El calvario de un joven por repatriar los restos de su padre

José Paineguir, un originario de Lago Rosario, falleció en Buenos Aires y estuvo en una morgue 10 días. Su hijo, sin recursos, logró repatriar el cuerpo de su padre gracias a la Defensoría de Adultos Mayores a cargo de Daniel Silva.

22 OCT 2025 - 11:49 | Actualizado 22 OCT 2025 - 12:22

Un hecho lamentable, pero a la vez que muestra la poca empatía de los organismos oficiales que tiene a cargo el cuidado de los abuelos se conoció por estas horas.

José Paineguir, un hombre originario de la comunidad mapuche de Lago Rosario, al sur de la ciudad de Esquel, había viajado con su hijo Rubén a La Matanza, provincia de Buenos Aires, a tratarse de quemaduras graves que lo tenía mal de salud.

Tras largas semanas en el Hospital Buen Pastor, José falleció y en ese momento comenzó el calvario para su hijo Rubén. El cadáver de su padre estuvo en una morgue 10 días ya que nadie se quería hacer cargo del traslado, y para empeorar las cosas, su hijo no tenía dinero o donde hospedarse en todo ese tiempo.

Daniel Silva, defensor deAdultos Mayores, intervino en el caso y dialogó este miércoles en Jornada Radio sobre lo vivido por la familia de José Paineguir.

Contanos un poco cómo se dio todo

“A nosotros nos llega el miércoles de la semana pasada la noticia a la Defensoría, que esta persona había fallecido el 6 de octubre fallecido. En ese momento, eran alrededor de ocho días que estaba en la morgue de una clínica y su hijo no sabían qué hacer para trasladarlo a Chubut.
Así que, inmediatamente nos hicimos de toda la información, llamamos a la Clínica Buen Pastor, en La Matanza, y hablamos con una enfermera que lo ayudó muchísimo al hijo. Justo esta enfermera es de Chubut, así que ella nos facilitó información del caso”.

Daniel Silva, defensor de Adultos Mayores.


“Nos contaban que ya habían hablado con los del PAMI Nación, con PAMI de Provincia, con la delegación de PAMI de Trevelin y no les daban respuestas a los familia y vecinos de la comunidad. Así que llamamos al Director ejecutivo de PAMI, Esteban Leguízamo y a partir de ahí, nosotros en 48 horas, logramos que esta persona vuelva a su lugar de origen, en lago Rosario con los restos de su padre”

¿Once días estuvieron los restos en la morgue?

“En la morgue de la clínica estuvieron 10 días. La verdad, se portaron muy mal porque no le dieron ni la cobertura. Cuando una persona es derivada le corresponde una serie de cosas, unos beneficios que es alojamiento y traslado de los restos en caso necesario”.

¿Qué pasó con Rubén, con su hijo mientras tanto?

“Rubén nos cuenta que en la clínica lo ayudaban con la comida y que dormía en una iglesia, ya que no tenía dinero. Prácticamente estaba en situación de calle, en una situación de abandono”. “Por eso le planteamos el caso al director de PAMI y quedamos, que una vez que arribe el cuerpo de José a Esquel y a su lugar de origen, íbamos a abrir una investigación para determinar qué pasó”.

¿En cuánto tiempo se logró resolver esta situación?

“El caso lo recibimos alrededor de las 15 horas del miércoles pasado, el jueves a primera hora, nos comunicamos con el Director Ejecutivo de PAMI y a partir de ahí, todo el día jueves nos abocamos para solucionar este tema. Después conseguimos una cochería funeraria en Esquel y logramos que Rubén y su padre puedan retornar el viernes a Lago Rosario”.

“Viendo cómo se manejó esto, nosotros desde la Defensoría queríamos estar en todo el operativo y es lo que hicimos. Desde el jueves que nos informa el director ejecutivo de PAMI, que se iba a trasladar el cuerpo hacia Esquel, desde la Defensoría viajamos el viernes a esa ciudad, estuvimos en el aeropuerto porque nos decían que lo iba a esperar gente de PAMI de Trevelin y fuimos a corroborar. Hablamos con la gente de Aerolínea, hablamos con personal de Policía Aeronáutica, y me presenté como defensor, y que queríamos estar en el operativo de traslado de una persona fallecida del lago Rosario. Así que a partir de que llegó el avión, estuvimos participando en todo, no hubo nadie de PAMI de Trevelin, esto hay que decirlo con todas las letras”.

"Rubén se iba a quedar solo ahí en el medio de la nada"

“Si nosotros no íbamos, su hijo Rubén se iba a quedar solo ahí en el medio de la nada, porque lo que hacía el coche fúnebre, era busca el cuerpo, salir por otro lugar e irse directamente.

El personal de Aerolínea y Policía Aeronáutica nos había dicho que primero salía el cuerpo, se iba y después tenían que esperar al familiar que llegue y recién se podía ir. Nosotros le dijimos que esto no puede ser, le planteamos a la funeraria que espere, que se tiene que ir junto con nosotros y el hijo, y que yo personalmente iba llevarlo. Si no llegábamos nosotros, Rubén iba a estar solo a la deriva. La verdad que es muy lamentable y deplorable cómo se maneja PAMI”.

¿Ustedes acompañaron hasta Lago Rosario?

Sí, nosotros a partir de que lo recibimos a Rubén en el aeropuerto, nosotros en nuestra camioneta particular nos fuimos, adelante iba el coche fúnebre. Los acompañamos hasta Lago Rosario, ahí lo esperaba toda una comunidad originaria muy pequeña. Fue algo muy triste porque ya habían pasado 10 días esperando que llegue el cuerpo y nada. Todos lo esperaban a Rubén y el cuerpo de su padre, el Lonco de la comunidad y su familia. Fue algo muy triste que no tiene que volver a repetir”, finalizó Silva.

22 OCT 2025 - 11:49

Un hecho lamentable, pero a la vez que muestra la poca empatía de los organismos oficiales que tiene a cargo el cuidado de los abuelos se conoció por estas horas.

José Paineguir, un hombre originario de la comunidad mapuche de Lago Rosario, al sur de la ciudad de Esquel, había viajado con su hijo Rubén a La Matanza, provincia de Buenos Aires, a tratarse de quemaduras graves que lo tenía mal de salud.

Tras largas semanas en el Hospital Buen Pastor, José falleció y en ese momento comenzó el calvario para su hijo Rubén. El cadáver de su padre estuvo en una morgue 10 días ya que nadie se quería hacer cargo del traslado, y para empeorar las cosas, su hijo no tenía dinero o donde hospedarse en todo ese tiempo.

Daniel Silva, defensor deAdultos Mayores, intervino en el caso y dialogó este miércoles en Jornada Radio sobre lo vivido por la familia de José Paineguir.

Contanos un poco cómo se dio todo

“A nosotros nos llega el miércoles de la semana pasada la noticia a la Defensoría, que esta persona había fallecido el 6 de octubre fallecido. En ese momento, eran alrededor de ocho días que estaba en la morgue de una clínica y su hijo no sabían qué hacer para trasladarlo a Chubut.
Así que, inmediatamente nos hicimos de toda la información, llamamos a la Clínica Buen Pastor, en La Matanza, y hablamos con una enfermera que lo ayudó muchísimo al hijo. Justo esta enfermera es de Chubut, así que ella nos facilitó información del caso”.

Daniel Silva, defensor de Adultos Mayores.


“Nos contaban que ya habían hablado con los del PAMI Nación, con PAMI de Provincia, con la delegación de PAMI de Trevelin y no les daban respuestas a los familia y vecinos de la comunidad. Así que llamamos al Director ejecutivo de PAMI, Esteban Leguízamo y a partir de ahí, nosotros en 48 horas, logramos que esta persona vuelva a su lugar de origen, en lago Rosario con los restos de su padre”

¿Once días estuvieron los restos en la morgue?

“En la morgue de la clínica estuvieron 10 días. La verdad, se portaron muy mal porque no le dieron ni la cobertura. Cuando una persona es derivada le corresponde una serie de cosas, unos beneficios que es alojamiento y traslado de los restos en caso necesario”.

¿Qué pasó con Rubén, con su hijo mientras tanto?

“Rubén nos cuenta que en la clínica lo ayudaban con la comida y que dormía en una iglesia, ya que no tenía dinero. Prácticamente estaba en situación de calle, en una situación de abandono”. “Por eso le planteamos el caso al director de PAMI y quedamos, que una vez que arribe el cuerpo de José a Esquel y a su lugar de origen, íbamos a abrir una investigación para determinar qué pasó”.

¿En cuánto tiempo se logró resolver esta situación?

“El caso lo recibimos alrededor de las 15 horas del miércoles pasado, el jueves a primera hora, nos comunicamos con el Director Ejecutivo de PAMI y a partir de ahí, todo el día jueves nos abocamos para solucionar este tema. Después conseguimos una cochería funeraria en Esquel y logramos que Rubén y su padre puedan retornar el viernes a Lago Rosario”.

“Viendo cómo se manejó esto, nosotros desde la Defensoría queríamos estar en todo el operativo y es lo que hicimos. Desde el jueves que nos informa el director ejecutivo de PAMI, que se iba a trasladar el cuerpo hacia Esquel, desde la Defensoría viajamos el viernes a esa ciudad, estuvimos en el aeropuerto porque nos decían que lo iba a esperar gente de PAMI de Trevelin y fuimos a corroborar. Hablamos con la gente de Aerolínea, hablamos con personal de Policía Aeronáutica, y me presenté como defensor, y que queríamos estar en el operativo de traslado de una persona fallecida del lago Rosario. Así que a partir de que llegó el avión, estuvimos participando en todo, no hubo nadie de PAMI de Trevelin, esto hay que decirlo con todas las letras”.

"Rubén se iba a quedar solo ahí en el medio de la nada"

“Si nosotros no íbamos, su hijo Rubén se iba a quedar solo ahí en el medio de la nada, porque lo que hacía el coche fúnebre, era busca el cuerpo, salir por otro lugar e irse directamente.

El personal de Aerolínea y Policía Aeronáutica nos había dicho que primero salía el cuerpo, se iba y después tenían que esperar al familiar que llegue y recién se podía ir. Nosotros le dijimos que esto no puede ser, le planteamos a la funeraria que espere, que se tiene que ir junto con nosotros y el hijo, y que yo personalmente iba llevarlo. Si no llegábamos nosotros, Rubén iba a estar solo a la deriva. La verdad que es muy lamentable y deplorable cómo se maneja PAMI”.

¿Ustedes acompañaron hasta Lago Rosario?

Sí, nosotros a partir de que lo recibimos a Rubén en el aeropuerto, nosotros en nuestra camioneta particular nos fuimos, adelante iba el coche fúnebre. Los acompañamos hasta Lago Rosario, ahí lo esperaba toda una comunidad originaria muy pequeña. Fue algo muy triste porque ya habían pasado 10 días esperando que llegue el cuerpo y nada. Todos lo esperaban a Rubén y el cuerpo de su padre, el Lonco de la comunidad y su familia. Fue algo muy triste que no tiene que volver a repetir”, finalizó Silva.