El joven arquitecto trelewense Luca Pantano, junto a un equipo de colegas argentinos, alcanzó el segundo puesto en un prestigioso concurso internacional para desarrollar un proyecto arquitectónico en Podgorica, la capital de Montenegro.
Pantano, quien se recibió en 2023 y decidió regresar a Trelew para fundar su propio estudio, explicó en Por el Aire de Jornada Radio que la convocatoria era una licitación pública internacional para una institución pública en la ciudad universitaria de Podgorica.
Detalles del Proyecto y el equipo virtual
El proyecto presentado por el equipo de Pantano abarca 7.400 metros cuadrados de arquitectura y una superficie total de 10.000 metros cuadrados, que incluye paisajismo y un campo deportivo.
Lo llamativo del logro es que el equipo trabajó de forma completamente virtual, demostrando las posibilidades del trabajo global: "Yo a ellos no los conozco personalmente. Son amigos que los he conocido virtualmente", comentó Pantano, refiriéndose a sus colaboradores que se encuentran esparcidos en España e Italia.
Si bien el primer premio fue para otro equipo argentino (a quienes reconoció), el segundo lugar les otorga una remuneración económica por el mérito.
El arquitecto destacó la importancia de la tecnología: "Es una herramienta para poder expandirse y sobre todo trabajar de manera global", cerrando la entrevista con un mensaje sobre la posibilidad de desarrollarse profesionalmente en su ciudad natal, Trelew.

El joven arquitecto trelewense Luca Pantano, junto a un equipo de colegas argentinos, alcanzó el segundo puesto en un prestigioso concurso internacional para desarrollar un proyecto arquitectónico en Podgorica, la capital de Montenegro.
Pantano, quien se recibió en 2023 y decidió regresar a Trelew para fundar su propio estudio, explicó en Por el Aire de Jornada Radio que la convocatoria era una licitación pública internacional para una institución pública en la ciudad universitaria de Podgorica.
Detalles del Proyecto y el equipo virtual
El proyecto presentado por el equipo de Pantano abarca 7.400 metros cuadrados de arquitectura y una superficie total de 10.000 metros cuadrados, que incluye paisajismo y un campo deportivo.
Lo llamativo del logro es que el equipo trabajó de forma completamente virtual, demostrando las posibilidades del trabajo global: "Yo a ellos no los conozco personalmente. Son amigos que los he conocido virtualmente", comentó Pantano, refiriéndose a sus colaboradores que se encuentran esparcidos en España e Italia.
Si bien el primer premio fue para otro equipo argentino (a quienes reconoció), el segundo lugar les otorga una remuneración económica por el mérito.
El arquitecto destacó la importancia de la tecnología: "Es una herramienta para poder expandirse y sobre todo trabajar de manera global", cerrando la entrevista con un mensaje sobre la posibilidad de desarrollarse profesionalmente en su ciudad natal, Trelew.