La Escuela N°733 Agrotécnica de Gaiman se consagró campeona en Fútbol, Laberinto y Minisumo, en la Final de la Liga Nacional de Robótica, que se desarrolló este fin de semana en Paraná, Entre Ríos.
Por su parte, la Escuela N.º 703 de Puerto Madryn logró también una destacada participación nacional, alcanzando el segundo puesto en Sumo y el tercer puesto en Sumo RC.
El certamen reunió a más de 300 jóvenes de todo el país apasionados por la tecnología en etapa de formación.La instancia final del certamen fue organizado por UTN, Liga Nacional de Robótica.

Fútbol
La categoría Fútbol consiste en el enfrentamiento entre dos equipos. Durante el tiempo que dure el partido, los equipos deberán anotar la mayor cantidad de goles para vencer al rival.
Dentro de la cancha, cada equipo podrá jugar con un máximo de dos robots y un mínimo de uno.
Los integrantes del equipo son los encargados de realizar los movimientos necesarios para que el robot se enfrente a las diversas estrategias. Estos movimientos son controlados a través de un mando de distancia y cada robot posee el suyo.
Laberinto
La categoría Laberinto es una emocionante competición en el campo de la robótica en la cual los participantes diseñan y programan robots capaces de resolver laberintos de manera autónoma. El desafío consiste en navegar de manera eficiente y encontrar la salida dentro de un laberinto complejo.
En esta categoría, los participantes deben construir robots que sean capaces de moverse por el laberinto, evitando obstáculos y tomando decisiones inteligentes para encontrar la ruta más corta hacia la salida. El robot debe estar equipado con sensores y algoritmos de navegación que le permitan percibir su entorno y tomar decisiones basadas en esa información.

Minisumo
Los robots Mini Sumo están inspirados en el tradicional deporte japonés de Sumo, pero en lugar de luchadores humanos, son los robots los que se enfrentan en un combate mano a mano. Estos robots deben ser capaces de detectar y responder a los movimientos y estrategias de su oponente para empujarlo fuera del área de combate. Todos los movimientos realizados por el robot deberán ser de manera autónomos.

La Escuela N°733 Agrotécnica de Gaiman se consagró campeona en Fútbol, Laberinto y Minisumo, en la Final de la Liga Nacional de Robótica, que se desarrolló este fin de semana en Paraná, Entre Ríos.
Por su parte, la Escuela N.º 703 de Puerto Madryn logró también una destacada participación nacional, alcanzando el segundo puesto en Sumo y el tercer puesto en Sumo RC.
El certamen reunió a más de 300 jóvenes de todo el país apasionados por la tecnología en etapa de formación.La instancia final del certamen fue organizado por UTN, Liga Nacional de Robótica.

Fútbol
La categoría Fútbol consiste en el enfrentamiento entre dos equipos. Durante el tiempo que dure el partido, los equipos deberán anotar la mayor cantidad de goles para vencer al rival.
Dentro de la cancha, cada equipo podrá jugar con un máximo de dos robots y un mínimo de uno.
Los integrantes del equipo son los encargados de realizar los movimientos necesarios para que el robot se enfrente a las diversas estrategias. Estos movimientos son controlados a través de un mando de distancia y cada robot posee el suyo.
Laberinto
La categoría Laberinto es una emocionante competición en el campo de la robótica en la cual los participantes diseñan y programan robots capaces de resolver laberintos de manera autónoma. El desafío consiste en navegar de manera eficiente y encontrar la salida dentro de un laberinto complejo.
En esta categoría, los participantes deben construir robots que sean capaces de moverse por el laberinto, evitando obstáculos y tomando decisiones inteligentes para encontrar la ruta más corta hacia la salida. El robot debe estar equipado con sensores y algoritmos de navegación que le permitan percibir su entorno y tomar decisiones basadas en esa información.

Minisumo
Los robots Mini Sumo están inspirados en el tradicional deporte japonés de Sumo, pero en lugar de luchadores humanos, son los robots los que se enfrentan en un combate mano a mano. Estos robots deben ser capaces de detectar y responder a los movimientos y estrategias de su oponente para empujarlo fuera del área de combate. Todos los movimientos realizados por el robot deberán ser de manera autónomos.