se manda una macana… y todos lo siguen".

La escena es impactante, pero no única en el mundo: este tipo de varamientos colectivos ya fue documentado en regiones como el Estrecho de Magallanes o Nueva Zelanda.

En este caso, se estima que son orcas del ecotipo transiente, de comportamiento social muy cohesivo, lo que explicaría por qué se arriesgan todos juntos ante un error de navegación.

A diferencia de las falsas orcas varadas en 2022, esta vez se trata de ejemplares verdaderos —grandes, dentados, y potencialmente peligrosos si aún están vivos—, por lo que las autoridades pidieron no acercarse ni tocarlas, ni siquiera por curiosidad o selfie para Instagram.

El destino de los cuerpos todavía no está definido, pero algunos esqueletos podrían ir a museos de la provincia, como el de Harberton. Mientras tanto, los científicos seguirán visitando la zona para continuar con el estudio y el monitoreo.

La postal es tan triste como poderosa: quince orcas encalladas en la nada patagónica, sin explicación inmediata, recordándonos que incluso los depredadores más imponentes también pueden perder el rumbo.