El Gobierno liberó el precio de la yerba mate

El Poder Ejecutivo Nacional le quitó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la facultad de fijar el precio de la materia prima que se les paga a los productores.

18 NOV 2025 - 12:40 | Actualizado 18 NOV 2025 - 12:56

Lo hizo al modificar el Decreto Reglamentario N° 1.240/2002 del INYM a través de la publicación este martes del Decreto N° 812/2025 al cual tuvo acceso la agencia Noticias Argentinas.

Las modificaciones introducidas por la normativa tienen como ejes la derogación de las facultades de intervención sobre la actividad económica del sector y la prohibición de distorsionar los valores del mercado.

En una comunicación que recibió la Agencia Noticias Argentinas, la Secretaría de Agricultura informó que “la nueva regulación busca que el INYM focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, impidiendo su intromisión en un mercado competitivo”.

El organismo mantendrá su rol en la promoción y el control de calidad de los procesos relacionados con la yerba mate.

El nuevo texto establece que el INYM no podrá dictar normas o establecer intervenciones que provoquen distorsiones en los precios de mercado, generen barreras de entrada, impidan la libre iniciativa privada y/o interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda en la producción y comercialización de la yerba mate y derivados.

El Gobierno Nacional también instruyó al INYM a relevar y adecuar toda normativa dictada por el Instituto que contradiga lo establecido en la nueva norma. Este proceso deberá completarse en un plazo máximo de 30 días desde la entrada en vigencia de la presente medida.

Entre los considerandos del Decreto, se mencionó que el organismo se creó originalmente con los objetivos de promover y fortalecer el desarrollo de la producción, elaboración, industrialización, comercialización y consumo de yerba mate y derivados.

La presente medida se fundamenta en la necesidad de modernizar el INYM para alcanzar una administración pública al servicio de los ciudadanos en un marco de eficiencia y eficacia, logrando responder con mayor celeridad a las demandas de la sociedad.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
18 NOV 2025 - 12:40

Lo hizo al modificar el Decreto Reglamentario N° 1.240/2002 del INYM a través de la publicación este martes del Decreto N° 812/2025 al cual tuvo acceso la agencia Noticias Argentinas.

Las modificaciones introducidas por la normativa tienen como ejes la derogación de las facultades de intervención sobre la actividad económica del sector y la prohibición de distorsionar los valores del mercado.

En una comunicación que recibió la Agencia Noticias Argentinas, la Secretaría de Agricultura informó que “la nueva regulación busca que el INYM focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, impidiendo su intromisión en un mercado competitivo”.

El organismo mantendrá su rol en la promoción y el control de calidad de los procesos relacionados con la yerba mate.

El nuevo texto establece que el INYM no podrá dictar normas o establecer intervenciones que provoquen distorsiones en los precios de mercado, generen barreras de entrada, impidan la libre iniciativa privada y/o interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda en la producción y comercialización de la yerba mate y derivados.

El Gobierno Nacional también instruyó al INYM a relevar y adecuar toda normativa dictada por el Instituto que contradiga lo establecido en la nueva norma. Este proceso deberá completarse en un plazo máximo de 30 días desde la entrada en vigencia de la presente medida.

Entre los considerandos del Decreto, se mencionó que el organismo se creó originalmente con los objetivos de promover y fortalecer el desarrollo de la producción, elaboración, industrialización, comercialización y consumo de yerba mate y derivados.

La presente medida se fundamenta en la necesidad de modernizar el INYM para alcanzar una administración pública al servicio de los ciudadanos en un marco de eficiencia y eficacia, logrando responder con mayor celeridad a las demandas de la sociedad.