Afirma además, que el ahora presidente -máximo aliado internacional del presidente de la Argentina, Javier Milei- había “pasado horas” en su casa con una de las víctimas, de acuerdo con una publicación del sitio RFI.
Trump negó cualquier implicación y conocimiento de las actividades de tráfico sexual de quien fuera su amigo, que falleció por suicidio en una prisión federal en 2019 mientras aguardaba ir a juicio.
Pero los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes aseguraron que los correos electrónicos “plantean serias preguntas sobre Donald Trump y su conocimiento de los crímenes horribles de Epstein”.
El furor alrededor del financista desacreditado sigue agitando la administración de Trump cuatro meses después de que su Departamento de Justicia cerrara efectivamente el caso, anunciando que no había más información que compartir.
En los correos electrónicos recién publicados dirigidos a la antigua asociada Ghislaine Maxwell, quien fue condenada por tráfico sexual tras la muerte de Epstein, y al autor Michael Wolff, Epstein afirma que Trump pasó tiempo significativo con una mujer que los demócratas del Comité de Supervisión describen como una víctima del tráfico sexual de Epstein.
En un correo electrónico dirigido a Wolff compartido por los demócratas y fechado el 31 de enero de 2019, Epstein supuestamente escribió: “Por supuesto que [Trump] sabía acerca de las chicas ya que le pidió a Ghislaine que parara”.
En otro mensaje de abril de 2011, Epstein le transmitió a Maxwell el siguiente mensaje: “Quiero que te des cuenta de que ese perro que no ha ladrado aún es Trump”.
En ese mensaje añadió, en alusión a una víctima no identificada: “Pasó horas en mi casa con él, nunca se ha mencionado”. Los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara obtuvieron los correos electrónicos después de forzar a los herederos legales de Epstein a principios de este año.
Trump no fue acusado de ningún delito en conexión con Epstein o Maxwell, concluye el sitio francés. En julio pasado, la fiscal general Pam Bondi le notificó a Trump que su nombre aparecía en los archivos en “múltiples ocasiones”.
The Wall Street Journal publicó entonces una nota en la que afirmó que en mayo, la funcionaria le informó al mandatario que su nombre figuraba en los documentos del magnate y delincuente sexual, junto con los de “otras figuras de alto perfil”, algo que desató un conflicto entre la Casa Blanca y el diario.
Afirma además, que el ahora presidente -máximo aliado internacional del presidente de la Argentina, Javier Milei- había “pasado horas” en su casa con una de las víctimas, de acuerdo con una publicación del sitio RFI.
Trump negó cualquier implicación y conocimiento de las actividades de tráfico sexual de quien fuera su amigo, que falleció por suicidio en una prisión federal en 2019 mientras aguardaba ir a juicio.
Pero los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes aseguraron que los correos electrónicos “plantean serias preguntas sobre Donald Trump y su conocimiento de los crímenes horribles de Epstein”.
El furor alrededor del financista desacreditado sigue agitando la administración de Trump cuatro meses después de que su Departamento de Justicia cerrara efectivamente el caso, anunciando que no había más información que compartir.
En los correos electrónicos recién publicados dirigidos a la antigua asociada Ghislaine Maxwell, quien fue condenada por tráfico sexual tras la muerte de Epstein, y al autor Michael Wolff, Epstein afirma que Trump pasó tiempo significativo con una mujer que los demócratas del Comité de Supervisión describen como una víctima del tráfico sexual de Epstein.
En un correo electrónico dirigido a Wolff compartido por los demócratas y fechado el 31 de enero de 2019, Epstein supuestamente escribió: “Por supuesto que [Trump] sabía acerca de las chicas ya que le pidió a Ghislaine que parara”.
En otro mensaje de abril de 2011, Epstein le transmitió a Maxwell el siguiente mensaje: “Quiero que te des cuenta de que ese perro que no ha ladrado aún es Trump”.
En ese mensaje añadió, en alusión a una víctima no identificada: “Pasó horas en mi casa con él, nunca se ha mencionado”. Los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara obtuvieron los correos electrónicos después de forzar a los herederos legales de Epstein a principios de este año.
Trump no fue acusado de ningún delito en conexión con Epstein o Maxwell, concluye el sitio francés. En julio pasado, la fiscal general Pam Bondi le notificó a Trump que su nombre aparecía en los archivos en “múltiples ocasiones”.
The Wall Street Journal publicó entonces una nota en la que afirmó que en mayo, la funcionaria le informó al mandatario que su nombre figuraba en los documentos del magnate y delincuente sexual, junto con los de “otras figuras de alto perfil”, algo que desató un conflicto entre la Casa Blanca y el diario.