La pasada semana se realizó una nueva reunión del Comité de Cuenca para analizar la situación del recurso hídrico y el impacto que podría llegar a tener en el valle y en Puerto Madryn.
Uno de los asistentes fue el edil portuario Walter Herrero que adelantó una propuesta realizada por Servicoop para poder optimizar la captación de agua en el Río Chubut y asegurar la provisión del vital elemento a toda la comunidad.
Herrero expresó satisfacción por las acciones inmediatas impulsadas por la provincia, especialmente en el uso de datos espaciales para la gestión del recurso. El legislador madrynense plateó que la reunión dejó un saldo positivo porque “la provincia hizo un relevamiento satelital de toda la parte del riego del valle, está trabajando para optimizar el tema de los riegos, que eso es bueno porque nos va a dar un poquito más de nivel de caudal en el río.”
Además, resaltó el inicio de una planificación con líneas de acción en el corto y mediano plazo en materia de infraestructura que debe ser incorporada. Desde allí que comentó que se trazó “un esquema de trabajo con los científicos del CENPAT, con los ingenieros, todo para poder tener ya y empezar a tener prioridades, tanto dragados como ríos, entre otras”.
Junto a ello, adelantó que la cooperativa presentó un proyecto específico para afrontar la crisis a mediano plazo. Herrero comenzó que “Servicoop es la única cooperativa o por ahora la primera cooperativa que llevó un proyecto de un paliativo para el 2027 con una bomba nueva, una bomba sumergible y se comprometieron para que el presupuesto 2026 la bomba esté”.
Esta nueva bomba permitirá captar agua de mayor profundidad, esencial para garantizar el suministro potable, aunque anticipó un impacto en los costos operativos: “Es la única posibilidad que tenemos de garantizar el agua potable, y eso indicaría que la cooperativa va a tener que drogar más insumos para poder potabilizar” indicó el edil madrynense.
Herrero aseguró que, si bien no habrá inconvenientes graves durante el verano con los cortes programados, el verdadero desafío se proyecta para el periodo 2026-2027. Su mensaje a la ciudadanía fue claro: “No hay que asustarse, no hay que tener temor, hay que trabajar, no hay que preocuparse, sino hay que ocuparse del tema”.

La pasada semana se realizó una nueva reunión del Comité de Cuenca para analizar la situación del recurso hídrico y el impacto que podría llegar a tener en el valle y en Puerto Madryn.
Uno de los asistentes fue el edil portuario Walter Herrero que adelantó una propuesta realizada por Servicoop para poder optimizar la captación de agua en el Río Chubut y asegurar la provisión del vital elemento a toda la comunidad.
Herrero expresó satisfacción por las acciones inmediatas impulsadas por la provincia, especialmente en el uso de datos espaciales para la gestión del recurso. El legislador madrynense plateó que la reunión dejó un saldo positivo porque “la provincia hizo un relevamiento satelital de toda la parte del riego del valle, está trabajando para optimizar el tema de los riegos, que eso es bueno porque nos va a dar un poquito más de nivel de caudal en el río.”
Además, resaltó el inicio de una planificación con líneas de acción en el corto y mediano plazo en materia de infraestructura que debe ser incorporada. Desde allí que comentó que se trazó “un esquema de trabajo con los científicos del CENPAT, con los ingenieros, todo para poder tener ya y empezar a tener prioridades, tanto dragados como ríos, entre otras”.
Junto a ello, adelantó que la cooperativa presentó un proyecto específico para afrontar la crisis a mediano plazo. Herrero comenzó que “Servicoop es la única cooperativa o por ahora la primera cooperativa que llevó un proyecto de un paliativo para el 2027 con una bomba nueva, una bomba sumergible y se comprometieron para que el presupuesto 2026 la bomba esté”.
Esta nueva bomba permitirá captar agua de mayor profundidad, esencial para garantizar el suministro potable, aunque anticipó un impacto en los costos operativos: “Es la única posibilidad que tenemos de garantizar el agua potable, y eso indicaría que la cooperativa va a tener que drogar más insumos para poder potabilizar” indicó el edil madrynense.
Herrero aseguró que, si bien no habrá inconvenientes graves durante el verano con los cortes programados, el verdadero desafío se proyecta para el periodo 2026-2027. Su mensaje a la ciudadanía fue claro: “No hay que asustarse, no hay que tener temor, hay que trabajar, no hay que preocuparse, sino hay que ocuparse del tema”.