Alumnos de la Escuela 760 participarán de la Liga Nacional de Robótica

Se trata de alumnos del Club de Robótica que asistirán a la instancia nacional de la especialidad en Paraná, Entre Ríos.

04 SEP 2024 - 20:47 | Actualizado 04 SEP 2024 - 21:08

Alumnos del Club de Robótica de la Escuela 760 se preparan para participar en la siguiente instancia de la Liga Nacional de Robótica en Entre Ríos. Lo hacen con proyectos desarrollados por los alumnos y reuniendo fondos a través de múltiples actividades.

El Club se conformó en la Escuela hace dos años y representa un espacio creativo en el que se interactúa con distintos grupos; no se toma asistencia y no se hacen evaluaciones pero sí se comparte la vocación y la curiosidad por investigar las nuevas tendencias de la tecnología. “Vamos de a poco, tratando de participar más a nivel local y ahora a nivel nacional. La Liga Nacional de Robótica abarca a todas las provincias y en nuestro caso bueno somos, la única institución de Comodoro que está participando activamente en esta Liga Nacional”, sostuvo en CADENA TIEMPO, el profesor Matías Paredes, responsable del grupo quien aclaró que la participación es “libre” para quienes tienen la posibilidad de poder generar el espacio y la disponibilidad de equipamiento.

“La idea del Club de Robótica –remarcó- es que los profes le demos un punto de partida y que los mismos alumnos vayan generando a partir de esa ayuda que nosotros le damos, sus propios proyectos. El Club no sólo está orientado a la participación en competencias, también tiene un sector que es de innovación o proyectos personales”.
Martina Tahir, Sofía Benítez y Agustina Díaz son alumnas de séptimo año y brindaron detalles de algunos de los proyectos que impulsan desde éste espacio. “Estamos trabajando en un seguidor de línea, hay también un laberinto y hay compañeros que desarrollan robots de fútbol. Programamos con arduino, por el cual a los robots les colocamos una placa basada en programación C para poder controlarlo. Es como si fuera una placa madre de una computadora pero para robots. Nosotros lo programamos”, explicaron las alumnas en su visita a los estudios de CADENA TIEMPO.

“La informática es muy amplia y además es lo que se viene, lo que hoy se ve en todos lados y es parte del futuro”, reconocen los integrantes del Club de Robótica. “Es muy lindo porque podemos compartir, encontrar a otras personas con los mismos gustos para compartir experiencias y conocimientos también. Nos consideramos autodidactas por lo que nos tomamos el tiempo para ir probando y perfeccionando las técnicas” cuentan las integrantes del grupo que reconoce un intercambio fluído para “mejorar” sus prototipos.

El Club de Robótica es un espacio en franca expansión dentro de la escuela. “Éste año lo abrimos para que puedan participar no solamente los chicos de informática, sino también los de electro. Son alrededor de veinticinco alumnos. El espacio no tiene una exigencia, no hacemos evaluaciones y no les exigimos progresos. Y no hay un mínimo de asistencia para participar. Nadie está obligado a ir todos los sábados, que son nuestros días de reunión. Se van rotando los grupos de trabajo. Los chicos eligen el área donde se sienten más cómodos, puede ser la programación, el diseño 3D o el ensamblado, que tiene que ver con la parte electrónica”, explicó Paredes.

“Hay quienes tienen incorporado el lenguaje C del Arduino pero en el caso de los alumnos que no saben programar, existen herramientas para que puedan llegar a generarla desde otro lado, quizás desde el juego o la programación en bloques que permite llegar a más gente a partir de elementos más sencillos”.

El Club ya participó en instancias provinciales y aguarda concretar un viaje a Paraná, Entre Ríos, donde participarán el día 14 de septiembre con otro desafío, el de cubrir los gastos. “Estamos organizando ahora un Cine Solidario pero hemos realizado muchas actividades que difundimos en nuestro grupo de Instagram. Ya tenemos resuelto el alojamiento y los pasajes. Ahora nos queda manejarnos un poco con lo que es la estadía. Después tendremos Lago Puelo en octubre y luego la final nacional en noviembre”, anticiparon.

04 SEP 2024 - 20:47

Alumnos del Club de Robótica de la Escuela 760 se preparan para participar en la siguiente instancia de la Liga Nacional de Robótica en Entre Ríos. Lo hacen con proyectos desarrollados por los alumnos y reuniendo fondos a través de múltiples actividades.

El Club se conformó en la Escuela hace dos años y representa un espacio creativo en el que se interactúa con distintos grupos; no se toma asistencia y no se hacen evaluaciones pero sí se comparte la vocación y la curiosidad por investigar las nuevas tendencias de la tecnología. “Vamos de a poco, tratando de participar más a nivel local y ahora a nivel nacional. La Liga Nacional de Robótica abarca a todas las provincias y en nuestro caso bueno somos, la única institución de Comodoro que está participando activamente en esta Liga Nacional”, sostuvo en CADENA TIEMPO, el profesor Matías Paredes, responsable del grupo quien aclaró que la participación es “libre” para quienes tienen la posibilidad de poder generar el espacio y la disponibilidad de equipamiento.

“La idea del Club de Robótica –remarcó- es que los profes le demos un punto de partida y que los mismos alumnos vayan generando a partir de esa ayuda que nosotros le damos, sus propios proyectos. El Club no sólo está orientado a la participación en competencias, también tiene un sector que es de innovación o proyectos personales”.
Martina Tahir, Sofía Benítez y Agustina Díaz son alumnas de séptimo año y brindaron detalles de algunos de los proyectos que impulsan desde éste espacio. “Estamos trabajando en un seguidor de línea, hay también un laberinto y hay compañeros que desarrollan robots de fútbol. Programamos con arduino, por el cual a los robots les colocamos una placa basada en programación C para poder controlarlo. Es como si fuera una placa madre de una computadora pero para robots. Nosotros lo programamos”, explicaron las alumnas en su visita a los estudios de CADENA TIEMPO.

“La informática es muy amplia y además es lo que se viene, lo que hoy se ve en todos lados y es parte del futuro”, reconocen los integrantes del Club de Robótica. “Es muy lindo porque podemos compartir, encontrar a otras personas con los mismos gustos para compartir experiencias y conocimientos también. Nos consideramos autodidactas por lo que nos tomamos el tiempo para ir probando y perfeccionando las técnicas” cuentan las integrantes del grupo que reconoce un intercambio fluído para “mejorar” sus prototipos.

El Club de Robótica es un espacio en franca expansión dentro de la escuela. “Éste año lo abrimos para que puedan participar no solamente los chicos de informática, sino también los de electro. Son alrededor de veinticinco alumnos. El espacio no tiene una exigencia, no hacemos evaluaciones y no les exigimos progresos. Y no hay un mínimo de asistencia para participar. Nadie está obligado a ir todos los sábados, que son nuestros días de reunión. Se van rotando los grupos de trabajo. Los chicos eligen el área donde se sienten más cómodos, puede ser la programación, el diseño 3D o el ensamblado, que tiene que ver con la parte electrónica”, explicó Paredes.

“Hay quienes tienen incorporado el lenguaje C del Arduino pero en el caso de los alumnos que no saben programar, existen herramientas para que puedan llegar a generarla desde otro lado, quizás desde el juego o la programación en bloques que permite llegar a más gente a partir de elementos más sencillos”.

El Club ya participó en instancias provinciales y aguarda concretar un viaje a Paraná, Entre Ríos, donde participarán el día 14 de septiembre con otro desafío, el de cubrir los gastos. “Estamos organizando ahora un Cine Solidario pero hemos realizado muchas actividades que difundimos en nuestro grupo de Instagram. Ya tenemos resuelto el alojamiento y los pasajes. Ahora nos queda manejarnos un poco con lo que es la estadía. Después tendremos Lago Puelo en octubre y luego la final nacional en noviembre”, anticiparon.