Eduardo Do Brito, presidente de Taxis de Trelew, dialogó este miércoles por la mañana con Jornada Radio sobre las penurias económicas que viven los trabajadores del volante en la ciudad y como la crisis económica golpeó la actividad.

¿Qué panorama están viviendo hoy en Trelew?
“El panorama es bastante preocupante, está muy duro, muy malo. No hay circulante de plata en la gente, entonces eso repercute directamente en el trabajo nuestro, que dependemos, generalmente de la llamada clase media para abajo”.
¿Cuánto ha caído la actividad comparativamente con el último año?
“Nosotros tuvimos una reunión el martes y estimábamos casi un 50%, y eso se ha agravado con el aumento de los ítems de las cosas que nosotros usamos. Por ejemplo, desde la última tarifa a hoy, la nafta ha subido más del 27% y eso conlleva que suban los repuestos”. “Tengo colegas en Madryn, en Comodoro, en Esquel y también están pasando por situaciones bastante complicadas. Quizá alguno un poco menos porque tiene otra variante económica, pero todos se ha agravado”.
Transportes ilegales
“A eso sumale que hay transporte ilegal, que hay que accionar un poco más con respecto a eso, porque una cosa no justifica a la otra. Cuando yo hago un comentario o alguno dice ´dejen trabajar a todo el mundo´, sí, sí, bárbaro, que trabaje todo el mundo, pero en la legalidad. Porque nosotros, los choferes nuestros, hoy tienen un promedio de ingreso de $ 788.000 o $ 800.000 trabajando diez, once horas o más”. “No llegan ni a la mitad o la mitad de lo que dicen que tiene que ser una canastada en la zona sur. Entonces también hay que ponerse al lado, no solo de nosotros que somos propietarios, sino de los choferes que no cubren la canasta”.
¿Cuándo tuvieron el último aumento tarifario de taxis?
“No quiero equivocarme, pero me parece que fue el primero de abril pasado. Nosotros pedimos en noviembre de 2024 y salió una mitad en diciembre y la otra mitad el primero de abril. Este año no. Nosotros sabemos que necesitamos un reajuste tarifario, porque no es aumento, es un reajuste tarifario de todo lo que venimos perdiendo”.
"No hay plata entre la gente"
“Pero ¿y la gente con qué nos va a pagar? si no se han movido los sueldos. Vos podés tener una tarifa muy bonita, pero hoy recorres Trelew y vas a las paradas céntricas y ves todos los coches estacionados. Seis, siete, once autos en la plaza sin salir. No hay plata entre la gente”.
¿Para qué toma un taxi la gente hoy, Eduardo?
“Por una necesidad. Por ejemplo, una madre que tiene que llevar a los chicos a la escuela y no tiene otra alternativa. Empleados que tienen horarios muy puntuales. Y son todos laburantes”. “Más allá del servicio de aeropuertos que, descomprime en algún horario un poquito las paradas porque los colegas buscan cubrirse para ver si pueden sacar un viaje afuera y mejorar el día, pero bueno, son los menos”.
El martes tuvieron una reunión. ¿Van a seguir de esta manera?
“Vamos a ver hasta dónde podemos aguantar sin ajustar. Porque si bien es cierto que no es el momento, pero después es muy difícil recuperar. Tenemos temas con el Consejo, tenemos temas con el Ejecutivo. Lo que hoy te mencionaba, el tema de controlar un poco más el transporte ilegal. Porque lo que se hace no es suficiente”. “Después tenemos la reforma a la ordenanza. Aquí ya estamos en los últimos toques. Eso no cambia mucho el funcionamiento del taxi. Hoy lo que nosotros necesitamos básicamente es trabajar. Para poder reacomodar cualquier proyección que hagamos. Obviamente para mejorar el servicio”, finalizó. #

Eduardo Do Brito, presidente de Taxis de Trelew, dialogó este miércoles por la mañana con Jornada Radio sobre las penurias económicas que viven los trabajadores del volante en la ciudad y como la crisis económica golpeó la actividad.

¿Qué panorama están viviendo hoy en Trelew?
“El panorama es bastante preocupante, está muy duro, muy malo. No hay circulante de plata en la gente, entonces eso repercute directamente en el trabajo nuestro, que dependemos, generalmente de la llamada clase media para abajo”.
¿Cuánto ha caído la actividad comparativamente con el último año?
“Nosotros tuvimos una reunión el martes y estimábamos casi un 50%, y eso se ha agravado con el aumento de los ítems de las cosas que nosotros usamos. Por ejemplo, desde la última tarifa a hoy, la nafta ha subido más del 27% y eso conlleva que suban los repuestos”. “Tengo colegas en Madryn, en Comodoro, en Esquel y también están pasando por situaciones bastante complicadas. Quizá alguno un poco menos porque tiene otra variante económica, pero todos se ha agravado”.
Transportes ilegales
“A eso sumale que hay transporte ilegal, que hay que accionar un poco más con respecto a eso, porque una cosa no justifica a la otra. Cuando yo hago un comentario o alguno dice ´dejen trabajar a todo el mundo´, sí, sí, bárbaro, que trabaje todo el mundo, pero en la legalidad. Porque nosotros, los choferes nuestros, hoy tienen un promedio de ingreso de $ 788.000 o $ 800.000 trabajando diez, once horas o más”. “No llegan ni a la mitad o la mitad de lo que dicen que tiene que ser una canastada en la zona sur. Entonces también hay que ponerse al lado, no solo de nosotros que somos propietarios, sino de los choferes que no cubren la canasta”.
¿Cuándo tuvieron el último aumento tarifario de taxis?
“No quiero equivocarme, pero me parece que fue el primero de abril pasado. Nosotros pedimos en noviembre de 2024 y salió una mitad en diciembre y la otra mitad el primero de abril. Este año no. Nosotros sabemos que necesitamos un reajuste tarifario, porque no es aumento, es un reajuste tarifario de todo lo que venimos perdiendo”.
"No hay plata entre la gente"
“Pero ¿y la gente con qué nos va a pagar? si no se han movido los sueldos. Vos podés tener una tarifa muy bonita, pero hoy recorres Trelew y vas a las paradas céntricas y ves todos los coches estacionados. Seis, siete, once autos en la plaza sin salir. No hay plata entre la gente”.
¿Para qué toma un taxi la gente hoy, Eduardo?
“Por una necesidad. Por ejemplo, una madre que tiene que llevar a los chicos a la escuela y no tiene otra alternativa. Empleados que tienen horarios muy puntuales. Y son todos laburantes”. “Más allá del servicio de aeropuertos que, descomprime en algún horario un poquito las paradas porque los colegas buscan cubrirse para ver si pueden sacar un viaje afuera y mejorar el día, pero bueno, son los menos”.
El martes tuvieron una reunión. ¿Van a seguir de esta manera?
“Vamos a ver hasta dónde podemos aguantar sin ajustar. Porque si bien es cierto que no es el momento, pero después es muy difícil recuperar. Tenemos temas con el Consejo, tenemos temas con el Ejecutivo. Lo que hoy te mencionaba, el tema de controlar un poco más el transporte ilegal. Porque lo que se hace no es suficiente”. “Después tenemos la reforma a la ordenanza. Aquí ya estamos en los últimos toques. Eso no cambia mucho el funcionamiento del taxi. Hoy lo que nosotros necesitamos básicamente es trabajar. Para poder reacomodar cualquier proyección que hagamos. Obviamente para mejorar el servicio”, finalizó. #