Marina Aristimuño, madre entrerriana, presentó ante la Legislatura una nota dirigida al vicegobernador Gustavo Menna en la que advierte que el médico Guillermo Gabriel Riolo, imputado por el homicidio culposo de su hijo Facundo, continúa ejerciendo la medicina y está habilitado para ejercer en Chubut, pese a tener la matrícula suspendida en Entre Ríos.
El caso se originó el 19 de septiembre de 2024, cuando el niño de 3 años falleció tras una cirugía de amígdalas y adenoides realizada por Riolo en una clínica privada, sin las condiciones adecuadas. Según la denuncia, el profesional derivó al menor en una ambulancia sin médico acompañante, lo que generó un cuadro irreversible que terminó con su muerte días después.
La investigación penal avanza en la Justicia de La Paz, donde Riolo fue imputado por “homicidio culposo”. En paralelo, el Ministerio de Salud de Entre Ríos dictó la Resolución N° 4480/24, ordenando la suspensión preventiva de su matrícula profesional. Sin embargo, registros del Sistema Integrado de Información Sanitaria (SISA) confirman que el médico obtuvo nuevas habilitaciones en las provincias de Santa Cruz (matrícula N° 4442) y Chubut (matrícula N° 5692).
“Mi objetivo como mamá de Facu es evitar que haya otros casos como el de mi hijo”, expresó Aristimuño en su presentación, solicitando que la provincia replique la medida adoptada en Entre Ríos y suspenda la matrícula de Riolo.
La nota fue ingresada oficialmente a la Legislatura bajo el expediente Provincial N° 231/25, acompañada por documentación judicial y resoluciones ministeriales que acreditan la suspensión del profesional en su provincia de origen. La madre concluyó su pedido con un llamado a las autoridades “para preservar la vida y la salud de los niños, que hoy se encuentran en peligro”.

Resumen de la Resolución emitida en Entre Ríos
La resolución del Ministerio de Salud de Entre Ríos dispone la suspensión preventiva y provisional de la matrícula del médico Guillermo Gabriel Riolo (DNI 20.096.004), a raíz de su presunta responsabilidad en la muerte del menor Facundo Barrios, de tres años, ocurrida tras una cirugía de amígdalas y adenoides realizada el 19 de septiembre de 2024 en la Clínica del Sol, en Bovril.
El texto detalla que la operación se complicó por una hemorragia masiva causada por la inobservancia de las reglas médicas básicas. Riolo habría actuado con negligencia e impericia, abandonando al paciente en situación crítica y sin garantizar un traslado adecuado a Paraná. El menor ingresó en terapia intensiva con shock hipovolémico y falleció días después.
La resolución cita el legajo penal N.º 31400, caratulado “Riolo Guillermo Gabriel s/ homicidio culposo”, y enumera las irregularidades profesionales previas del médico: restricciones para operar en clínicas privadas de Paraná por reiteradas complicaciones, desatención a pacientes y ocultamiento de esas prohibiciones a los padres del niño.
El Ministerio concluye que la conducta del profesional vulnera las normas éticas y legales del ejercicio médico. En virtud de la gravedad del hecho y de la verosimilitud de su responsabilidad, ordena instruir un sumario administrativo y suspender su matrícula profesional mientras se sustancia el proceso disciplinario y penal. La medida se adopta como precautoria, para proteger la salud pública y evitar que el médico continúe ejerciendo hasta tanto se resuelva su situación definitiva.

Marina Aristimuño, madre entrerriana, presentó ante la Legislatura una nota dirigida al vicegobernador Gustavo Menna en la que advierte que el médico Guillermo Gabriel Riolo, imputado por el homicidio culposo de su hijo Facundo, continúa ejerciendo la medicina y está habilitado para ejercer en Chubut, pese a tener la matrícula suspendida en Entre Ríos.
El caso se originó el 19 de septiembre de 2024, cuando el niño de 3 años falleció tras una cirugía de amígdalas y adenoides realizada por Riolo en una clínica privada, sin las condiciones adecuadas. Según la denuncia, el profesional derivó al menor en una ambulancia sin médico acompañante, lo que generó un cuadro irreversible que terminó con su muerte días después.
La investigación penal avanza en la Justicia de La Paz, donde Riolo fue imputado por “homicidio culposo”. En paralelo, el Ministerio de Salud de Entre Ríos dictó la Resolución N° 4480/24, ordenando la suspensión preventiva de su matrícula profesional. Sin embargo, registros del Sistema Integrado de Información Sanitaria (SISA) confirman que el médico obtuvo nuevas habilitaciones en las provincias de Santa Cruz (matrícula N° 4442) y Chubut (matrícula N° 5692).
“Mi objetivo como mamá de Facu es evitar que haya otros casos como el de mi hijo”, expresó Aristimuño en su presentación, solicitando que la provincia replique la medida adoptada en Entre Ríos y suspenda la matrícula de Riolo.
La nota fue ingresada oficialmente a la Legislatura bajo el expediente Provincial N° 231/25, acompañada por documentación judicial y resoluciones ministeriales que acreditan la suspensión del profesional en su provincia de origen. La madre concluyó su pedido con un llamado a las autoridades “para preservar la vida y la salud de los niños, que hoy se encuentran en peligro”.

Resumen de la Resolución emitida en Entre Ríos
La resolución del Ministerio de Salud de Entre Ríos dispone la suspensión preventiva y provisional de la matrícula del médico Guillermo Gabriel Riolo (DNI 20.096.004), a raíz de su presunta responsabilidad en la muerte del menor Facundo Barrios, de tres años, ocurrida tras una cirugía de amígdalas y adenoides realizada el 19 de septiembre de 2024 en la Clínica del Sol, en Bovril.
El texto detalla que la operación se complicó por una hemorragia masiva causada por la inobservancia de las reglas médicas básicas. Riolo habría actuado con negligencia e impericia, abandonando al paciente en situación crítica y sin garantizar un traslado adecuado a Paraná. El menor ingresó en terapia intensiva con shock hipovolémico y falleció días después.
La resolución cita el legajo penal N.º 31400, caratulado “Riolo Guillermo Gabriel s/ homicidio culposo”, y enumera las irregularidades profesionales previas del médico: restricciones para operar en clínicas privadas de Paraná por reiteradas complicaciones, desatención a pacientes y ocultamiento de esas prohibiciones a los padres del niño.
El Ministerio concluye que la conducta del profesional vulnera las normas éticas y legales del ejercicio médico. En virtud de la gravedad del hecho y de la verosimilitud de su responsabilidad, ordena instruir un sumario administrativo y suspender su matrícula profesional mientras se sustancia el proceso disciplinario y penal. La medida se adopta como precautoria, para proteger la salud pública y evitar que el médico continúe ejerciendo hasta tanto se resuelva su situación definitiva.