Un año llevará la habilitación total de las nuevas instalaciones

Las autoridades sanitarias explicaron que la puesta en funcionamiento de todos los servicios que brindará el Hospital de Alta Complejidad de Trelew será por etapas y que se prolongará por al menos un año.

20 OCT 2025 - 15:46 | Actualizado 20 OCT 2025 - 15:53

La secretaria de Salud, Denise Acosta, explicó el progresivo traslado e inicio de prestaciones que se realizan en las nuevas instalaciones. “A partir de hoy comienza un proceso de apertura de un hospital de complejidad creciente que se va a dar en cinco etapas a lo largo de un año”.

“La primera etapa es la apertura de los consultorios externos de ginecología y obstetricia, en la segunda etapa ya empezamos a sumar lo que es la atención de urgencia, que son los trabajos de parto, también la parte quirúrgica de tocoginecología, las cesáreas o cirugías ginecológicas, sumado a todos los servicios complementarios como laboratorio, parte de diagnóstico por imágenes que está conformado por mamografía, radiología y ecografía, además de hemoterapia”.

Informó que ambas etapas “van a transcurrir de ahora en tres semanas, o sea, las primeras dos etapas son tres semanas por eso es importante que realmente la población escuche la voz oficial de cómo va a ser el proceso, para que no empiecen ya a venir por todos los motivos, porque ningún hospital en el mundo se abre de un día para el otro al 100%, sino que se demora un año para la apertura completa, y un año más para la estabilización y el funcionamiento definitivo de la institución”.

Luego va a haber una tercera etapa, “en donde se van a incorporar los servicios de internación, de pediatría, terapia pediátrica, cuidados progresivos de adultos. Acá hay una etapa de transformación del recurso humano en los procesos que se realizan actualmente en las instituciones de la localidad, el centro Materno y el Hospital Margara, a su inicio de funciones aquí,

En una cuarta etapa “vamos a tener la mudanza definitiva de la guardia y una quinta etapa en donde se va a sumar hemodinamia, que eso también va a ser una incorporación al sistema público que no existe en ningún lugar de la provincia, el resonador magnético y hay otros servicios más de especialidades críticas”.

También se reforzó la atención “con la primera ambulancia de traslado neonatal que hay en todo el corredor este de la Provincia. Es una ambulancia de alta complejidad para trasladar a los más pequeñitos que muchas veces pesan un kilo y medio o a veces menos; equipada con el respirador, lo que necesitan para tener un traslado adecuado. Acuérdense que esta neonatología va a ser la referencia provincial en complejidad, de mayor complejidad, por lo tanto, contar con medios seguros para el traslado de esos recién nacidos es fundamental”, destacó la funcionaria.

20 OCT 2025 - 15:46

La secretaria de Salud, Denise Acosta, explicó el progresivo traslado e inicio de prestaciones que se realizan en las nuevas instalaciones. “A partir de hoy comienza un proceso de apertura de un hospital de complejidad creciente que se va a dar en cinco etapas a lo largo de un año”.

“La primera etapa es la apertura de los consultorios externos de ginecología y obstetricia, en la segunda etapa ya empezamos a sumar lo que es la atención de urgencia, que son los trabajos de parto, también la parte quirúrgica de tocoginecología, las cesáreas o cirugías ginecológicas, sumado a todos los servicios complementarios como laboratorio, parte de diagnóstico por imágenes que está conformado por mamografía, radiología y ecografía, además de hemoterapia”.

Informó que ambas etapas “van a transcurrir de ahora en tres semanas, o sea, las primeras dos etapas son tres semanas por eso es importante que realmente la población escuche la voz oficial de cómo va a ser el proceso, para que no empiecen ya a venir por todos los motivos, porque ningún hospital en el mundo se abre de un día para el otro al 100%, sino que se demora un año para la apertura completa, y un año más para la estabilización y el funcionamiento definitivo de la institución”.

Luego va a haber una tercera etapa, “en donde se van a incorporar los servicios de internación, de pediatría, terapia pediátrica, cuidados progresivos de adultos. Acá hay una etapa de transformación del recurso humano en los procesos que se realizan actualmente en las instituciones de la localidad, el centro Materno y el Hospital Margara, a su inicio de funciones aquí,

En una cuarta etapa “vamos a tener la mudanza definitiva de la guardia y una quinta etapa en donde se va a sumar hemodinamia, que eso también va a ser una incorporación al sistema público que no existe en ningún lugar de la provincia, el resonador magnético y hay otros servicios más de especialidades críticas”.

También se reforzó la atención “con la primera ambulancia de traslado neonatal que hay en todo el corredor este de la Provincia. Es una ambulancia de alta complejidad para trasladar a los más pequeñitos que muchas veces pesan un kilo y medio o a veces menos; equipada con el respirador, lo que necesitan para tener un traslado adecuado. Acuérdense que esta neonatología va a ser la referencia provincial en complejidad, de mayor complejidad, por lo tanto, contar con medios seguros para el traslado de esos recién nacidos es fundamental”, destacó la funcionaria.