“La reforma laboral es para eliminar todos los derechos”

El líder camionero advirtió que si el proyecto libertario avanza en el Congreso, “tendremos que salir a la calle”. En alerta por la salida de YPF de Chubut.

19 NOV 2025 - 19:05 | Actualizado 19 NOV 2025 - 19:56

El secretario general del Sindicato de Camioneros, Jorge Taboada, advirtió que el proyecto de reforma laboral que el Gobierno nacional planea enviar al Congreso implica “la eliminación de todos los derechos laborales de la gente. El gobierno pretende debilitar a los sindicatos o directamente eliminarlos”.

Anticipó que si la discusión parlamentaria avanza, el movimiento obrero se manifestará en la calle. “Si no se puede parar en el Congreso, tendremos que salir a la calle. Pero los derechos laborales, por lo menos los camioneros, los vamos a defender como siempre lo hicimos”.

En otro orden, subrayó que Comodoro Rivadavia “está viviendo un desastre” y que el gremio logró amortiguar parte de la crisis gracias a la estructura interna del convenio: “Los camioneros somos más dinámicos, salimos de una actividad y los podemos meter en otra. Tenemos quince ramas dentro de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo y la rama petrolera es una”.

“Tenemos la posibilidad de ir acomodando a los camioneros que se van quedando sin laburo en otras actividades como larga distancia, combustible y otras más”.

Sin embargo, subrayó que la problemática excede a los trabajadores del transporte: “Me preocupa la cantidad de gente que quedó sin laburo en el Golfo San Jorge, tanto en Santa Cruz Norte como en Chubut. Lo venimos denunciando hace un montón de tiempo y nadie hace nada”.

El dirigente cuestionó con dureza el rol de la petrolera estatal en su salida del territorio. “YPF se fue sin pena ni gloria. Dejó un enorme pasivo laboral, un enorme pasivo ambiental y todo bien. Le hacemos una despedida a Marín con lágrimas pero acá dejó el tendal”.

El dirigente adelantó que la situación de Manantiales Bher podría repetir el antecedente de El Trébol. “Estamos preocupadísimos porque YPF pretende hacer lo mismo que hizo con El Trébol: paralizar toda la actividad y después entregar el yacimiento a no sé quién, sin actividad”.

Advirtió que un nuevo retiro sin transición adecuada generaría otro golpe sobre el empleo regional. “Cuando digo sin actividad digo un montón de gente que se queda sin laburo. No quiero repetir la historia. Entonces no aprendimos nada y tampoco decimos nada”.

Taboada insistió en que la discusión con YPF debe darse de manera amplia y transparente. “¿En qué condiciones se va YPF de Manantiales Bher? Si se van en las mismas condiciones que se fueron con El Trébol, Comodoro la va a pasar realmente mal”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
19 NOV 2025 - 19:05

El secretario general del Sindicato de Camioneros, Jorge Taboada, advirtió que el proyecto de reforma laboral que el Gobierno nacional planea enviar al Congreso implica “la eliminación de todos los derechos laborales de la gente. El gobierno pretende debilitar a los sindicatos o directamente eliminarlos”.

Anticipó que si la discusión parlamentaria avanza, el movimiento obrero se manifestará en la calle. “Si no se puede parar en el Congreso, tendremos que salir a la calle. Pero los derechos laborales, por lo menos los camioneros, los vamos a defender como siempre lo hicimos”.

En otro orden, subrayó que Comodoro Rivadavia “está viviendo un desastre” y que el gremio logró amortiguar parte de la crisis gracias a la estructura interna del convenio: “Los camioneros somos más dinámicos, salimos de una actividad y los podemos meter en otra. Tenemos quince ramas dentro de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo y la rama petrolera es una”.

“Tenemos la posibilidad de ir acomodando a los camioneros que se van quedando sin laburo en otras actividades como larga distancia, combustible y otras más”.

Sin embargo, subrayó que la problemática excede a los trabajadores del transporte: “Me preocupa la cantidad de gente que quedó sin laburo en el Golfo San Jorge, tanto en Santa Cruz Norte como en Chubut. Lo venimos denunciando hace un montón de tiempo y nadie hace nada”.

El dirigente cuestionó con dureza el rol de la petrolera estatal en su salida del territorio. “YPF se fue sin pena ni gloria. Dejó un enorme pasivo laboral, un enorme pasivo ambiental y todo bien. Le hacemos una despedida a Marín con lágrimas pero acá dejó el tendal”.

El dirigente adelantó que la situación de Manantiales Bher podría repetir el antecedente de El Trébol. “Estamos preocupadísimos porque YPF pretende hacer lo mismo que hizo con El Trébol: paralizar toda la actividad y después entregar el yacimiento a no sé quién, sin actividad”.

Advirtió que un nuevo retiro sin transición adecuada generaría otro golpe sobre el empleo regional. “Cuando digo sin actividad digo un montón de gente que se queda sin laburo. No quiero repetir la historia. Entonces no aprendimos nada y tampoco decimos nada”.

Taboada insistió en que la discusión con YPF debe darse de manera amplia y transparente. “¿En qué condiciones se va YPF de Manantiales Bher? Si se van en las mismas condiciones que se fueron con El Trébol, Comodoro la va a pasar realmente mal”.