Comodoro Rivadavia volvió a sufrir otro temporal de viento extremo y las consecuencias del mismo, todavía no pueden ser evaluadas. La afectación fue total, incluyendo la actividad laboral y educativa dado que la totalidad de los establecimientos de todos los niveles educativos como de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
El viento hizo que cualquier situación se convirtiera en riesgosa. Especialmente la caída de árboles; voladura de techos y distintos elementos se convirtieron en un peligro real. En el barrio 30 de Octubre la ampliación de una vivienda se vio afectada en su totalidad a lo igual que en asentamientos urbanos donde se levantan diferentes construcciones incluyendo algunas de cemento ya consolidadas.

A las 9,49 la Estación , Meteorológica del Puerto de Comodoro Rivadavia midió ráfagas de 157,7 kilómetros por hora, una cifra récord para la ciudad.
Con ráfagas de hasta 240 kilometros según la medición en zona de yacimientos petroleros, la situación se tornó insostenible.

Se vieron afectados carteles comerciales y grandes estructuras como en Kilómetro 5, donde sufrió daños la obra de la Biblioteca situada en cercanías de la vieja estación del Ferrocarril.
Mientras tanto en Kilómetro 17 se produjo un incendio de medianas dimensiones y que afectó una extensión de pastizales en el sector conocido como “El Chañar". El mismo se generó como consecuencia de la caída de postes de energía eléctrica que a su vez, habrían provocado un cortocircuito. La rápida intervención de Bomberos Voluntarios permitió sofocar el fuego que por momentos pareció expandirse por efecto de las ráfagas.

La caída de postes y de la traza de cables que transportan energía domiciliaria hizo que buena parte de Comodoro Rivadavia se quedará sin provisión de electricidad. Aunque con regresos intermitentes, el servicio tardó en restablecerse a raíz de la alta demanda y de los daños provocados por el viento. Las cuadrillas de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada se mantuvo activa durante toda la jornada.
La falta de alimentación energética hizo que se vieran impactadas las estaciones de bombeo por lo que también la ciudad, sufrió una considerable disminución en el abastecimiento de agua.
Sin energía, la casi totalidad de las emisoras radiales permanecieran fuera de aire dado que además en el sector de repetidoras en la zona alta del Cerro Chenque, hubo daños de magnitud entre ellas la caída de una antena de Canal 9.
Cerraron supermercados mayoristas y minoristas, quedando liberados los empleados de justificar su ausencia, recomendandose en éste caso que permanecieran resguardados en sus viviendas. Se aguarda una mejora en la situación climática en horas de la tarde aunque podría reactivarse los vientos intensos por la noche.

Comodoro Rivadavia volvió a sufrir otro temporal de viento extremo y las consecuencias del mismo, todavía no pueden ser evaluadas. La afectación fue total, incluyendo la actividad laboral y educativa dado que la totalidad de los establecimientos de todos los niveles educativos como de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
El viento hizo que cualquier situación se convirtiera en riesgosa. Especialmente la caída de árboles; voladura de techos y distintos elementos se convirtieron en un peligro real. En el barrio 30 de Octubre la ampliación de una vivienda se vio afectada en su totalidad a lo igual que en asentamientos urbanos donde se levantan diferentes construcciones incluyendo algunas de cemento ya consolidadas.

A las 9,49 la Estación , Meteorológica del Puerto de Comodoro Rivadavia midió ráfagas de 157,7 kilómetros por hora, una cifra récord para la ciudad.
Con ráfagas de hasta 240 kilometros según la medición en zona de yacimientos petroleros, la situación se tornó insostenible.

Se vieron afectados carteles comerciales y grandes estructuras como en Kilómetro 5, donde sufrió daños la obra de la Biblioteca situada en cercanías de la vieja estación del Ferrocarril.
Mientras tanto en Kilómetro 17 se produjo un incendio de medianas dimensiones y que afectó una extensión de pastizales en el sector conocido como “El Chañar". El mismo se generó como consecuencia de la caída de postes de energía eléctrica que a su vez, habrían provocado un cortocircuito. La rápida intervención de Bomberos Voluntarios permitió sofocar el fuego que por momentos pareció expandirse por efecto de las ráfagas.

La caída de postes y de la traza de cables que transportan energía domiciliaria hizo que buena parte de Comodoro Rivadavia se quedará sin provisión de electricidad. Aunque con regresos intermitentes, el servicio tardó en restablecerse a raíz de la alta demanda y de los daños provocados por el viento. Las cuadrillas de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada se mantuvo activa durante toda la jornada.
La falta de alimentación energética hizo que se vieran impactadas las estaciones de bombeo por lo que también la ciudad, sufrió una considerable disminución en el abastecimiento de agua.
Sin energía, la casi totalidad de las emisoras radiales permanecieran fuera de aire dado que además en el sector de repetidoras en la zona alta del Cerro Chenque, hubo daños de magnitud entre ellas la caída de una antena de Canal 9.
Cerraron supermercados mayoristas y minoristas, quedando liberados los empleados de justificar su ausencia, recomendandose en éste caso que permanecieran resguardados en sus viviendas. Se aguarda una mejora en la situación climática en horas de la tarde aunque podría reactivarse los vientos intensos por la noche.