LA NOTA COMPLETA
“Es un quinto proceso juntos, cuando estábamos en el Federal “A” el objetivo era sostenernos, tener un nombre y llegar a la Primera Nacional. Hoy ya somos realidad en la Primera Nacional, Maipú es nuestro segundo club en dupla y separados el tercero”, explicó Venezia en diálogo con Tiempo Deportivo Stream.
“Nosotros le sacamos el invicto a Madryn con el arbitraje de Lucas Comesaña, que dirigió impecable, ganamos por nuestros propios méritos y el árbitro no tuvo nada que ver, tampoco sus asistentes y el cuarto árbitro”, aludió sobre la polémica actual con el Aurinegro por la suspensión del encuentro de ida ante Gimnasia de Jujuy por los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional.
“La noche anterior había empezado a llover, al mediodía parecía imposible, pero el piso de Maipú es uno de los mejores del fútbol argentino, incluso al nivel de los mejores de Liga Profesional”, recordó.
“Con Alexis Mateos arranqué en 2022 en Juventud Unida de San Luis, había estado antes con Marcelo Fuentes en Desamparados de San Juan como entrenador asistente, con Alexis lo mismo. Siguió Ferro de Pico en el Federal “A”, nos separamos al tercer proceso, yo me quedé un tiempo en Germinal y al tiempo me fui a trabajar con Diego Pozo a Patronato Paraná”, repasó sobre su derrotero como entrenador asistente.
“Siempre estuve en mi cabeza ser entrenador, nunca me moví de eso, de a poco fui conociendo gente que me fue llevando. Para mi los representantes y los presidentes de los clubes tienen muchísima relevancia en las recomendaciones. Hoy tengo las puertas abiertas en muchos clubes”, valoró.
“Me han tocado de los dos, presidentes a los que no los ves en toda la semana, pero saben absolutamente todo de vos e incluso de tu familia, y de los otros que están al lado tuyo todos los días, llegás y ya está, te vas y todavía sigue en el club”, comparó.
“Maipú tiene una característica de que es muy familiar, la gente hasta te invita a comer y ves camisetas del club por todos lados. Además son multideportes; hockey, fútbol de salón, en una zona plagada de viñedos artesanales”, resaltó sobre la institución mendocina.
Por un ciclo más
“Por ahora estamos en diálogo buscando mejorar el vínculo, hay un club muy importante de la categoría que está detrás nuestro (San Martín de Tucumán), pero son sólo sondeos y a nosotros nos seduce hacer un año más en Maipú porque nos gustaría irnos con un año y medio en un club de la Primera Nacional que no pasa mucho en todo el fútbol argentino”, proyectó.
“A este plantel no lo armamos nosotros, llegamos en un momento atípico porque el entrenador se fue cuando ya estaba en el Reducido, pero tuvo que ver más por motivos personales. Logramos sostenerlo y la frutilla del postre fue entrar en la Copa Argentina, nadie se lo esperaba, y en la última fecha que fue un mano a mano con Colegiales y terminamos séptimos por diferencia de gol”, ponderó.
“En el Reducido quedamos afuera con Estudiantes de Buenos Aires, un partido muy parejo y perdimos por un detalle”, señaló.
Un vínculo de confianza
“Una vez Rubens Sambueza me contó qué en el Mundial de Clubes, Ricardo Lavolpe le pidió que jugara de cinco en América de México contra Real Madrid, le dijo que siempre iba a estar solo. Trabajaron eso en la semana, hacían el partido perfecto hasta que Benzemá agarró una pelota y la clavó en el ángulo o un mal pase de un central. A veces no hay lógica, trabajás toda la semana sabiendo donde te puede lastimar el rival y sin embargo se ven muchos errores”, expuso sobre algunas situaciones que parecen recurrentes en el fútbol profesional.
“Generé mucha confianza con Sambueza y después de una comida me habló mucho de Lavolpe, que es un técnico que sabe todo lo que va a pasar, que planifica muy bien los partidos. Es muy humano, simple y cercano al jugador”, expuso.
“Fue una gran experiencia haber dirigido a un tipo que se destacó en clubes tan importante como Sambueza. Decidió que quería volver a jugar, pero en nuestro último entrenamiento nos anunció que dejaba de jugar al fútbol oficialmente, que estaba vacío. Una carrera intachable, además de River fue capitán del América de México campeón, Toluca, Flamenco, jugó un Mundial de Clubes, querido, humilde y para nosotros fue un líder, un técnico dentro de la cancha y sobre todo muy respetuoso. Sin ir más lejos con Madryn lo sacamos a los 6 minutos del segundo tiempo y ni una queja, una conducta impecable”, elogió Venezia.
El máximo objetivo
“Rechacé una oferta de otro equipo de la Primera Nacional porque no es el momento, queremos dirigir en Primera división, sabemos que lo vamos a conseguir, vamos por ese objetivo. Y después de algunos procesos en Primera con Alexis, podría largarme solo dirigiendo en la Primera Nacional”, fundamentó.
“Es difícil ser papá desde lejos, solamente vine para el nacimiento y me fui. Felipe va a cumplir dos meses, nació el 28 de agosto. Tengo además dos hijas, Valentina de 18 y Josefina de 15. La Flaca es una fiera, y mis dos hijas también, se bancan todo, sobre todo el extrañar. Es todo virtual”, analizó sobre su situación familiar.
Una familia que banca
“Cuando estábamos en el Federal “A” eran ocho meses de trabajo por cuatro de descanso, ahora es todo el año. Yo vine para el Día de la Madre, me voy el 7 de noviembre hasta el 23 de diciembre y el 3 de enero otra vez a laburar. A mi familia le gustaría mudarse, pero esto es muy cruel, depende de cómo te vaya, nos pasó con Alvarado, en el quinto partido nos mandaron a la casa”, refrendó.
“A la flaca (su esposa es abogada del Poder Judicial) le planteé ocho años para llegar en Primera división en 2022, me quedan cinco, y ahora se quiere morir. Cuando empecé con Desamparados de San Juan en el Federal “A” nos echaron a la cuarta fecha. Pero ahora ya se asusta porque en poco tiempo ya llegamos a la Primera Nacional con varios procesos, entonces sabe que podemos dirigir en Primera”, admitió.
“La experiencia que más me marcó fue la de Ferro de Pico (La Pampa) por varias cuestiones y desde el día a día, el fin de semana, y eso nos enseñó que si podíamos con eso podíamos con todo. En cambio la de Patronato de Paraná está bien preparado, por eso estuvo muchos años en Primera”, destacó Venezia en el final.

LA NOTA COMPLETA
“Es un quinto proceso juntos, cuando estábamos en el Federal “A” el objetivo era sostenernos, tener un nombre y llegar a la Primera Nacional. Hoy ya somos realidad en la Primera Nacional, Maipú es nuestro segundo club en dupla y separados el tercero”, explicó Venezia en diálogo con Tiempo Deportivo Stream.
“Nosotros le sacamos el invicto a Madryn con el arbitraje de Lucas Comesaña, que dirigió impecable, ganamos por nuestros propios méritos y el árbitro no tuvo nada que ver, tampoco sus asistentes y el cuarto árbitro”, aludió sobre la polémica actual con el Aurinegro por la suspensión del encuentro de ida ante Gimnasia de Jujuy por los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional.
“La noche anterior había empezado a llover, al mediodía parecía imposible, pero el piso de Maipú es uno de los mejores del fútbol argentino, incluso al nivel de los mejores de Liga Profesional”, recordó.
“Con Alexis Mateos arranqué en 2022 en Juventud Unida de San Luis, había estado antes con Marcelo Fuentes en Desamparados de San Juan como entrenador asistente, con Alexis lo mismo. Siguió Ferro de Pico en el Federal “A”, nos separamos al tercer proceso, yo me quedé un tiempo en Germinal y al tiempo me fui a trabajar con Diego Pozo a Patronato Paraná”, repasó sobre su derrotero como entrenador asistente.
“Siempre estuve en mi cabeza ser entrenador, nunca me moví de eso, de a poco fui conociendo gente que me fue llevando. Para mi los representantes y los presidentes de los clubes tienen muchísima relevancia en las recomendaciones. Hoy tengo las puertas abiertas en muchos clubes”, valoró.
“Me han tocado de los dos, presidentes a los que no los ves en toda la semana, pero saben absolutamente todo de vos e incluso de tu familia, y de los otros que están al lado tuyo todos los días, llegás y ya está, te vas y todavía sigue en el club”, comparó.
“Maipú tiene una característica de que es muy familiar, la gente hasta te invita a comer y ves camisetas del club por todos lados. Además son multideportes; hockey, fútbol de salón, en una zona plagada de viñedos artesanales”, resaltó sobre la institución mendocina.
Por un ciclo más
“Por ahora estamos en diálogo buscando mejorar el vínculo, hay un club muy importante de la categoría que está detrás nuestro (San Martín de Tucumán), pero son sólo sondeos y a nosotros nos seduce hacer un año más en Maipú porque nos gustaría irnos con un año y medio en un club de la Primera Nacional que no pasa mucho en todo el fútbol argentino”, proyectó.
“A este plantel no lo armamos nosotros, llegamos en un momento atípico porque el entrenador se fue cuando ya estaba en el Reducido, pero tuvo que ver más por motivos personales. Logramos sostenerlo y la frutilla del postre fue entrar en la Copa Argentina, nadie se lo esperaba, y en la última fecha que fue un mano a mano con Colegiales y terminamos séptimos por diferencia de gol”, ponderó.
“En el Reducido quedamos afuera con Estudiantes de Buenos Aires, un partido muy parejo y perdimos por un detalle”, señaló.
Un vínculo de confianza
“Una vez Rubens Sambueza me contó qué en el Mundial de Clubes, Ricardo Lavolpe le pidió que jugara de cinco en América de México contra Real Madrid, le dijo que siempre iba a estar solo. Trabajaron eso en la semana, hacían el partido perfecto hasta que Benzemá agarró una pelota y la clavó en el ángulo o un mal pase de un central. A veces no hay lógica, trabajás toda la semana sabiendo donde te puede lastimar el rival y sin embargo se ven muchos errores”, expuso sobre algunas situaciones que parecen recurrentes en el fútbol profesional.
“Generé mucha confianza con Sambueza y después de una comida me habló mucho de Lavolpe, que es un técnico que sabe todo lo que va a pasar, que planifica muy bien los partidos. Es muy humano, simple y cercano al jugador”, expuso.
“Fue una gran experiencia haber dirigido a un tipo que se destacó en clubes tan importante como Sambueza. Decidió que quería volver a jugar, pero en nuestro último entrenamiento nos anunció que dejaba de jugar al fútbol oficialmente, que estaba vacío. Una carrera intachable, además de River fue capitán del América de México campeón, Toluca, Flamenco, jugó un Mundial de Clubes, querido, humilde y para nosotros fue un líder, un técnico dentro de la cancha y sobre todo muy respetuoso. Sin ir más lejos con Madryn lo sacamos a los 6 minutos del segundo tiempo y ni una queja, una conducta impecable”, elogió Venezia.
El máximo objetivo
“Rechacé una oferta de otro equipo de la Primera Nacional porque no es el momento, queremos dirigir en Primera división, sabemos que lo vamos a conseguir, vamos por ese objetivo. Y después de algunos procesos en Primera con Alexis, podría largarme solo dirigiendo en la Primera Nacional”, fundamentó.
“Es difícil ser papá desde lejos, solamente vine para el nacimiento y me fui. Felipe va a cumplir dos meses, nació el 28 de agosto. Tengo además dos hijas, Valentina de 18 y Josefina de 15. La Flaca es una fiera, y mis dos hijas también, se bancan todo, sobre todo el extrañar. Es todo virtual”, analizó sobre su situación familiar.
Una familia que banca
“Cuando estábamos en el Federal “A” eran ocho meses de trabajo por cuatro de descanso, ahora es todo el año. Yo vine para el Día de la Madre, me voy el 7 de noviembre hasta el 23 de diciembre y el 3 de enero otra vez a laburar. A mi familia le gustaría mudarse, pero esto es muy cruel, depende de cómo te vaya, nos pasó con Alvarado, en el quinto partido nos mandaron a la casa”, refrendó.
“A la flaca (su esposa es abogada del Poder Judicial) le planteé ocho años para llegar en Primera división en 2022, me quedan cinco, y ahora se quiere morir. Cuando empecé con Desamparados de San Juan en el Federal “A” nos echaron a la cuarta fecha. Pero ahora ya se asusta porque en poco tiempo ya llegamos a la Primera Nacional con varios procesos, entonces sabe que podemos dirigir en Primera”, admitió.
“La experiencia que más me marcó fue la de Ferro de Pico (La Pampa) por varias cuestiones y desde el día a día, el fin de semana, y eso nos enseñó que si podíamos con eso podíamos con todo. En cambio la de Patronato de Paraná está bien preparado, por eso estuvo muchos años en Primera”, destacó Venezia en el final.