Ya está en Trelew el segundo P3C Orion para la Armada

La segunda nave, de cuatro adquiridas a Dinamarca, arribó el miércoles pasadas las 18 horas. Prestará servicios en la Escuadrilla Aeronaval de Exploración, en la Base Zar. El capitán de Fragata Juan Janiot fue el hombre encargado de traer los P3 Orion a Trelew.

El capitán de Fragata Juan Manuel Janiot, comandante de la Escuadra Aeronaval N6 también trajo el primero de los aviones.
16 OCT 2025 - 10:58 | Actualizado 16 OCT 2025 - 11:48

En un hecho que repotencia las capacidades de vigilancia de nuestro litoral marítimo, la Armada Argentina recibió el segundo de los cuatro P3 Orion adquiridos al reino de Dinamarca. La aeronave llegó a Trelew este miércoles pasada las 18 horas proveniente de Bahía Blanca donde hizo escala de su largo periplo desde Estados Unidos donde fue equipada.

El capitán de Fragata Juan Manuel Janiot, comandante de la Escuadra Aeronaval N6 recibió a Jornada Radio para relatar el largo viaje que tuvieron que encarar hasta Trelew y nos contó sobre las características de esta nueva aeronave y de la importancia estratégica para los intereses del país.

Capitán de Fragata Juan Manuel Janiot, comandante de la Escuadra Aeronaval N6.


“Desde nuestra partida el sábado pasado, paramos en Lima para un descanso y reabastecimiento de combustible y antes de ayer en Bahía Blanca para formalizar los trámites aduaneros y de incorporación al Estado Nacional del avión, Y el día de ayer (miércoles) a las 18 y 30 horas de la tarde llegamos a Trelew”.

Janiot comentó que ahora el avión será sometido a tareas de pintado de las marcas de la aviación naval de Argentina, que demandarán 15 días, para luego viajar a la ceremonia oficial de presentación en Buenos Aires.

Luego de ese paso protocolar la Base Zar invitará a todos los medios de comunicación locales para que conozcan el nuevo P3.
El capitán de Fragata detalló que el segundo P3C Orion tendrá la tarea del control de todo el litoral marítimo argentino, sobre todo el tema de la actividad pesquera, además de cumplir guardia de buque y rescate, la salvaguarda de la vida marina los 365 días del año.

“El avión siempre está a cuatro horas del despegue en caso de un naufragio, y además en caso de un conflicto armado cumplimos funciones de lucha anti superficie y búsqueda de submarinos”, comentó Janiot.

Consultado sobre esta experiencia de traer hasta Trelew el segundo P3 Orion, Janiot aclaró que es su segunda experiencia, ya que le tocó también traer el primero.

“Sí, el primero lo traje el año pasado como comandante de la escuadrilla, este año cumplo funciones como comandante de escuadra, bajo mi control está el taller y la escuadrilla, y ahora hay que poner todo a son de mar, como decimos nosotros, y alistar la aeronave lo más rápido posible para volver a retomar lasactividades de control de la pesca”.

Avión de avanzada

“Es una aeronave que representa para el Estado Nacional un avance significativo en tecnología, tiene sensores de búsqueda muy importantes a nivel de países como Estados Unidos, así que estamos a la vanguardia, digamos, en Sudamérica, con lo que es un avión de exploración de largo alcance”.

Janiot comentó que en este vuelo desde Estados Unidos hasta Trelew participaron 14 tripulantes, entre pilotos, operadores de los equipos de radar y comunicaciones, y personal de mantenimiento.

Sobre las tareas de pintado y ploteados que recibirá en Trelew, y si eso demorará su utilización, el Capitán de Fragata detalló.

“El avión en sí está listo, hoy podríamos salir a volar y cumplir misiones sin ningún problema, el avión está 100% operativo. Si fuera necesario, se sale”. “Como sigue con algunas marcas noruegas, hay que pintarle la bandera argentina, lo que es en el timón de dirección, armada argentina en los costados, las marcas identificatorias de la aviación naval, para que ya sea argentina”.

Sobre las otras dos naves que faltan arribar a la Base Zar, el Capitán Janiot comentó que el tercero que llegará es igual al que acaba de ingresar del modelo C o Charlie y el último es un P3N que tiene capacidad de vigilancia marítima y búsqueda y rescate, y además tiene capacidad para 29 pasajeros.

Sobre el tercer avión que llegará a Trelew, el marino confirmó el mes de agosto del año que viene y el cuarto y último de los Orion en 2027.

Características

El P3C Orion tiene una envergadura de 30 metros, 3 metros de ancho por 30 de largo, y un peso de 50 toneladas, puede volar 14 horas de vuelo sin parar. Cuenta con un radio de acción de 3.000 kilómetros. Puede llevar una variada cantidad dearmamento, balsas para asistencia de náufragos, bengalas, y puede llegar a la Antártida sin ningún problema.

Sus características le permiten volar en mala meteorología, en hielo, lluvia, lo que lo convierte en un avión multimisión, multipropósito.

Del Colegio Padre Juan a comandar la flota aeronaval

El capitán de Fragata Juan Manuel Janiot está en la Armada Argentina desde el año 1999, cuando decidió ingresar a la fuerza naval.
Janiot es la tercera generación de oficiales en su familia comentando que su padre “estuvo destinado en casi toda la Patagonia”, donde se desempeñó como aviador naval, veterano de guerras Malvinas.

“Amo lo que hago, la actividad me fascina, la zona me gusta, yo viví de chico acá. Soy egresado del colegio Padre Juan y regresé a la zona en el 2011, luego de dejarla en 1998. Estoy contento, hago lo que quiero y estoy donde quiero”, finalizó.#

El capitán de Fragata Juan Manuel Janiot, comandante de la Escuadra Aeronaval N6 también trajo el primero de los aviones.
16 OCT 2025 - 10:58

En un hecho que repotencia las capacidades de vigilancia de nuestro litoral marítimo, la Armada Argentina recibió el segundo de los cuatro P3 Orion adquiridos al reino de Dinamarca. La aeronave llegó a Trelew este miércoles pasada las 18 horas proveniente de Bahía Blanca donde hizo escala de su largo periplo desde Estados Unidos donde fue equipada.

El capitán de Fragata Juan Manuel Janiot, comandante de la Escuadra Aeronaval N6 recibió a Jornada Radio para relatar el largo viaje que tuvieron que encarar hasta Trelew y nos contó sobre las características de esta nueva aeronave y de la importancia estratégica para los intereses del país.

Capitán de Fragata Juan Manuel Janiot, comandante de la Escuadra Aeronaval N6.


“Desde nuestra partida el sábado pasado, paramos en Lima para un descanso y reabastecimiento de combustible y antes de ayer en Bahía Blanca para formalizar los trámites aduaneros y de incorporación al Estado Nacional del avión, Y el día de ayer (miércoles) a las 18 y 30 horas de la tarde llegamos a Trelew”.

Janiot comentó que ahora el avión será sometido a tareas de pintado de las marcas de la aviación naval de Argentina, que demandarán 15 días, para luego viajar a la ceremonia oficial de presentación en Buenos Aires.

Luego de ese paso protocolar la Base Zar invitará a todos los medios de comunicación locales para que conozcan el nuevo P3.
El capitán de Fragata detalló que el segundo P3C Orion tendrá la tarea del control de todo el litoral marítimo argentino, sobre todo el tema de la actividad pesquera, además de cumplir guardia de buque y rescate, la salvaguarda de la vida marina los 365 días del año.

“El avión siempre está a cuatro horas del despegue en caso de un naufragio, y además en caso de un conflicto armado cumplimos funciones de lucha anti superficie y búsqueda de submarinos”, comentó Janiot.

Consultado sobre esta experiencia de traer hasta Trelew el segundo P3 Orion, Janiot aclaró que es su segunda experiencia, ya que le tocó también traer el primero.

“Sí, el primero lo traje el año pasado como comandante de la escuadrilla, este año cumplo funciones como comandante de escuadra, bajo mi control está el taller y la escuadrilla, y ahora hay que poner todo a son de mar, como decimos nosotros, y alistar la aeronave lo más rápido posible para volver a retomar lasactividades de control de la pesca”.

Avión de avanzada

“Es una aeronave que representa para el Estado Nacional un avance significativo en tecnología, tiene sensores de búsqueda muy importantes a nivel de países como Estados Unidos, así que estamos a la vanguardia, digamos, en Sudamérica, con lo que es un avión de exploración de largo alcance”.

Janiot comentó que en este vuelo desde Estados Unidos hasta Trelew participaron 14 tripulantes, entre pilotos, operadores de los equipos de radar y comunicaciones, y personal de mantenimiento.

Sobre las tareas de pintado y ploteados que recibirá en Trelew, y si eso demorará su utilización, el Capitán de Fragata detalló.

“El avión en sí está listo, hoy podríamos salir a volar y cumplir misiones sin ningún problema, el avión está 100% operativo. Si fuera necesario, se sale”. “Como sigue con algunas marcas noruegas, hay que pintarle la bandera argentina, lo que es en el timón de dirección, armada argentina en los costados, las marcas identificatorias de la aviación naval, para que ya sea argentina”.

Sobre las otras dos naves que faltan arribar a la Base Zar, el Capitán Janiot comentó que el tercero que llegará es igual al que acaba de ingresar del modelo C o Charlie y el último es un P3N que tiene capacidad de vigilancia marítima y búsqueda y rescate, y además tiene capacidad para 29 pasajeros.

Sobre el tercer avión que llegará a Trelew, el marino confirmó el mes de agosto del año que viene y el cuarto y último de los Orion en 2027.

Características

El P3C Orion tiene una envergadura de 30 metros, 3 metros de ancho por 30 de largo, y un peso de 50 toneladas, puede volar 14 horas de vuelo sin parar. Cuenta con un radio de acción de 3.000 kilómetros. Puede llevar una variada cantidad dearmamento, balsas para asistencia de náufragos, bengalas, y puede llegar a la Antártida sin ningún problema.

Sus características le permiten volar en mala meteorología, en hielo, lluvia, lo que lo convierte en un avión multimisión, multipropósito.

Del Colegio Padre Juan a comandar la flota aeronaval

El capitán de Fragata Juan Manuel Janiot está en la Armada Argentina desde el año 1999, cuando decidió ingresar a la fuerza naval.
Janiot es la tercera generación de oficiales en su familia comentando que su padre “estuvo destinado en casi toda la Patagonia”, donde se desempeñó como aviador naval, veterano de guerras Malvinas.

“Amo lo que hago, la actividad me fascina, la zona me gusta, yo viví de chico acá. Soy egresado del colegio Padre Juan y regresé a la zona en el 2011, luego de dejarla en 1998. Estoy contento, hago lo que quiero y estoy donde quiero”, finalizó.#