La iniciativa, que nació como un gesto ciudadano y hoy es un movimiento nacional, volverá a reunir a voluntarios, organizaciones sociales, instituciones educativas, grupos religiosos y vecinos con un mismo propósito: cuidar el ambiente desde la acción y el ejemplo.
El referente local Andrés Olivarez, explicó en Jornada Radio que “esta será la décimo tercera edición consecutiva” y que, como cada año, Comodoro contará con varios puntos de encuentro donde se trabajará de manera simultánea.

La jornada comenzará a las 15 horas, y los organizadores recomiendan llegar unos minutos antes a cualquiera de los puntos de encuentro donde habrá referentes que coordinarán las tareas.
Además de Comodoro, la limpieza simultánea se realizará en distintas ciudades y provincias, con la participación de grupos que desde hace años acompañan la propuesta. “Esto es simplemente buscar generar conciencia, porque todos merecemos vivir en un planeta más sano y más digno. Lo importante es sumarse desde donde uno esté, porque todo gesto cuenta”, expresó.
Olivarezexplicó que no hace falta inscripción previa, ni pertenecer a ninguna organización. Cualquier persona puede participar acercándose directamente al punto más cercano. “Los que tengan bolsa, que lleven bolsa; los que tengan guantes, que los lleven; y los que no tengan nada, no importa. Lo importante es acercarse, llevar una gorrita para el sol y el equipo de mate, porque cuando terminamos de limpiar compartimos unos mates y reflexionamos sobre el lugar en donde vivimos”, señaló.
“No sirve de nada ser ambientalista de redes sociales y poner carita triste cuando se quema una parte de la selva, o poner me gusta cuando un nórdico arma un robot para limpiar ríos. Hay que poner manos a la obra, salir de la zona de confort y acercarse a limpiar la playa o la plaza más cercana”, reflexionó.
“Podemos hablarles a nuestros hijos sobre el cuidado del planeta, pero si no les mostramos con hechos, no sirve. Los adultos tenemos que empezar a pensar qué planeta les queremos dejar”. La limpieza simultánea de playas no solo apunta a retirar residuos, sino también a reforzar el sentido de pertenencia, la cooperación y la responsabilidad compartida por el entorno. “Es una hora para generar un cambio, el cambio que necesita el planeta y que necesitamos los seres humanos”.#

La iniciativa, que nació como un gesto ciudadano y hoy es un movimiento nacional, volverá a reunir a voluntarios, organizaciones sociales, instituciones educativas, grupos religiosos y vecinos con un mismo propósito: cuidar el ambiente desde la acción y el ejemplo.
El referente local Andrés Olivarez, explicó en Jornada Radio que “esta será la décimo tercera edición consecutiva” y que, como cada año, Comodoro contará con varios puntos de encuentro donde se trabajará de manera simultánea.

La jornada comenzará a las 15 horas, y los organizadores recomiendan llegar unos minutos antes a cualquiera de los puntos de encuentro donde habrá referentes que coordinarán las tareas.
Además de Comodoro, la limpieza simultánea se realizará en distintas ciudades y provincias, con la participación de grupos que desde hace años acompañan la propuesta. “Esto es simplemente buscar generar conciencia, porque todos merecemos vivir en un planeta más sano y más digno. Lo importante es sumarse desde donde uno esté, porque todo gesto cuenta”, expresó.
Olivarezexplicó que no hace falta inscripción previa, ni pertenecer a ninguna organización. Cualquier persona puede participar acercándose directamente al punto más cercano. “Los que tengan bolsa, que lleven bolsa; los que tengan guantes, que los lleven; y los que no tengan nada, no importa. Lo importante es acercarse, llevar una gorrita para el sol y el equipo de mate, porque cuando terminamos de limpiar compartimos unos mates y reflexionamos sobre el lugar en donde vivimos”, señaló.
“No sirve de nada ser ambientalista de redes sociales y poner carita triste cuando se quema una parte de la selva, o poner me gusta cuando un nórdico arma un robot para limpiar ríos. Hay que poner manos a la obra, salir de la zona de confort y acercarse a limpiar la playa o la plaza más cercana”, reflexionó.
“Podemos hablarles a nuestros hijos sobre el cuidado del planeta, pero si no les mostramos con hechos, no sirve. Los adultos tenemos que empezar a pensar qué planeta les queremos dejar”. La limpieza simultánea de playas no solo apunta a retirar residuos, sino también a reforzar el sentido de pertenencia, la cooperación y la responsabilidad compartida por el entorno. “Es una hora para generar un cambio, el cambio que necesita el planeta y que necesitamos los seres humanos”.#