La confirmación de una nueva inversión turística, en particular, en materia de alojamiento fue destacada por el intendente Gustavo Sastre. En sus redes sociales publicó que “el 14 de noviembre se inaugura en Madryn una nueva alternativa en hotelería, que nos continúa posicionando en los planos más altos en materia turística”.
Ahondando en el tema, el Jefe comunal puntualizó que “Wyndham, la cadena más importante del mundo con más de 9000 hoteles distribuidos en 100 países, ha seleccionado un nuevo emprendimiento privado de la ciudad, para utilizar en modalidad “Ramada Residence”.
Sastre destacó y felicitó “al Ingeniero Walter Kobak y la firma Surwall, que tendrán funcionando en estas nuevas instalaciones, el primer Radama Residence de toda Argentina, lo cual no es un dato menor”.
En total serán 70 departamentos de distinta cantidad de ambientes, diseñados como “unidades inteligentes”, en las que el visitante se hospeda desde aplicaciones con su código de acceso al edificio y al departamento, sin mediar con sistemas de recepción.
“El impulso del sector privado con el acompañamiento del sector público, seguirá siendo siempre la mejor sinergia para lograr un desarrollo turístico y empresarial de calidad” concluyó Sastre.#

La confirmación de una nueva inversión turística, en particular, en materia de alojamiento fue destacada por el intendente Gustavo Sastre. En sus redes sociales publicó que “el 14 de noviembre se inaugura en Madryn una nueva alternativa en hotelería, que nos continúa posicionando en los planos más altos en materia turística”.
Ahondando en el tema, el Jefe comunal puntualizó que “Wyndham, la cadena más importante del mundo con más de 9000 hoteles distribuidos en 100 países, ha seleccionado un nuevo emprendimiento privado de la ciudad, para utilizar en modalidad “Ramada Residence”.
Sastre destacó y felicitó “al Ingeniero Walter Kobak y la firma Surwall, que tendrán funcionando en estas nuevas instalaciones, el primer Radama Residence de toda Argentina, lo cual no es un dato menor”.
En total serán 70 departamentos de distinta cantidad de ambientes, diseñados como “unidades inteligentes”, en las que el visitante se hospeda desde aplicaciones con su código de acceso al edificio y al departamento, sin mediar con sistemas de recepción.
“El impulso del sector privado con el acompañamiento del sector público, seguirá siendo siempre la mejor sinergia para lograr un desarrollo turístico y empresarial de calidad” concluyó Sastre.#