Se inauguró la nueva planta desalinizadora para Pirámides

La obra permitirá abastecer de agua potable a toda la comunidad durante la temporada estival y fortalecer el sistema de provisión a largo plazo, brindando una solución definitiva a una problemática histórica de la localidad.

19 OCT 2025 - 17:46 | Actualizado 19 OCT 2025 - 18:17

Este domingo seinauguró la nueva planta desalinizadora de Puerto Pirámides, una obra estratégica que permitirá abastecer de agua potable a toda la comunidad durante la temporada estival y fortalecer el sistema de provisión a largo plazo, brindando una solución definitiva a una problemática histórica de la localidad.

Fue una inversión de 640.000 dólares.La nueva planta potabilizadora permitirá incrementar la producción de los actuales 60m³ diarios, hasta los 650m³ diarios, cubriendo el consumo promedio de la localidad durante los meses de mayor demanda.

El gobernador Nacho Torresdestacó que "es un día histórico para Puerto Pirámides" y recordó que la localidad "siempre tuvo problemas con el agua, y hace ocho años la crisis hídrica se acrecentó, al punto de generar serios problemas para quienes viven durante todo el año en el pueblo".

La nueva planta potabilizadora de agua de mar permitirá "sumará 400 metros cúbicos diarios a los 60 actuales; la nueva cisterna de almacenamiento de agua salada para que la planta desalinizadora funcione las 24 horas del día sin tener que depender de las mareas, sumada a la reparación de la vieja planta, elevarán la capacidad a 650 metros cúbicos diarios".

"Es un 'antes' y un 'después' en la calidad de vida, no solo para todos los habitantes de Puerto Pirámides, sino también para los más de 300 mil turistas que vienen cada temporada, a quienes vamos a poder brindarle servicios de calidad", aseguró el gobernador. "Con el funcionamiento de la nueva planta, el problema histórico de acceso al agua va a estar resuelto, después de tantos años".

"Es muy difícil poder vivir sin acceso al agua, sin mencionar los altos costos logísticos que implica traer camiones de agua desde Puerto Madryn", precisó Torres."Decidimos llevar adelante esta obra rápidamente, no solamente para garantizar una mejor de calidad de vida a los vecinos, sino también por todo el dinero que se venía despilfarrando para solucionar parcialmente un problema que generaba un gasto innecesario, y que era absolutamente subsanable si las cosas se hacen bien".

"Por primera vez en su historia, Puerto Pirámides va a tener agua potable para todos los pobladores y para los cientos de miles de turistas que cada año vienen a disfrutar de uno de los destinos más atractivos del mundo", remarcó el titular del Ejecutivo.

Por su parte, el intendente local, Jorge Perversi, sostuvo que "es un momento histórico porque veníamos padeciendo el faltante de agua potable desde hace más de 8 años, con una crisis hídrica que se iba agudizando y sobre la cual no teníamos soluciones concretas".

La falta de acceso al agua potable "generaba inconvenientes graves para quienes vivimos en Puerto Pirámides, pero también para los turistas y quienes administran las distintas actividades que se realizan en nuestro pueblo", apuntó Perversi, concluyendo que "nos entristecía no poder brindar un servicio tan elemental, el cual ahora podemos proveer, después de una tarea titánica que permitió revertir, en un año y medio, una problemática que llevaba prácticamente una década de desidia".

La nueva planta de tecnología de ósmosis inversatiene una capacidad de producción de 400 m³ diarios (400.000 litros), suficiente para cubrir el consumo promedio de la localidad durante los meses de mayor demanda. Sumada a la planta existente —actualmente en proceso de reparación y con capacidad para producir entre 200 y 250 m³ diarios— permitirá alcanzar una producción total de entre 600 y 650 m³ por día, garantizando la continuidad del servicio aún durante tareas de mantenimiento.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
19 OCT 2025 - 17:46

Este domingo seinauguró la nueva planta desalinizadora de Puerto Pirámides, una obra estratégica que permitirá abastecer de agua potable a toda la comunidad durante la temporada estival y fortalecer el sistema de provisión a largo plazo, brindando una solución definitiva a una problemática histórica de la localidad.

Fue una inversión de 640.000 dólares.La nueva planta potabilizadora permitirá incrementar la producción de los actuales 60m³ diarios, hasta los 650m³ diarios, cubriendo el consumo promedio de la localidad durante los meses de mayor demanda.

El gobernador Nacho Torresdestacó que "es un día histórico para Puerto Pirámides" y recordó que la localidad "siempre tuvo problemas con el agua, y hace ocho años la crisis hídrica se acrecentó, al punto de generar serios problemas para quienes viven durante todo el año en el pueblo".

La nueva planta potabilizadora de agua de mar permitirá "sumará 400 metros cúbicos diarios a los 60 actuales; la nueva cisterna de almacenamiento de agua salada para que la planta desalinizadora funcione las 24 horas del día sin tener que depender de las mareas, sumada a la reparación de la vieja planta, elevarán la capacidad a 650 metros cúbicos diarios".

"Es un 'antes' y un 'después' en la calidad de vida, no solo para todos los habitantes de Puerto Pirámides, sino también para los más de 300 mil turistas que vienen cada temporada, a quienes vamos a poder brindarle servicios de calidad", aseguró el gobernador. "Con el funcionamiento de la nueva planta, el problema histórico de acceso al agua va a estar resuelto, después de tantos años".

"Es muy difícil poder vivir sin acceso al agua, sin mencionar los altos costos logísticos que implica traer camiones de agua desde Puerto Madryn", precisó Torres."Decidimos llevar adelante esta obra rápidamente, no solamente para garantizar una mejor de calidad de vida a los vecinos, sino también por todo el dinero que se venía despilfarrando para solucionar parcialmente un problema que generaba un gasto innecesario, y que era absolutamente subsanable si las cosas se hacen bien".

"Por primera vez en su historia, Puerto Pirámides va a tener agua potable para todos los pobladores y para los cientos de miles de turistas que cada año vienen a disfrutar de uno de los destinos más atractivos del mundo", remarcó el titular del Ejecutivo.

Por su parte, el intendente local, Jorge Perversi, sostuvo que "es un momento histórico porque veníamos padeciendo el faltante de agua potable desde hace más de 8 años, con una crisis hídrica que se iba agudizando y sobre la cual no teníamos soluciones concretas".

La falta de acceso al agua potable "generaba inconvenientes graves para quienes vivimos en Puerto Pirámides, pero también para los turistas y quienes administran las distintas actividades que se realizan en nuestro pueblo", apuntó Perversi, concluyendo que "nos entristecía no poder brindar un servicio tan elemental, el cual ahora podemos proveer, después de una tarea titánica que permitió revertir, en un año y medio, una problemática que llevaba prácticamente una década de desidia".

La nueva planta de tecnología de ósmosis inversatiene una capacidad de producción de 400 m³ diarios (400.000 litros), suficiente para cubrir el consumo promedio de la localidad durante los meses de mayor demanda. Sumada a la planta existente —actualmente en proceso de reparación y con capacidad para producir entre 200 y 250 m³ diarios— permitirá alcanzar una producción total de entre 600 y 650 m³ por día, garantizando la continuidad del servicio aún durante tareas de mantenimiento.