Darío Humberto Herrera nació en Andacollo el 24 de febrero de 1985, en el interior de la provincia de Neuquén, hace 40 años y el domingo 7 de mayo de 2023 hizo historia para el arbitraje nacional. Vivió en pequeña localidad cordillerana hasta su adolescencia cuando decidió estudiar educación física en Lincoln, provincia de Buenos Aires.
Debutó en la Primera División en 2013, en el partido entre Colón y Vélez que terminó con victoria para los Sabaleros por 2 a 1. Ese año cobró notoriedad cuando en un San Lorenzo-River Plate, por el Torneo Inicial, tomó la decisión de que Julio Buffarini repitiera un tiro penal por un adelantamiento de Marcelo Barovero, decisión que lo llevó a una provisoria suspensión.
El juez patagónico impartió justicia en seis ediciones del Superclásico argentino. Uno de los más recordados es aquel disputado en el Monumental en mayo de 2023 que le permitió alcanzar un histórica marca. Aunque luego fue suspendido por un controvertido arbitraje en la victoria del Millonario, que terminó con siete expulsados y una gresca generalizada entre los jugadores de ambos equipos. Sancionó un penal sobre el final del partido que Borja cambió por gol para determinar el 1-0 definitivo. El árbitro fue señalado por no haber expulsado a jugadores previamente amonestados.
Ese día,Herrera mostró siete tarjetas amarillas en el primer tiempo y condicionó el desarrollo de la segunda parte. Sobre el final, luego de que River se pusiera en ventaja y de que se provocara un tumulto por el efusivo festejo de Agustín Palavecino delante de sus rivales, el juez expulsó a seis jugadores (Palavecino, Elías Gómez y Ezequiel Centurión, en River; Miguel Merentiel, Nicolás Valentini y Ezequiel Fernández, en Boca), y a Jorge Almirón, tras una interrupción de alrededor de 15 minutos.
Haciendo historia, con el paso del tiempo se convirtió en uno de los árbitros más destacados del país, que lo catapultaron a dirigir partidos de gran importancia. Su debut como internacional no fue nada fácil: fue en el Superclásico por Copa Libertadores de 2015 en La Bombonera, que se suspendió por el gas pimienta. Luego de aquella noche complicada, Herrera se mantuvo entre los mejores árbitros del país y dirigió su sexto Superclásico entre River y Boca hace 2 años. Además, fue el tercero de manera consecutiva.
Tras la noche del gas pimienta estuvo en dos enfrentamientos por el campeonato local: en el triunfo de Boca por 1 a 0, con gol de Nicolás Lodeiro, del 13 de septiembre de 2015 en Núñez; y en la igualdad 0-0 en La Bombonera, expulsado Pablo Pérez, el 24 de abril de 2016. En tanto que en 2022 fue el encargado de impartir justicia en los clásicos que se jugaron. Dirigió en la victoria 1-0 de Boca con el gol de Villa en el Monumental por la Copa de la Liga; y en la 18va. fecha de la Liga Profesional, con el mismo resultado y anotación de Benedetto.
De esta manera, alcanzó una marca casi inédita. Solo existen tres antecedentes de un mismo árbitro en tres ediciones consecutivas. El primero fue José Galli entre 1935-1936, el segundo Horacio Elizondo en 1999 y 2000 y el tercero Nicolás Ramírez en 2024 y 2025. Otra curiosidad es que Ramírez dirigió la final por el ascenso entre Madryn y Gimnasia de Mendoza en cancha de Platense.
El patagónico Darío Herrera será el árbitro del trascendental choque entre Deportivo Madryn y Estudiantes de Río Cuarto del próximo sábado a las 21.15 en el Estadio Ciudad de Río Cuarto Antonio Candini con transmisión de Jornada Radio (91.5 en Comodoro, Trelew y el Valle, 99.1 Madryn y 102.1 Esquel).
Habrá VAR en la serie, desición que tomó la AFA después de los incidentes en la semifinal. Quien estará a cargo del VAR en el partido de ida será Jorge Baliño. Mientras que en el AVAR el designado esFederico Cano.
El choque de vuelta será el domingo 30 en el Abel Sastre. De quedar igualados en puntos y goles en los 180 minutos, habrá alargue y de mantenerse la paridad el ascenso a Primera división se definirá en los penales.

Darío Humberto Herrera nació en Andacollo el 24 de febrero de 1985, en el interior de la provincia de Neuquén, hace 40 años y el domingo 7 de mayo de 2023 hizo historia para el arbitraje nacional. Vivió en pequeña localidad cordillerana hasta su adolescencia cuando decidió estudiar educación física en Lincoln, provincia de Buenos Aires.
Debutó en la Primera División en 2013, en el partido entre Colón y Vélez que terminó con victoria para los Sabaleros por 2 a 1. Ese año cobró notoriedad cuando en un San Lorenzo-River Plate, por el Torneo Inicial, tomó la decisión de que Julio Buffarini repitiera un tiro penal por un adelantamiento de Marcelo Barovero, decisión que lo llevó a una provisoria suspensión.
El juez patagónico impartió justicia en seis ediciones del Superclásico argentino. Uno de los más recordados es aquel disputado en el Monumental en mayo de 2023 que le permitió alcanzar un histórica marca. Aunque luego fue suspendido por un controvertido arbitraje en la victoria del Millonario, que terminó con siete expulsados y una gresca generalizada entre los jugadores de ambos equipos. Sancionó un penal sobre el final del partido que Borja cambió por gol para determinar el 1-0 definitivo. El árbitro fue señalado por no haber expulsado a jugadores previamente amonestados.
Ese día,Herrera mostró siete tarjetas amarillas en el primer tiempo y condicionó el desarrollo de la segunda parte. Sobre el final, luego de que River se pusiera en ventaja y de que se provocara un tumulto por el efusivo festejo de Agustín Palavecino delante de sus rivales, el juez expulsó a seis jugadores (Palavecino, Elías Gómez y Ezequiel Centurión, en River; Miguel Merentiel, Nicolás Valentini y Ezequiel Fernández, en Boca), y a Jorge Almirón, tras una interrupción de alrededor de 15 minutos.
Haciendo historia, con el paso del tiempo se convirtió en uno de los árbitros más destacados del país, que lo catapultaron a dirigir partidos de gran importancia. Su debut como internacional no fue nada fácil: fue en el Superclásico por Copa Libertadores de 2015 en La Bombonera, que se suspendió por el gas pimienta. Luego de aquella noche complicada, Herrera se mantuvo entre los mejores árbitros del país y dirigió su sexto Superclásico entre River y Boca hace 2 años. Además, fue el tercero de manera consecutiva.
Tras la noche del gas pimienta estuvo en dos enfrentamientos por el campeonato local: en el triunfo de Boca por 1 a 0, con gol de Nicolás Lodeiro, del 13 de septiembre de 2015 en Núñez; y en la igualdad 0-0 en La Bombonera, expulsado Pablo Pérez, el 24 de abril de 2016. En tanto que en 2022 fue el encargado de impartir justicia en los clásicos que se jugaron. Dirigió en la victoria 1-0 de Boca con el gol de Villa en el Monumental por la Copa de la Liga; y en la 18va. fecha de la Liga Profesional, con el mismo resultado y anotación de Benedetto.
De esta manera, alcanzó una marca casi inédita. Solo existen tres antecedentes de un mismo árbitro en tres ediciones consecutivas. El primero fue José Galli entre 1935-1936, el segundo Horacio Elizondo en 1999 y 2000 y el tercero Nicolás Ramírez en 2024 y 2025. Otra curiosidad es que Ramírez dirigió la final por el ascenso entre Madryn y Gimnasia de Mendoza en cancha de Platense.
El patagónico Darío Herrera será el árbitro del trascendental choque entre Deportivo Madryn y Estudiantes de Río Cuarto del próximo sábado a las 21.15 en el Estadio Ciudad de Río Cuarto Antonio Candini con transmisión de Jornada Radio (91.5 en Comodoro, Trelew y el Valle, 99.1 Madryn y 102.1 Esquel).
Habrá VAR en la serie, desición que tomó la AFA después de los incidentes en la semifinal. Quien estará a cargo del VAR en el partido de ida será Jorge Baliño. Mientras que en el AVAR el designado esFederico Cano.
El choque de vuelta será el domingo 30 en el Abel Sastre. De quedar igualados en puntos y goles en los 180 minutos, habrá alargue y de mantenerse la paridad el ascenso a Primera división se definirá en los penales.