Conmovedora carta de la mamá de Isabella: “Cuidemos a nuestros niños”

Emily Bonavia, la mamá de Isabella Solís, la nena de Trelew que luchó por su vida durante cinco días tras contraer síndrome urémico hemolítico y salir adelante, dejó una carta con reflexiones, agradecimientos y consejos a otros padres.

23 NOV 2025 - 10:29 | Actualizado 23 NOV 2025 - 11:45

La mamá de Isabella Solís, la nena de Trelew que contrajo el síndrome urémico hemolítico escribió una conmovedora carta relatando el calvario que tuvieron que vivir como familia ante esta peligrosa enfermedad.

Emily Bonavia, relata en el texto el día a día de lo ocurrido con su hija. De como el mundo se puede derrumbar en un instante ante nuestros ojos por un hecho inesperado, y las culpas que surgen cuando algo así ocurre con un hijo.

Isabella junto a su mamá. (Facebook)

Lamentablemente, Isabella quedó con secuelas en sus orgasmos para siempre, tendrá una vida normal, pero con muchos cuidados, y es por ello que Emily deja, en esta carta, un montón recomendaciones para otros padres, para que no tengan que pasar por lo que ella y el papá de Isabella tuvieron que vivir.

En la carta agradece a todos los que estuvieron con ellos, a los que ayudaron desde lo médico y con cadenas de oraciones para que Isabella mejore, y a Dios, que al final del día, es el que decide.

La carta en Facebook

Hoy te voy a contar la historia de Isabella (y su familia) un poco resumida.
El 30 de octubre Isa comenzó con una diarrea que no era normal en ella y eso llamó mi atención al momento cero por lo que me comunique con su pediatra a las 7 am.

Ese mismo día su ángel de la guarda (más adelante sabrán porque), me mando a hacer estudios: sangre, orina y material fecal.
En la madrugada del 31 Isabella comienza con diarreas sistemáticas de 1 hora y media; alrededor de las 5 am comienza con diarrea con sangre a lo que ahí supe que algo estaba mal.

A las 6.20 salimos para un hospital que no nos atendió, pero como había algo que no me cuadraba me fui al de Trelew.
8.20 Isa está en observación por deshidratación.

En el medio de la internación nos llegan los resultados de los que había mandado hacer su pediatra y da +rotavirus; es por esto que nos envían a casa el viernes 31 en la tarde.

Pasado el viernes, sábado y domingo notábamos que Isa seguía con sus diarreas, pero ya no caminaba, y "dormía" todo el día.

El domingo mismo a las 23 h comienza a vomitar, por lo que salimos nuevamente al hospital de Trelew.

Ahí mismo nos dicen vamos a internarla, había llegado muy deshidratada.
Un domingo para lunes caótico. Nos quedamos solas (pues solo podía haber 1 por habitación) y la pediatra entraba cada 1 hora para hacer estudios y controles.

Lunes 9 de la mañana llega su papá y yo me voy a "dormir” (cosa que nunca hice desde el jueves a la madrugada). A las 12 volví al hospital porque algo sabía que no estaba bien.

Entre a ver a mi hija y todos lloraban. (David papá de Isa y mi pareja, mi hermana y una médica que aparecía por primera vez para mí-era la terapista-).

A todo esto, se sumaba que hablaba por teléfono con su pediatra Ana Montero y me dijo antes de las 13 la voy a ver.
Ahí nos informan que se detectó que Isabella tenía Síndrome Urémico Hemolítico y que no tenían el equipo completo ya que la especialista no se iba a encontrar en la zona, y por eso nos íbamos a ir el miércoles a Comodoro Rivadavia.

En ese momento entra en escena Ana su pediatra (que agradezco a cada persona que me dijo pro que no consultas con ella cuando no dábamos pie con bola con los médicos), y se acerca y me dice te vas en 1 hora a Comodoro.

Ahí nos "organizamos" si se puede decir eso: yo viajaba con Isabella en ambulancia y su papá en el auto atrás (a lo que mi mamá dijo VOY...con un yo también de mi hermana).

Y ahí empezó otro viaje: la decidía, el enojo, la tristeza, la incertidumbre, la poca información... hasta que llego toda la información.
Podía salir, pero con secuelas. Pero todo dependía de ella.

¿Detalles en el medio? Muchos que se me hace imposible contar.
¿A que nos aferramos? A la fe, David a una mamá que pasó por lo mismo y le dijo que tenía que tener fe, yo a otra mamá que me dijo exactamente lo mismo.

Y así lo hizo, cuando estaba al punto de entrar al quirófano para comenzar diálisis hizo pis. (si mi hija no me llevara al límite no sería mi hija).
En definitiva, estuvo aproximadamente 5 días sin orinar y con 4 transfusiones de sangre. (y mucho más que le inyectaban cada tanta hora en alguna de sus cuatro vías)

Agradecemos al cielo que nos hayan derivado al hospital de Comodoro Rivadavia, todos los médicos de UTIP, las enfermeras, todo el equipo fueron excelentes profesionales, pero sobre todo excelentes personas humanas.

Agradecemos a Dios.
Agradecemos a nuestras familias y amigos.
Agradecemos a todos los padres de los amigos de Isa de Mamá Pata, Cody y Baile.
Agradecemos a nuestros trabajos que nos acompañaron.

Hoy Isabella tiene hipertensión, una dieta baja en sodio y baja en proteínas (ya que su riñón fue afectado), anémica y bueno no vamos a culpar de todo al SUH pero sigue siendo Aplv y alérgica al huevo; por lo que su dieta se basa en frutas y verduras.

¿Por qué lo cuento?

Porque me enojo muchísimo esto. Una nena extremadamente cuidada por la alimentación, sin consumir lácteos (por su alergia), una mamá totalmente insoportable que no dejaba en un asado q coma algo poquito "rojo” (tengo testigos a mis hermanos), una madre totalmente "rompe huevos" como me dijeron siempre por no darle un embutido o empandas de carne.

Una culpa que me carcomió hasta que alguien me dijo: Emi es mala suerte, no jodas con eso, no debe haber nadie más cuidadoso.
La culpa me acompaño y me carcomió entera.
Pero fue así, tuvimos mala suerte.

Porque al día de hoy no sabemos dónde se enfermó con la bacteria.
Cuidemos a nuestros niños. Esta enfermedad es arrasante y muchas veces no hay segundas oportunidades.

Lávate las manos: tengas o no hijos porque no sabes si lo tenés y tocas algo y atrás tuyo viene un nene.
Si tenés un lugar de comidas: hacete un cursito de manipulación de alimentos.

Si vas a hacer un asado cuida las tablas, manipulación y no sirvas jugoso porque es más rico.
Lava tus verduras y frutas con una gota de lavandina.
Toma agua segura y si dudas, hacelo por bidón o filtrada.
Cuidado con los lácteos.

No le des una hamburguesa, panchito, empanada de carne, pastel de papas al nene, embutido...tiene toda la vida para comer porquerías.
Hoy Isa salió, pero en el camino quedan chicos que no.
Isabella salió, pero con secuelas de por vida. Esta es la historia de Isabella Solís. #

23 NOV 2025 - 10:29

La mamá de Isabella Solís, la nena de Trelew que contrajo el síndrome urémico hemolítico escribió una conmovedora carta relatando el calvario que tuvieron que vivir como familia ante esta peligrosa enfermedad.

Emily Bonavia, relata en el texto el día a día de lo ocurrido con su hija. De como el mundo se puede derrumbar en un instante ante nuestros ojos por un hecho inesperado, y las culpas que surgen cuando algo así ocurre con un hijo.

Isabella junto a su mamá. (Facebook)

Lamentablemente, Isabella quedó con secuelas en sus orgasmos para siempre, tendrá una vida normal, pero con muchos cuidados, y es por ello que Emily deja, en esta carta, un montón recomendaciones para otros padres, para que no tengan que pasar por lo que ella y el papá de Isabella tuvieron que vivir.

En la carta agradece a todos los que estuvieron con ellos, a los que ayudaron desde lo médico y con cadenas de oraciones para que Isabella mejore, y a Dios, que al final del día, es el que decide.

La carta en Facebook

Hoy te voy a contar la historia de Isabella (y su familia) un poco resumida.
El 30 de octubre Isa comenzó con una diarrea que no era normal en ella y eso llamó mi atención al momento cero por lo que me comunique con su pediatra a las 7 am.

Ese mismo día su ángel de la guarda (más adelante sabrán porque), me mando a hacer estudios: sangre, orina y material fecal.
En la madrugada del 31 Isabella comienza con diarreas sistemáticas de 1 hora y media; alrededor de las 5 am comienza con diarrea con sangre a lo que ahí supe que algo estaba mal.

A las 6.20 salimos para un hospital que no nos atendió, pero como había algo que no me cuadraba me fui al de Trelew.
8.20 Isa está en observación por deshidratación.

En el medio de la internación nos llegan los resultados de los que había mandado hacer su pediatra y da +rotavirus; es por esto que nos envían a casa el viernes 31 en la tarde.

Pasado el viernes, sábado y domingo notábamos que Isa seguía con sus diarreas, pero ya no caminaba, y "dormía" todo el día.

El domingo mismo a las 23 h comienza a vomitar, por lo que salimos nuevamente al hospital de Trelew.

Ahí mismo nos dicen vamos a internarla, había llegado muy deshidratada.
Un domingo para lunes caótico. Nos quedamos solas (pues solo podía haber 1 por habitación) y la pediatra entraba cada 1 hora para hacer estudios y controles.

Lunes 9 de la mañana llega su papá y yo me voy a "dormir” (cosa que nunca hice desde el jueves a la madrugada). A las 12 volví al hospital porque algo sabía que no estaba bien.

Entre a ver a mi hija y todos lloraban. (David papá de Isa y mi pareja, mi hermana y una médica que aparecía por primera vez para mí-era la terapista-).

A todo esto, se sumaba que hablaba por teléfono con su pediatra Ana Montero y me dijo antes de las 13 la voy a ver.
Ahí nos informan que se detectó que Isabella tenía Síndrome Urémico Hemolítico y que no tenían el equipo completo ya que la especialista no se iba a encontrar en la zona, y por eso nos íbamos a ir el miércoles a Comodoro Rivadavia.

En ese momento entra en escena Ana su pediatra (que agradezco a cada persona que me dijo pro que no consultas con ella cuando no dábamos pie con bola con los médicos), y se acerca y me dice te vas en 1 hora a Comodoro.

Ahí nos "organizamos" si se puede decir eso: yo viajaba con Isabella en ambulancia y su papá en el auto atrás (a lo que mi mamá dijo VOY...con un yo también de mi hermana).

Y ahí empezó otro viaje: la decidía, el enojo, la tristeza, la incertidumbre, la poca información... hasta que llego toda la información.
Podía salir, pero con secuelas. Pero todo dependía de ella.

¿Detalles en el medio? Muchos que se me hace imposible contar.
¿A que nos aferramos? A la fe, David a una mamá que pasó por lo mismo y le dijo que tenía que tener fe, yo a otra mamá que me dijo exactamente lo mismo.

Y así lo hizo, cuando estaba al punto de entrar al quirófano para comenzar diálisis hizo pis. (si mi hija no me llevara al límite no sería mi hija).
En definitiva, estuvo aproximadamente 5 días sin orinar y con 4 transfusiones de sangre. (y mucho más que le inyectaban cada tanta hora en alguna de sus cuatro vías)

Agradecemos al cielo que nos hayan derivado al hospital de Comodoro Rivadavia, todos los médicos de UTIP, las enfermeras, todo el equipo fueron excelentes profesionales, pero sobre todo excelentes personas humanas.

Agradecemos a Dios.
Agradecemos a nuestras familias y amigos.
Agradecemos a todos los padres de los amigos de Isa de Mamá Pata, Cody y Baile.
Agradecemos a nuestros trabajos que nos acompañaron.

Hoy Isabella tiene hipertensión, una dieta baja en sodio y baja en proteínas (ya que su riñón fue afectado), anémica y bueno no vamos a culpar de todo al SUH pero sigue siendo Aplv y alérgica al huevo; por lo que su dieta se basa en frutas y verduras.

¿Por qué lo cuento?

Porque me enojo muchísimo esto. Una nena extremadamente cuidada por la alimentación, sin consumir lácteos (por su alergia), una mamá totalmente insoportable que no dejaba en un asado q coma algo poquito "rojo” (tengo testigos a mis hermanos), una madre totalmente "rompe huevos" como me dijeron siempre por no darle un embutido o empandas de carne.

Una culpa que me carcomió hasta que alguien me dijo: Emi es mala suerte, no jodas con eso, no debe haber nadie más cuidadoso.
La culpa me acompaño y me carcomió entera.
Pero fue así, tuvimos mala suerte.

Porque al día de hoy no sabemos dónde se enfermó con la bacteria.
Cuidemos a nuestros niños. Esta enfermedad es arrasante y muchas veces no hay segundas oportunidades.

Lávate las manos: tengas o no hijos porque no sabes si lo tenés y tocas algo y atrás tuyo viene un nene.
Si tenés un lugar de comidas: hacete un cursito de manipulación de alimentos.

Si vas a hacer un asado cuida las tablas, manipulación y no sirvas jugoso porque es más rico.
Lava tus verduras y frutas con una gota de lavandina.
Toma agua segura y si dudas, hacelo por bidón o filtrada.
Cuidado con los lácteos.

No le des una hamburguesa, panchito, empanada de carne, pastel de papas al nene, embutido...tiene toda la vida para comer porquerías.
Hoy Isa salió, pero en el camino quedan chicos que no.
Isabella salió, pero con secuelas de por vida. Esta es la historia de Isabella Solís. #